¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Formación Profesional escriba una noticia?
Sólo 43 estudiantes optaron por la formación profesional de Energía y Agua que Galicia acaba de estrenar
La Formación Profesional gana adeptos y se perfila como uno de las enseñanzas con más garantías de futuro en época de crisis. Este curso académico fue el primero, en la historia de la Educación en Galicia, en el que el número total de matriculados en FP (33.895) superó al volumen de alumnos que estudian en los distintos niveles del tradicional Bachillerato (32.191). Sin embargo, la inmensa mayoría de jóvenes gallegos que se animan a empezar Formación Profesional se agarran a los títulos de siempre, de modo que las nuevas ramas de esta enseñanza, con mayor salida laboral, todavía no tienen el tirón esperado.
En el actual año académico, 15.957 (el 55% hombres) estudiantes se matricularon en el primer año de las distintas titulaciones de Formación Profesional. La gran mayoría optó por las ramas más antiguas. Casi 3.000 alumnos (más de 2.000, mujeres) iniciaron FP de Administración y gestión, más de 1.000 optaron por FP de Comercio y Márketing, casi 2.000 (1.880 hombres) eligieron la FP de Electricidad y Electrónica y 1.759 (mayoritariamente mujeres) optaron por la FP de Sanidad. Más de 1.000 (el 99% alumnos) entraron en la FP de Transporte y mantenimiento de vehículos y 915 en FP Informática y Comunicaciones.
Del volumen de matriculados, sólo 43 se atrevieron con la única familia profesional que Galicia acaba de estrenar: Enerxía e Auga. La cifra de matriculados está todavía muy lejos de los 3.000 de administrativo o los casi 2.000 de la rama sanitaria.
La Administración educativa gallega, de acuerdo con las directrices del Gobierno central, está realizando una fuerte apuesta por la Formación Profesional, modernizando las titulaciones y adecuando los nuevos oficios a las necesidades del mercado laboral.
La Administración educativa de acuerdo con las directrices del Gobierno central está realizando una fuerte apuesta por la Formación Profesional
Hablar de FP ya no es hablar de administrativo o automoción, clichés heredados del pasado. La profesionalización de estas enseñanzas pasa por buscar nuevos nichos de mercado para hacerlas atractivas en una etapa en la que la universidad tiene dificultad para que todos sus egresados tengan un lugar en el mercado de trabajo.
La FP de hoy ofrece títulos como el de técnico en emergencias sanitarias, panadería y repostería, mecanizado, aceites de oliva y vinos, farmacia y parafarmacia, construcciones metálicas, audioprotesis, vitivinicultura o química industrial.
Las posibilidades de futuro de las nuevas ramas para trabajar en sectores que el mercado laboral todavía está descubriendo y, por lo tanto, con más opciones para encontrar un puesto al acabar los estudios de FP Grado Medio o FP Grado Superior, no se corresponden con el número de alumnos que atraen. Quizás por desconocimiento o por la necesidad de concienciar a los estudiantes de las nuevas alternativas y su vínculo con el mercado actual. Otras de las familias profesionales que el sistema educativo gallego estrenará en breve son: Industrias extractivas, Seguridade e Medio Ambiente y Artes e artesanías.