¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?
No hace falta perderse en la etimología, que nos llevaría al griego, al latín, e incluso a otras lenguas, para enterarnos de que la política implica la relación entre los hombres y mujeres de una sociedad
No hace falta perderse en la etimología, que nos llevaría al griego, al latín, e incluso a otras lenguas, para enterarnos de que la política implica la relación entre los hombres y mujeres de una sociedad.
También es cierto que en sus orígenes se refería fundamentalmente a las relaciones entre aquellos que vivían en las ciudades, lo cual lleva a pensar en una cierta dosis de marginación, ya que no comprendía a aquellos que vivían alejados de las "polis", es decir de las ciudades.
Si nos atenemos a la historia, esto es efectivamente lo que sucede actualmente, ya que las elecciones se deciden en las ciudades -en general- salvo escasas excepciones que vienen, como siempre a confirmar la regla.
La determinación histórica de este porqué, viene de antiguo, viene de hace más de 12.000 años, cuando las tribus de Homo sapiens, empezaron a construir las primeras poblaciones estables y con ellas aparecieron las clases, sobre todo la clase de los listos, los que descubrirían que se puede vivir a cuenta de la ignorancia de los otros.
Mientras que los "tontos" aldeanos, vivían alejados de este tipo de "veleidades" más propias de los "dioses" y dedicados a su vida de primitivos comunistas, ajenos a jefes políticos y religiosos, que terminarían por imponerles una "Ciudad Estado" y los consiguientes impuestos.
Estos pobre ignorantes, desconocían las grandes ventajas de la civilización que ofrecían las ciudades, eran Galos, Celtas y sobre todo Bárbaros germanos, lusitanos o británicos. hasta que los "civilizó" el Imperio Romano que terminaría siendo el "Sacro Imperio Cristiano".
La política es el arte de lo imposible
La gran aportación de la "civilización" romana fue el pago de tributos al Senado romano, a cambio de ganar es "Status" de pueblo civilizado.
El otro gran aporte de la "civilización" romana fue la imposición de su idioma y de sus Leyes, la sacrosanta "LEX" que les serviría para ser sometidos y someter a su vez a los suyos.
Pero el más importante de todos aportes, vino antes de la caída del Imperio, primero cuando los romanos abrazaron el cristianismo y después cuando lo impusieron como verdad absoluta en todo el Imperio, marcando de forma definitiva a todo el occidente hasta nuestros días.
Es así como la política se convierte en una forma de ejercicio diario de reproducción de la ideología dominante inventada por los griegos y adoptada por los romanos para ejercer de forma efectiva la dominación de unas clases sociales sobre otras sometidas a sus antojos.
Por el camino de la historia, un puñado de locos han sobrevivido a la vorágine de los dominadores, logrando escapar de sus hogueras inquisitoriales, a cambio de ser tratados como locos, excéntricos o simplemente gentes equivocadas.
Pero los que escriben la historia y controlan el destino de los pueblos, siguen siendo superiores a los locos y excéntricos idealistas, que sueñan con un mudo feliz en esa feliz idea de Orwell o la de Aldous Huxley.
Su idea es muy sencilla: si nace un idealista, hay que tratarlo como un genio, es decir hay que convencer a los demás, que se trata de un loco que propone sueños imposibles.
Lo dicho: La política es para los ciudadanos, los demás vivimos en el campo.
Eso sí, vivimos cultivando.
@ordosgonzalo
gonzalo alvarez-lago garcia-teixeiro