¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Nos ayuda a estar más alerta y algunos estudios relacionan su consumo con un mejor rendimiento intelectual. Sin embargo, la cafeína también puede elevar la tensión arterial o provocar insomnio. Con tal de no abusar su consumo es casi recomendable
LA CAFEÍNA Y LA ADICCIÓN AL CAFÉ: UN PROBLEMA COTIDIANO
A pesar de lo que se piensa, la cafeína es una droga. Convivimos diariamente con ella sin darnos cuenta, ya que está tanto en el café matutino que nos tomamos hasta el antiácido que luego usaremos para combatir la acidez que nos pudo traer ese café.
HISTORIA: DE ETIOPIA A ARABIA
La cafeína es una de las drogas más ampliamente usadas en el mundo. Algunos antropólogos piensan que su uso se remonta a la edad de piedra. La cafeína fue inicialmente extraída del café en 1821. El café se originó en Etiopía en el siglo IV a.C. y luego fue introducido a Arabia y al este. Se cree que los nómades etíopes descubrieron el café por sus animales. Se dieron cuenta que cuando comían los frutos de los árboles tenían un plus de energía., entones trataron de comerlas ellos mismos para lograr esa ganancia de energía. El café se usaba en ceremonias religiosas en las que la gente se involucraba en rituales en los que podían rezar toda la noche con la ayuda del café. En 1573 el café fue introducido en Europa.
LA CAFEINA, UN TIPO DE DROGA
La cafeína es un tipo de droga de la familia de los alcaloides. Hay numerosos compuestos dentro de este grupo, pero se pueden destacar la cafeína, a la teofilina y a la teobromina Se encuentran, entre otros lugares nueces de cola, granos de café, té, habas de cacao, mate, guaraná. También se encuentra en la cola, el chocolate, la cafiaspirina y hasta el descafeinado.
.
ASPECTOS MÉDICOS
Entre los efectos de la cafeína a nivel fisiológico hay que citar:
Relajación de los músculos lisos, especialmente el de los bronquios. Estimulación poderosa del Sistema Nervioso Central
La cafeína incremente la presión sanguínea. Estas elevaciones se deben a un incremento en la resistencia vascular, sin cambio en el gasto cardíaco.
Aumenta la secreción de varios productos endocrinos y exocrinos
Aumenta la capacidad de trabajo muscular en el músculo esquelético.
A nivel gástrico aumenta la secreción ácida
¿EXISTE LA ADICCIÓN AL CAFÉ?
Como hemos visto hay que considerar a la cafeína como una droga psicoactiva que tiene propiedades adictivas. Los que creen en ella, definen la adicción a la cafeína cuando alguien que la consume regularmente es fisiológicamente dependiente de ella y la deprivación abrupta de la misma produce síntomas de abstinencia.Ni más ni menos
Muchas drogas llevan a un síndrome de dependencia clínica y la cafeína entra dentro de esta categoría. Hay muchas características que comparte con otras drogas, como mejorar el humor, mejorar la autoestima, y aumentar la energía. No es necesario mencionar el simple hecho de que cuanta más cafeína uno se administra, más se quiere. La adicción puede ocurrir muy pronto ya que la cafeína actúa rápido, dentro de los 15-45 minutos. Uno de los signos más importantes de dependencia es la aparición de cefaleas cuando la droga se suspende abruptamente. Estos síntomas ocurren alrededor de unas 20 horas despues de suspender la ingestión de cafeína y pueden durar muchos días.
Los síntomas de abstinencia son principalmente cefalea que cede a analgésicos como la aspirina o a la ingestión de café, irritabilidad, incapacidad para trabajar, en casos extremos náuseas y vómitos, síntomas psiquiátricos como depresión y ansiedad, mareos, disminución de la autoestima, fatiga y una reducción de la sociabilidad.
Como hemos visto la cafeína se encuentra en varios productos de consumo corriente, tanto alimenticios como farmacológicos. Si bien es una droga que puede causar dependencia con un síndrome de abstinencia que puede pasar inadvertido, sigue siendo una droga psicoactiva con potencial de abuso. De acuerdo a las recomendaciones antes descritas sobre la cantidad máxima recomendada, yo creo que una gran proporción de las personas en Europa y América no sobrepasa las dos tazas diarias. Lo que es preocupante es que al ser la cefalea el principal síntoma de abstinencia, esta pueda pasar desapercibida.
Lo más difícil es conjugar el cafe vespertino con el sueño diario
Nos ayuda a estar más alerta y algunos estudios relacionan su consumo con un mejor rendimiento intelectual. Sin embargo, la cafeína también puede elevar la tensión arterial o provocar insomnio. Se conoce bien en qué alimentos se encuentra presente y cuánta cantidad podemos ingerir al día para que su efecto no sea perjudicial para la salud.
La cafeína es un alcaloide que se obtiene de las semillas y de las hojas del café, del té y de otros vegetales. Es un estimulante del sistema nervioso central que hace que nos sintamos más enérgicos y alerta, alivia la fatiga y la somnolencia. Según elConsejo Europeo de Información sobre Alimentacion(EUFIC), la población adulta de Europa, consume un promedio de 200 mg diarios (100-400 mg) de cafeína.
Dónde podemos encontrarla
La cafeína, según hemos dicho, está presente en el café, el té, algunas bebidas gaseosas y el chocolate. La cantidad de cafeína en estos productos varía según el tamaño de la porción, el tipo de alimento y el método de preparación.
Las cantidades aproximadas por ración son:
Cafeína y salud cardiovascular
La cafeína produce un aumento de la presión arterial y la frecuencia cardiaca, por ello se aconseja limitar su toma en pacientes con enfermedades cardiovasculares y/o hipertensión. Además, según el EUFIC, un alto consumo de cafeína suele estar estrechamente vinculado a un consumo excesivo de café, el cual en muchas ocasiones va unido a otros factores que influyen en la posibilidad de desarrollar estas enfermedades, por ejemplo, el tabaco, la inactividad física, el consumo de grasas saturadas y el abuso de alcohol.
Por otro lado, algunos estudiosos han analizado el efecto que tiene la ingesta de cafeína y el aumento de los niveles de colesterol sin encontrar una relación directa.
¿Qué cantidad podemos tomar?
Un consumo diario moderado de cafeína (hasta 300 mg, el equivalente a dos tazas de café) es lo que recomiendan los expertos. Controlar las cantidades que consumimos es importante porque un exceso de cafeína puede provocar:
Dejar de ingerir cafeína en considerables cantidades puede provocar síndrome de abstinencia, que puede manifestarse en dolor de cabeza, pérdida de ánimo y cefalea, aunque éste suele superarse en pocos días.
Además, aquellas personas con dificultad para dormir deben limitar el consumo de cafeína a las cantidades normales y evitar ingerir cualquier producto que la contenga en las horas anteriores al atardecer o antes de dormir.
Cafeína y rendimiento intelectual
Human Psychopharmacology: Clinical and Experimental ha publicado un estudio, realizado por miembros de la Universidad de Barcelona y el Instituto de Investigaciones Biomédicas Pi i Sunyer del Hospital Clínic de Barcelona, que demuestra que el consumo combinado de cafeína y azúcar tiene ciertos efectos sobre el sistema cognitivo humano, como la mejora en la atención, en el aprendizaje y la consolidación de la memoria verbal.
En resumen, la ingestión moderada de cafeína en personas sanas no es perjudicial para la salud. Ahora bien, si se sufre una enfermedad cardiovascular o hipertensión se debe limitar su consumo. En cualquier caso, ¡no olvidar llevar siempre una dieta equilibrada y hacer ejercicio todos los días!