Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Iñigo Martin escriba una noticia?

La leche de oveja podrá evitar tumores gracias a un investigador asturiano

09/07/2009 16:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) informa de que el investigador asturiano Pablo Gutiérrez Toral ha conseguido aumentar la concentración en leche de oveja de un compuesto beneficioso para la salud que evita la proliferación de ciertos tumores

Licenciado en Veterinaria por la Universidad de León, Gutiérrez Toral ha realizado un trabajo predoctoral en el Instituto de Ganadería de Montaña del CSIC en León en el que ha logrado mejorar las propiedades anticancerígenas de la leche de oveja mediante el uso del ácido linoleico conjugado, también denominado CLA.

Este compuesto combate la obstrucción arterial y regula el sistema inmune, además de actuar como antidiabético.

"Con este trabajo hemos conseguido determinar cómo alimentar a los animales de la forma más adecuada para aumentar hasta en un 400 por ciento la concentración de CLA en leche de oveja", afirma Gutiérrez Toral.

El trabajo del investigador, que han dirigido los científicos Pilar Frutos y Gonzalo Hervás, propone varias vías para suplementar la dieta de las ovejas y conseguir aumentar la concentración de CLA "sin alterar el sabor de la leche ni otras cualidades sensoriales".

Este compuesto combate la obstrucción arterial y regula el sistema inmune, además de actuar como antidiabético

Esta investigación también ha logrado reducir la cantidad de grasa de este tipo de leche con una mejora de la relación entre los ácidos grasos omega-6 y omega-3.

En otra línea de trabajo, el equipo investigador ha probado un método que consiste en complementar la dieta de los animales con aceite de girasol y microalgas marinas, con el que ha evaluado que el compuesto de CLA aumenta casi en un 700 por ciento.

Gutiérrez Toral sostiene que la principal desventaja de esta segunda opción es el "elevado precio" de las microalgas, y añade que la combinación de aceites de girasol y de pescado actualmente tienen un "escollo legal por superar".

La legislación vigente prohíbe utilizar aceite de pescado en la alimentación de los rumiantes, asunto que según manifiesta el investigador debería fundamentar una futura modificación de la Ley por los beneficios que tiene para la salud de las personas.


Sobre esta noticia

Autor:
Iñigo Martin (9 noticias)
Visitas:
1085
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.