¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?
Estamos frente a un absoluto fondo negro, a excepción de las luminiscentes imágenes de diversas partes de un cuerpo flotando por las paredes, a nuestro alrededor. Pechos sueltos, una oreja, una boca, un pie, una lengua móvil dentro de una boca... y una voz que nos va diciendo:
Eres una flor de mantequilla,
Eres un ratón
Eres una molécula.
Estás lleno de dolor
Eres un mamífero
Seré como tú.
Estamos en la Hayward Gallery, en Londres, visitando la exposición Walking in My Mind (Un Paseo por Mi Mente). Estamos, en concreto, en el interior de la conciencia creativa del artista suizo Pipilotti Rist, en una de sus épicas instalaciones que fusionan la fantasía y la realidad.
Funcionamiento de la imaginación
Porque Walking in My Mind es una muestra que trata de explorar el funcionamiento interno de la imaginación del artista a través de una gran instalación de arte.
Diez artistas internacionales han transformado la Hayward Gallery - tanto sus espacios interiores como las terrazas de escultura al aire libre - en una serie de gigantescas esculturas ambientales, cada una de las cuales representa un pensamiento, una escena interior de una mente individual. Mundos interiores de emociones, pensamientos, recuerdos y sueños chocan con la realidad exterior, difuminando las fronteras entre el interior y el espacio exterior.
Una experiencia, sobre la que el reconocido neurocientífico Semir Zeki, pionero en el campo de la "neuroestética" como medio para probar las bases biológicas de la experiencia estética, el arte, la literatura, el amor y la belleza, piensa que "los científicos tienen mucho que aprender sobre el cerebro a través de las obras de artistas visuales y de la literatura romántica".
La exposición incluye obras de artistas como Charles Avery, Thomas Hirschhorn, Yayoi Kusama, Bo Christian Larsson, Mark Manders, Yoshitomo Nara, Jason Rhoades, Pipilotti Rist, Chiharu Shiota and Keith Tyson.
Londres. Walking in My Mind. Hayward Gallery
Desde el 23 de junio al 6 de septiembre de 2009