Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Isaacbaltanas escriba una noticia?

Las 7 reglas del reto de las 100 cosas

20/11/2014 09:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Comentábamos ayer que Dave Bruno se lanzó con su Desafío de las 100 cosas, en el que se quedaba sólo con 100 cosas para afrontar la vida durante un año. Hay que tener en cuenta que no vivía sólo en ese momento, sino que inició el reto junto con su mujer y su hijo, por lo que había que establecer unas normas para contabilizar objetos.

Estas son sus reglas para tener esas 100 cosas:

1. "Cosas personales" significaban cosas que eran de él, o de las que era el usuario principal. Por tanto, quedaban fuera de la definición los objetos familiares y las cosas de la casa (por ejemplo, mesas, sillas, camas, vajillas, etc.)

2. Recuerdos. Las fotos y otras cosas de recuerdo eran consideradas como una unidad si cabían en una pequeña caja. La idea era que se pudiera manejar como un sólo objeto en caso de que hubiera que transportarlo.

3. Libros. Cada libro debía contar como un objeto personal si lo compró él o lo usaba regularmente, como los libros de consulta.

4. Ropa y calzado. Para compensar, la ropa interior se podía contar como un sólo objeto, al igual que los calcetines (al fin y al cabo, no ocupan mucho espacio, y es difícil que el consumismo desenfrenado nos haga comprar más de los necesarios). Los pantalones, camisas, complementos y calzado, por el contrario, debían considerarse de forma individual.

5. Herramientas. Al igual que los recuerdos, las herramientas podían considerarse en conjunto si cabían todas en una misma caja. De nuevo, la idea era contar cada "bulto". Una máquina de taladrar, por ejemplo, sería un objeto, y la caja de herramientas, con todo su contenido, sería otro.

6. Regalos. Si recibía algún regalo, tendría una semana para pensar qué hacer con él antes de que se contara para la lista de 100 objetos, ya sea para quitárselo de encima disimuladamente, o para deshacerse de otro objeto de la lista.

7. Nuevos objetos. Finalmente, era posible adquirir nuevos objetos, siempre y cuando el número total no excediera de 100. De esa forma dejaba espacio para reemplazar objetos viejos, comprar algo que realmente necesitase (deshaciéndose de otra cosa si era necesario), o recibir regalos.

Esta experiencia le enseñó mucho y finalmente publicó su libro "The 100 Thing Challenge: How I Got Rid of Almost Everything, Remade My Life, and Regained My Soul"

Son 7 sencillas reglas. ¿Serías capaz de aceptar un desafío así?

La entrada Las 7 reglas del reto de las 100 cosas aparece primero en Blog de Isaac.


Sobre esta noticia

Autor:
Isaacbaltanas (131 noticias)
Fuente:
blog.isaacbaltanas.com
Visitas:
11199
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.