¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Economiaybanca.com escriba una noticia?
El eje principal de la actividad de las entidades financieras, que denominamos como de banca universal, es decir, la que gestiona todo tipo de operaciones, se vertebra en la doble función de captar depósitos en el mercado, por un lado, y ofrecerlos a los demandantes, por otro, paracubrir sus necesidades, generando un margen diferencial adecuado que permita obtener el beneficio deseado y necesario para la continuidad de sus operaciones.Esta doble función es la que se conoce como intermediación financiera.La intermediación de las entidades en el mercado financiero contempla, como ya se ha dicho, la actividad crediticia en sus diversas modalidades, a través de las cuales se ponen a disposición de los solicitantes los fondos necesarios para atender los variados tipos de necesidades de los particulares o familias, así como de las empresas (desde la inversión en vivienda, hasta las operaciones más complejas de comercio exterior o los préstamos sindicados para las grandes corporaciones u organismos).
Asimismo, podríamos incluir dentro de dicha actividad las denominadas operaciones de riesgo de firma, como pueden ser los avales y los créditos documentarios, operaciones en las que, aunque las entidades financieras no aportan inicialmente fondos, asumen igualmente riesgo, puesto que garantizan el cumplimiento de determinadas obligaciones por parte del afianzado o beneficiario, de forma que su incumplimiento por el mismo daría paso al desembolso de las cantidades reclamadas.
El principal cometido de los gestores de riesgo de las entidades financieras es atender la demanda crediticia, incurriendo en el menor riesgo posible en cuanto al posible incumplimiento por parte de los deudores, puesto que dicha incidencia negativa afectaría a las cuentas de resultados de las entidades, con el consiguiente deterioro de su solvencia y evolución futura.
El riesgo, en la intermediación financiera, existirá siempre, ya que no podremos controlar ni predecir todos los factores que aparecen a lo largo de la vida de una operación, por lo cual ante dicha probabilidad deberán estudiarse y minimizarse aquellos factores que sí sean controlables