Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Latinoamérica deberá ser eficiente y mejorar sus servicios

21/04/2015 11:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

América Latina deberá diseñar políticas fiscales más eficientes y enfocarse en la calidad de los servicios para consolidar los avances sociales logrados en la última década, aunque difícilmente seguirá su acelerada reducción de la pobreza, señaló el lunes el Banco Mundial.

Los gobiernos de los países latinoamericanos deben "pensar en cómo ser más eficientes" con el presupuesto porque el espacio fiscal es más reducido que en la última crisis de 2009, dijo Louise Cord, experta en reducción de la pobreza del Banco Mundial.

"El bombeo de transferencias no va a ser una opción real para proteger a los pobres", señaló Cord, coautora de un informe del organismo, presentado el lunes en Washington, sobre los factores que condujeron a América Latina a tener el mejor desempeño regional en prosperidad compartida y un éxito en reducción de la pobreza en la última década.

Durante un debate para discutir el informe, Cord resaltó que el alto crecimiento de la región en medio del 'boom' de las materias primas fue el "principal conductor" para reducir la brecha entre el 40% más pobre y los sectores más pudientes, acompañado de los programas sociales redistributivos y los crecientes ingresos salariales.

Más sobre

Entre 2003 y 2012, América Latina llegó a registrar tasas de crecimiento del 5%, muy por encima de los demás países emergentes y del G7.

Pero con un crecimiento ínfimo del 0, 9% estimado para 2015 y un 2, 0% en 2016, según el FMI, los gobiernos latinoamericanos difícilmente podrán repetir esos logros sociales y el trabajo se concentrará en tratar de preservarlos.

El ciclo de desaceleración luce permanente, dijo la semana pasada el economista jefe del Banco Mundial para la región, Augusto de la Torre.

Según Cord, en los próximos años, "veremos una pequeña reducción de la pobreza (...), posiblemente un estancamiento". En ese escenario, los gobiernos deben enfocarse en incrementar la calidad de los servicios básicos y en políticas para fortalecer comunidades con alta probabilidad de sufrir desastres naturales, según la especialista.

Y en momentos en que muchos países de la región debaten reformas estructurales e inversiones en infraestructura necesarias para avanzar hacia un crecimiento menos dependiente de los factores externos, los gobiernos deberán incluir a los sectores menos favorecidos.Las inversiones en infraestructura deben "beneficiar al 40% de ingresos más bajo, que también pueden ser una fuente de crecimiento en este nuevo marco y no solo unos recibidores pasivos". Las nuevas carreteras en las zonas rurales deben ser accesibles también para las comunidades alejadas y más empobrecidas, remarcó como un ejemplo.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2415
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.