Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

La burguesía y el nacionalismo

20/09/2015 00:10 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se ha llegado hasta la estupidez de afirmar que la revolución francesa se hizo a golpe de guillotina, obviando que fue la puesta en escena de una burguesía harta del feudalismo y dispuesta a asumir su papel como clase dirigente

Se ha llegado hasta la estupidez de afirmar que la revolución francesa se hizo a golpe de guillotina, obviando que fue la puesta en escena de una burguesía harta del feudalismo y dispuesta a asumir su papel  como clase dirigente.

Y esto fue así como consecuencia de un proceso histórico y no por casualidad, tal como demostró en el 18 Brumario de Luis Bonaparte, Carlos Marx.

El marxismo, atribuye a la burguesía la responsabilidad de cumplir con unas determinadas tareas históricas.

Acabar con el feudalismo y dar paso a la sociedad industrial, sociedad que engendraría una nueva clase: la clase obrera y su dirigencia, el proletariado.

La clase obrera, el proletariado, darían paso a la sociedad sin clases, la sociedad comunista.

Ahora bien cuando la burguesía no cumple esas tareas, cuando no hace bien sus deberes, el marxismo descarga esa responsabilidad en el proletariado.

Es así que en algunos países, como España, la burguesía no hace sus deberes y se pierde en juegos cortesanos, prolongando su papel de comparsa de la monarquía, a la que sirve de sostén, en parte, gracias a la existencia de una gran masa de campesinos sin tierra, que no son otra cosa que una prolongación agonizante del feudalismo y que España tiene su máxima expresión en Andalucía, Extremadura, Murcia y Valencia.

En España, las burguesías Catalana y Vasca han sido las dos únicas burguesías capaces de cumplir con su tarea histórica y en consecuencia, son las dos únicas nacionalidades españolas donde se produce la revolución industrial y surge el proletariado.

El feudalismo se agota como sistema económico y con él la monarquía como sistema político, para dar paso a la sociedad industrial y con ella a la democracia burguesa y la república.

El nacionalismo es una reivindicación de la burguesía

Pero qué tiene que ver todo esto con el nacionalismo?

La revolución burguesa, la revolución industrial, tiene su máxima expresión en la Revolución Francesa y el "efecto dominó" que produce en Europa y América, poniendo fin a lo que se calificó como Antiguo Régimen y dando paso a la Edad Contemporánea.

Las burguesías locales y criollas, se sublevan contra sus monarquías siguiendo el ejemplo de París, llamando a la proclamación de las nuevas repúblicas y a la "emancipación" de los pueblos, curiosa consigna, cuando la esclavitud era una práctica generalizada y extendida en todo el Occidente.

Hasta ese momento nadie habla de "autodeterminación", tan sólo se alude a la tiranía de las monarquías.

Por tanto la burguesía se erige en la clase dirigente que va llamar a la defensa de las nuevas naciones, las naciones liberadas de las monarquías.

Y para ello, la burguesía necesitan dotar a "sus dominios" de unas señas de identidad coherentes y acordes con sus intereses de clase, creando una nueva versión de la historia.

Así conocemos el cuento de hadas del surgimiento de la nación norteamericana o la versión idealista de todas y cada una de las naciones de América, todas ellas manchadas por el horror del exterminio de indígenas y la cruel explotación de esclavos, hasta bien entrado el siglo XX.

O la brutalidad del reparto del mundo en las dos grandes guerras mundiales, en nombre del nacionalismo y en defensa de los intereses nacionales.

La burguesía es una clase egoísta, depredadora, perfectamente organizada para la dominación y sumisión del resto de las clases sociales que le sirven, es por tanto el  peor enemigo de la clase obrera, de los trabajadores.

La guillotina era el instrumento para disuadir a los burgueses, de sus sueños monárquicos, los obreros de entonces eran una clase sin conciencia, que aprendía poco a poco, en su propia piel el falso lenguaje de la burguesía y su naciente capitalismo.

 

@ordosgonzalo

 

gonzalo  alvarez-lago  garcia-teixeiro


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1425 noticias)
Visitas:
14372
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Ordos (21/09/2015)

De 315 ha bajado a 7 visitas en menos de 12 horas, que banda de impresentables.