¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Roy Ramker escriba una noticia?
Ni no Kuni: Shikkoku no Madoushi (Ni No Kuni: El Mago de las Tinieblas) de Nintendo DS ha sido traducido al español por GradienWords.
Ni no Kuni: Shikkoku no Madoushi es un JRPG por turnos desarrollado por Level 5 (Dragon Quest VIII, Yo-Kai Watch) junto al mítico estudio de animación Studio Ghibli (La Princesa Mononoke, El Viaje de Chihiro), un juego que la propia Level 5 distribuyó en Japón en el año 2010 y que no llegó a occidente, aunque su posterior remake para PlayStation 3, Ni no Kuni: La ira de la Bruja Blanca, si pudimos verlo tanto en América como en Europa gracias a que Namco Bandai se hizo cargo de su traducción y distribución en 2013.
Pese a que en teoría son dos versiones de un mismo juego, hay que remarcar que existen notables diferencias entre los dos juegos, pues en el Ni No Kuni original, el de Nintendo DS, contamos con un sistema de combate por turnos más clásico, una historia más centrada en el Mago Oscuro Shadar (la parte de la Bruja Blanca es un añadido de la versión para PS3), "nuevos" lugares para visitar como Xanadú o la Guarida del Dragón, y además, en esta versión hay que dibujar las magias o hechizos en la pantalla táctil, por lo que cada unidad del juego venía acompañada de una réplica del Vademécum del Mago que usa el protagonista Oliver durante su aventura, por lo que si durante el juego llegas a un punto que te piden dibujar un hechizo en concreto para poder avanzar, tienes que buscar ese hechizo en tu libro real para poder dibujarlo correctamente.
El parche para poder jugar a Ni no Kuni: Shikkoku no Madoushi en español se puede descargar desde la página web de GradienWords y debe ser aplicado a una ROM japonesa. Como ya os estaréis imaginando, además del juego en si desde GradienWords también han tenido que traducir el libro real para que podamos jugar sin problemas, así que junto al parche se incluye un archivo torrent que os servirá para descargar una copia del libro en formato PDF con sus más de 350 páginas traducidas.
Este esperado proyecto de traducción empezó a finales de 2011 de la mano de Luis Salas (Jefelin), un fan que pese a no tener experiencia en ROM hacking se marcó como objetivo traducir este juego por su cuenta al ver que ninguna compañía quería hacerlo de manera oficial. Conviene remarcar que la traducción ha sido realizada directamente desde el idioma original japonés ya que Ni no Kuni: Shikkoku no Madoushi ni fue traducido al inglés de manera oficial ni cuenta con parche de traducción hecho por fans, aunque si se ha tenido en cuenta la terminología usada en la traducción española oficial de PS3 para unificar los nombres usados en únimos, objetos y localizaciones que aparecen en ambas versiones.
Ni no Kuni de Nintendo DS traducido al español es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.