Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javi escriba una noticia?

La crisis.

07/05/2009 11:00 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Analisis de la crisis realizado por un trabajador en paro cansado ya de oir a los politicos y a los analistas, que en ningun momento son conscientes de la vida real.

 Hoy día todo el mundo habla de la crisis, políticos, analistas, medios de comunicación, y  todos básicamente llegan a las mismas conclusiones: "que pena me dan los que están sin trabajo o los que no tienen un duro", pero nadie aporta nada nuevo, los políticos se acusan entre ellos, los analistas cuentan datos, y  la prensa rellena paginas y paginas de un tema que no pasara de moda mientras haya gente que pase penurias.

 Pero analicemos por un momento porque hay crisis en España: mucha gente, sobre todo los de cierta ideología inducidos erróneamente por su partido, acusan al actual gobierno, craso error, aunque no quiera quitar responsabilidad al gobierno en cuanto a actuación, el problema real es la globalizacion, un banco quiebra en Estados Unidos y en el resto del mundo 1 millón de personas se quedan sin nada, es el efecto mariposa, en la era de la comunicación y la globalizacion, cualquier cosa por pequeña que sea y aunque pase en el otro extremo del mundo, tendrá repercusiones en el otro extremo. Pero ¿y en España?, aquí a pasado una cosa muy curiosa, ningún banco ni empresa grande nacional se a ido a la quiebra, tampoco hemos visto millonarios arruinados como en otros países y las arcas del estado no han perdido gran cosa, ¿entonces que ha pasado?, ¿porque hay tanta gente en el paro?, la explicación es muy sencilla y cualquier trabajador en España este en paro o no conoce la respuesta, el problema son los empresarios, en este país no existe control sobre las empresas, sobre todo las grandes y están acostumbradas a tratar a los trabajadores como esclavos retribuidos, en la mayoría de las empresas ni siquiera se mira la productividad, solo el control, estos son solo algunos ejemplos que la mayoría de trabajadores se verán reflejados:

-la empresa paga poco, tarde o mal pero te exige cumplir 

-la empresa paga bien pero te exige trabajar mas horas 

-la empresa además de alguna de las anteriores, te trata mal porque solo eres un currito sustituible 

Señores políticos, si quieren arreglar la crisis y que no vuelva a pasar escuchen a los trabajadores, ellos le contaran la verdad.

 y además hoy dia si estas enfermo o de baja te echan a la calle, ya que les sale mas barato, no importa si llevas 20 años, nadie te lo agradecerá, a todo eso hay que añadir que el empresario solo vera números y si remotamente ve que ganara menos dinero, empezara a despedir gente, aunque no haga falta y siga teniendo trabajo, el lo solucionara haciendo que los que no despida trabajen el doble para seguir produciendo bajo la amenaza de mas despidos o cerrar la empresa, y en muchos casos ademáspor menos sueldo, cualquier cosa con tal de seguir teniendo beneficios. Esta es la realidad de este país: somos esclavos sin ningún tipo de protección frente a unos empresarios  que solo ven en nosotros numeros y formas de enriquecerse.

 Conclusión: en España siempre habrá crisis y siempre la sufrirán los mismos, sobre todo mientras no exista un control real de las empresas y mientras no exista una protección real de los trabajadores, que a fin de cuentas son los que mantienen este país y los que dan de comer a todos los demás. Señores políticos, si quieren arreglar la crisis y que no vuelva a pasar escuchen a los trabajadores, ellos le contaran la verdad.


Sobre esta noticia

Autor:
Javi (1 noticias)
Visitas:
273
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Chiviteros (08/05/2009)

Si, tienes razon, somos exclavos de los empresarios.