¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Planetavital escriba una noticia?
Nuestra invitada al programa de este fin de semana es Karine Gil, bióloga venezolana, ecóloga y además pianista, una perfecta combinación para mostrarle a las gente que la música y la naturaleza hacen una llave perfecta para ayudar al planeta a ser mas vital cada día.
Karine Gil mostrando sus discos con Marisela Valero. Foto Katia Gil
Recuerden que Planeta Vital se transmite por el Circuito Unión Radio, pueden escuchar el audio en vivo en su web www.unionradio.net, en la app de Unión Radio, en Actualidad Caracas y por el Canal 980 de Directv. Sábado a las 9:30 pm y domingo a las 10:30 am y 5:30 pm.
Karine ecológica
Foto cortesía de Karine Gil
Karine se graduó de Licenciada en Biología en la Universidad Simón Bolívar, 1984, obtuvo un Master en Ecología Aplicada en la Universidad del Zulia y el doctorado en Fauna Silverstre y Pesquerías (PhD inWildlife and Fisheries Sciencies, 2006) en la Universidad de Texas A&M en los Estados Unidos. Realizó un postdoctorado en la Academia Real de Ciencias Sueca, en Estocolmo durante el 2006 y 2007. Fue Ecóloga en el Instituto de Investigación Platte River Whooping Crane Trust, en Wood River, Nebraska, desde 2007 a Mayo 2011. Actualmente, es Directora de Ecosystems Advisors, LP y profesora de Biologia en Texas A&M University, College Station, Texas. Su especialidad es ecología de aves.
Karine con sus observaciones de aves migratorias.
La grabación de Planeta Vital la hicimos desde su casa en Caracas, cuando estuvo con su familia por vacaciones y mientras nos narraba acerca de sus estudios e investigaciones sobre aves migratorias, nos iba deleitando con sus composiciones al piano, que en su mayoría tienen que ver con los movimientos de la naturaleza, el vuelo de los pájaros, los sentimientos que evocan en ella y la verdad es que cuando escuchen el programa, seguramente surcarán los cielos al compas de su piano.
Durante la grabación Karine tocaba su piano. Foto Katia Gil
Karine musical
Como les reseñamos, Karine es compositora, pianista internacional y profesora de piano. Egresada del Conservatorio Nacional de Música Juan José Landeta en Caracas, Venezuela en 1983. En 1989 ella fundó y dirigió la escuela de música FUNDACEM (Fundación Centro de Estudios Musicales "Karine Gil de Weir"), con el 1er. Centro en San Antonio de los Altos y un 2do. Centro en Maracaibo Estado Zulia. Karine ha enseñado música en diversos niveles: pre-escolar, primaria, media, universitario y ha sido profesora de piano en el Conservatorio de Música José Luis Paz en Maracaibo. En el 2000 recibió el reconocimiento de "Valor Artístico del Zulia".
Karine y uno de sus albumes
Ha editado tres albumes con sus interpretaciones y composiciones: Venezuela mía, un compendio de música venezolana popular y folklórica de diversas épocas y regiones. Migration, una serie de composiciones inspiradas en la naturaleza, en las aves migratorias y la vida silvestre. El mas reciente es Memorias de América, inspirado en Nebraska.
Desde hace varios años está radicada en Estados Unidos. Continuó sus estudios musicales con profesores de piano reconocidos en el mundo y complementó sus estudios musicales con cursos avanzados de pedagogía, artes escénicas, musicoterapia e improvisación en el piano. Actualmente Karine Gil ha reiniciado su escuela de música en Bryan/College Station, Texas y está aceptando nuevos estudiantes.
Karine como profesora de piano.
Su trabajo con las grullas.
Karine se ha especializado en aves migratorias y específicamente se encuentra trabajando actualmente con las grullas.
Las grullas son una de las familias más antiguas y distintivas de aves. Su gran tamaño y belleza, vocalizaciones únicas y conductas complejas han llamado la atención y el respeto de la gente por siglos en los cinco continentes. Cautelosos habitantes de humedales y pastizales, las grullas han simbolizado una grandeza natural y la única calidad especial de los lugares silvestres. Pocos grupos de organismos tienen un dominio tan grande en la mente, la imaginación y el corazón humanos (Meine y Archibald 1996).
Grullas
Es una especie monógama de por vida y comienza su producción de huevos a los 4 años en vida silvestre, y a los 5-11 en cautiverio. Las aves silvestres pueden tener una longevidad de 25 años, y en cautiverio unos 40 años o más (Lewis 1995).
Es una de las familias de aves más amenazadas del mundo y son tomadas muy en cuenta por el movimiento conservacionista. Especialmente la grulla blanca es un símbolo de los esfuerzos por evitar la extinción de una especie. Su recuperación, a partir de los 15-16 individuos que invernaban en Texas en 1941 a los 257 individuos entre libertad y cautiverio que hubo en 1985, con intensas medidas de manejo, parecen asegurar la recuperación de esta especie. En ellas las rutas migratorias, sus sitios de anidamiento y los de invierno son aprendidas más que innatos.
Grulla blanca de Estados Unidos
La grulla blanca es la especie mas estudiada, es el ave más alta de Norteamérica, los machos miden casi 1.5 m de alto y son más grandes que las hembras. Los machos en cautiverio pesan 7.3 kg y las hembras 6.4 kg (Lewis 1995). Adultos: Su plumaje es enteramente blanco a excepción de la cabeza. Conforme llega el invierno su plumaje se hace más blanco y se desnuda parte de la cabeza. Como todas las grullas, la americana es un ave extremadamente tímida, por lo tanto es muy difícil acercarse sin alarmarlas, por lo que sólo es posible observarlas desde escondites.
Vuelo de grullas
Si quieren conocer mas sobre Karine Gil pueden escribirle a su correo electrónico gilkarine@gmail.com o visitar su web http://www.karinegil.com/