¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Deadmencey escriba una noticia?
Una reflexión de Yeray Barroso sobre las televisiones estatales
Canarias se ha visto azotada en los últimos tiempos por la dudosa moral de las cadenas de televisión estatales, llegando a tergiversar cualquier realidad para ofrecer lo más doloroso con el único objetivo de llenar sus arcas sin importar el daño que puedan hacer, tanto al entorno de las islas como a un gran número de familias que en ellas viven.
Primero fueron programas de Tele5 y Antena 3, ofreciendo la peor imagen que podrían ofrecer de la isla de Gran Canaria, concretamente, la mala imagen del turismo homosexual de la zona de Maspalomas, así como de la isla en sí, y como no, dando una imagen equivocada de lo que es la isla de Gran Canaria. Isla que, cabe recordar, hoy en día vive del turismo - al igual que las seis restantes - y de la imagen de cara al exterior, por lo que el hecho de resaltar un acto minoritario hasta el punto de engrandecerlo hace que se convierta para el que no habita en el entorno de la isla, en un acto del día a día, visible para cualquier persona. En definitiva, en la viva imagen de Gran Canaria, lo que hace que muchas familias se piensen si hacer turismo en la isla o no.
Luego, de la mano de Cuatro vino la siguiente campaña inmoral de las cadenas televisivas. Esta vez en Tenerife, con el Carnaval de Santa Cruz, mostrando una imagen totalmente distorsionado de lo que es la fiesta tinerfeña. Si más de un 99% de la gente se divertía, vacilaba, se reía y disfrutaba, ellos mostraron lo que hacía menos de un 1% restante, convirtiéndolo en la viva imagen del carnaval santarcurero. Incluso, ofreciendo imágenes de un parque bastante alejado del núcleo de lo que es la fiesta en sí. ¿Qué interés hay en actuar de esta manera? ¿sensacionalismo? ¿es lo que más vende? ¿con qué moral actúa una cadena televisiva que gana audiencia y tiene ingresos a cualquier precio? ¿es digna de ser vista?.
En la última semana ha vuelto a salir a la palestra la dudosa moral de las cadenas de televisión influyendo de nuevo a este archipiélago, o cuanto menos, a numerosas familias que en él residen, dado que pretenden emitir una serie en Tele 5 acerca del accidente de Spanair en el aeropuerto de Barajas, donde se vieron afectadas más de un centenar de familias canarias. ¿No es demasiado pronto para hacer series televisivas de una tragedia de ese calibre?. Sin duda, en estos casos no debería primar el beneficio propio, sino la moral, porque las familias aún no están preparadas para algo así, porque la mayoría de las familias lo que quieren es vivir tranquilas, que la prensa las deje de molestar y seguir con sus vidas humildes. Intentar hacer caja con una desgracia que ocurrió hace escasos dos años, cuando las heridas familiares aún están muy abiertas, es cuanto menos inmoral.
¿Cuál es la calidad televisiva de hoy en día?. Y no sólo ocurre con estas islas, sino en todo el mundo. Yo les recomendaría una cosa a las cadenas televisivas: Háganselo mirar.