¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Iralgrano escriba una noticia?
El 19 de mayo en el Tribunal de Luxemburgo se dirime la cuestión prejudicial propuesta por el Tribunal Superior de Justicia acerca
La legislación española sobre aperturas de nuevas farmacia lleva inamovible, salvo pequeños retoques que permiten que las cosas sigan igual, desde el año 1941. Diferentes colectivos han intentado desde hace dos décadas modificar dicha situación sin mucho éxito. En 2006 un grupo de farmacéuticos se han asociado en una plataforma (PLAFARMA) que lucha por la igualdad de oportunidades para todos los licenciados a la hora de abrir nuevas farmacias. Muchas han sido las denuncias que se han vertido desde diferentes medios (antológico el reportaje de Línea 900 - TVE2 del año 2002) sobre las dificultades o imposibilidad que tiene cualquier recién licenciado en farmacia para abrir su propia botica, sea en la ciudad o en el rural, siendo los principales opositores sus supuestos compañeros con farmacia con la ayuda diferentes Colegios Farmacéuticos que utilizando todas las herramientas legales posibles y la aquiescencia de las Consejerías de Sanidad de las respectivas Comunidades Autónomas. Este sistema privilegiado que impide la competencia y por ende un mejor servicio ha sido denunciado desde esta plataforma. Lo curioso del caso es que si el el recién licenciado es un hijo de farmacéutico con farmacia podrá en un futuro heredar dicha licencia administrativa sin tener que pasar por concursos, la mayoría de ellos teledirigidos. PLAFARMA ha denunciado esta situación en Bruselas amparándose en el artículo 43 del Tratado de la Unión que insta a todos los estados miembros a la libertad de establecimiento de cualquier actividad profesional. El 19 de Mayo el tribunal de Luxemburgo emitirá una sentencia que será crucial en la futura liberalización del servicio de distribución farmacéutico, sobre todo en aquellos países, pocos y entre los que se encuentra España, el sistema no ha sido aún abierto.
PLAFARMA ha denunciado esta situación en Bruselas amparándose en el artículo 43 del Tratado de la Unión.