¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fernando Sullivan escriba una noticia?
La revista Sector Cine publicó en junio de este año una lista de lo más relevante de la cinematografía mexicana
En 1994 la revista Somos publicó una lista de las 100 mejores películas mexicanas. Para hacer este conteó paraticiparon persoanjes como el cinefotógrafo Gabriel Figueroa, el escritor Carlos Monsiváis, los historiadores Eduardo de la Vega Alfaro y Gustavo García, y los críticos de cine Jorge Ayala Blanco, Nelson Carro y Tomás Pérez Turrent.
En 2020 esta lista se reformuló, y la selección estuvo a cargo de estudiosos, críticos y expertos en cine, en los que se incluyen Jessica Oliva, Hugo Lara, Sergio Huidobro, Amira Ortiz, Erick Estrada, Rosalina Piñera, Anne Wakefield, entre muchos otros.
Los criterios para esta nueva lista incluyeron no solo cine largometrahes de ficción, también se encuentran documentales, cortometrajes, mediometrajes y coproducciones con otros paíeses. Si bien algunas películas de la primera lista quedaron fuera, muchos de los títulos pertenecen algunas películas mexicanas destacadas y aclamdas en los útlimos años.
Aquí te dejamos las nuevas 100 mejores películas mexicanos, según los expertos:
1. Los olvidados (Luis Buñuel, 1950)
2. Los caifanes (Juan Ibáñez, 1966)
3. El ángel exterminador (Luis Buñuel, 1962)
4. Macario (Roberto Gavaldón, 1959)
5. El lugar sin límites (Arturo Ripstein, 1977)
6. Tempestad (Tatiana Huezo, 2017)
7. Canoa (Felipe Cazals, 1957)
8. Amores perros (Alejandro González Iñárritu, 2000)
9. La fórmula secreta (Rubén Gámez, 1965)
10. Roma (Alfonso Cuarón, 2018)
11. Y tu mamá también (Alfonso Cuarón, 2001)
12. Nosotros los pobres (Ismael Rodríguez, 1947)
13. Los insólitos peces gato (Claudia Sainte-Luce, 2014)
14. Enamorada (Emilio Fernández, 1946)
15. Viridiana (Luis Buñuel, 1961)
16. Cronos (Guillermo del Toro, 1992)
17. Días de otoño (Roberto Gavaldón, 1963)
18. El callejón de los milagros (Jorge Fons, 1994)
19. Carmín tropical (Rigoberto Pérezcano, 2014)
20. La pasión según Berenice (Jaime Humberto Hermosillo, 1975)
21. Ahí está el detalle (Juan Bustillo Oro, 1940)
22. Los hermanos del hierro (Ismael Rodríguez, 1961)
23. El laberinto del fauno (Guillermo del Toro, 2006)
24. El castillo de la pureza 1972 Arturo Ripstein
25. Sueño en otro idioma 2018 Ernesto Contreras
26. Las niñas bien (Alejandra Márquez Abella, 2019)
27. El esqueleto de la señora Morales (Rogelio A. González, 1959)
28. Escuela de vagabundos (Rogelio A. González, 1954)
29. Güeros (Alonso Ruizpalacios, 2014)
30. Nazarín (Luis Buñuel, 1959)
31. El rey del barrio (Gilberto Martínez Solares, 1949)
32. Pueblerina (Emilio Fernández, 1948)
33. Temporada de patos (Fernando Eimbcke, 2004)
34. Él (Luis Buñuel, 1952)
35. La libertad del diablo (Everardo González, 2017)
36. Matinée (Jaime Humberto Hermosillo, 1976)
37. El compadre Mendoza (Fernando de Fuentes, 1933)
38. La diosa arrodillada (Roberto Gavaldón, 1947)
39. La camarista (Lilia Avilés, 2019)
40. Distinto amanecer (Julio Bracho, 1943)
41. El grito (Leobardo López Aretche, 1968)
42. Cabeza de Vaca (Nicolás Echevarría, 1990)
43. Campeón sin corona (Alejandro Galindo, 1945)
44. La mancha de sangre (Adolfo Best Maugard, 1937)
45. María Candelaria (Emilio Fernández, 1943)
46. Calabacitas tiernas (Gilberto Martínez Solares, 1948)
47. La región salvaje (Amat Escalante, 2016)
48. Solo con tu pareja 1991 Alfonso Cuarón
49. Veneno para las hadas 1984 Carlos Enrique Taboada
50. Águila o sol (Arcady Boytler, 1937)
51. La ley de Herodes (Luis Estrada, 1999)
52. Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor (Julián Hernández, 2003)
53. Rosauro Castro (Roberto Gavaldón, 1950)
54. Santa sangre (Alejandro Jodorowsky, 1990)
55. Redes (Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel, 1936)
56. Ensayo de un crimen (Luis Buñuel, 1955)
57. El automóvil gris (Enrique Rosas, 1919)
58. Doña Herlinda y su hijo (Jaime Humberto Hermosillo, 1984)
59. Vuelven (Issa López, 2017)
60. La perla (Emilio Fernández, 1945)
61. Víctimas del pecado (Emilio Fernández, 1950)
62. Quebranto (Roberto Fiesco, 2013)
63. Doña Bárbara (Fernando de Fuentes, 1943)
64. Cadena perpetua (Arturo Ripstein, 1978)
65. Vámonos con Pancho Villa (Fernando de Fuentes, 1936)
66. Dos monjes (Juan Bustillo Oro, 1934)
67. Apocalypse 1900 (Salvador Elizondo, 1965)
68. Ánimas Trujano (Ismael Rodríguez, 1961)
69. Una familia de tantas (Alejandro Galindo, 1948)
70. Somos lo que hay (Jorge Michel Grau, 2010)
71. La otra (Roberto Gavaldón, 1946)
72. Principio y fin (Arturo Ripstein, 1993)
73. Cascabel (Raúl Araiza, 1976)
74. Como agua para chocolate (Alfonso Arau, 1992)
75. Santa (Antonio Moreno, 1931)
76. Club Sándwich (Fernando Eimbcke, 2014)
77. Tercera llamada (Francisco Franco Alba, 2013)
78. Danzón (María Novaro, 1991)
79. Rojo amanecer (Jorge Fons, 1990)
80. Profundo carmesí (Arturo Ripstein, 1996)
81. Dos tipos de cuidado (Ismael Rodríguez, 1952)
82. Salón México (Emilio Fernández, 1948)
83. Mecánica nacional (Luis Alcoriza, 1971)
84. Ya no estoy aquí (Fernando Frías, 2020)
85. La noche avanza (Roberto Gavaldón, 1951)
86. El ceniciento (Gilberto Martínez Solares, 1952)
87. Rosenda (Julio Bracho, 1948)
88. Abel (Diego Luna, 2010)
89. Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo (Yulene Olaizola, 2009)
90. La jaula de oro (Diego Quemada-Díez, 2013)
91. El apando (Felipe Cazals, 1975)
92. La puerta y la mujer del carnicero (Luis Alcoriza, Ismael Rodríguez y Chano Ureta, 1968
93. Titixe (Tania Hernández Velasco, 2018)
94. Mariana, Mariana (Alberto Isaac, 1987)
95. Perfume de violetas (Maryse Sistach, 2001)
96. La mujer del puerto (Arcady Boytler, 1933)
97. Aventurera (Alberto Gout, 1949)
98. Luz silenciosa (Carlos Reygadas, 2007)
99. Nocaut (José Luis García Agraz, 1983)
100. Tarahumaras 78 (Raymonde Carasco, 1979)