Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fullsupingeseg escriba una noticia?

La prueba de evacuacion:

17/10/2020 17:58 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Requisito reglamentario e instrumento de capacitacion

En el lugar de trabajo, al igual que en el entorno doméstico, pueden producirse diversos tipos de emergencias. En algunos casos, puede ser necesario evacuar la habitación.

PLAN DE EMERGENCIA Y PRUEBA DE EVACUACIÓN Como se establece en el artículo 5 del decreto ministerial de 10 de marzo de 1998, en los lugares de trabajo el empleador tiene la obligación de elaborar el plan de emergencia, que debe estar correlacionado con la evaluación de los riesgos.

Una vez que el plan de emergencia ha sido elaborado, debe ser probado, por lo que los trabajadores deben participar activamente en los Sistemas de simulacro de incendios

Como se indica en el párrafo 2 del artículo 5 del Decreto Ministerial de 10 de marzo de 1998, el plan de emergencia es un documento obligatorio para:

todas las empresas con al menos 10 trabajadores

todas las actividades sujetas al control de los Comandos Provinciales de Bomberos de conformidad con el Decreto Presidencial 151/2011, sin ninguna exclusión.

¿CUÁL ES LA PRUEBA DE LA EVACUACIÓN?

La prueba de evacuación es una simulación práctica en la que se asume una situación peligrosa. En esta situación, se aplican todos los procedimientos de gestión de emergencias que se han puesto en práctica, incluidos los relativos al éxodo de la instalación y los primeros auxilios.

¿POR QUÉ LA PRUEBA DE EVACUACIÓN?

Este simulacro se hace para familiarizar a los trabajadores con una posible emergencia que podría ocurrir en la instalación, de manera que estén más "entrenados" cuando la emergencia se produzca realmente.

LOS MODOS DE SIMULACIÓN

La prueba de evacuación puede realizarse de diferentes maneras, dependiendo del tipo de "entrenamiento" previo de la compañía:

Programadas: son simulaciones en las que todos los trabajadores de la empresa son conscientes de que la prueba se realizará a una hora concreta del día previamente elegido.

Semiprogramadas: son pruebas en las que sólo las figuras superiores o en cualquier caso con funciones "clave" desde el punto de vista de la emergencia son conscientes de la simulación que se llevará a cabo

Sorprendentemente, se trata de simulaciones reales en las que nadie, excepto la persona que da la alarma, es consciente de que se ha realizado la prueba de evacuación.

CÓMO GRABAR LA PRUEBA DE EVACUACIÓN?

Al final de la prueba de evacuación siempre es necesario redactar un informe en el que se indique el resultado de la prueba, el tiempo de evacuación y las notas que se deben comunicar para mejorar la gestión de la emergencia.

¿CON QUÉ FRECUENCIA DEBE REALIZARSE LA PRUEBA DE EVACUACIÓN?

La prueba de evacuación debe realizarse al menos una vez al año.

N.B. Cuando los lugares de trabajo se utilicen como instalaciones escolares, deberán realizarse al menos 2 pruebas de evacuación de acuerdo con la normativa pertinente para cada año escolar.


Sobre esta noticia

Autor:
Fullsupingeseg (1 noticias)
Visitas:
7479
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.