¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Murray Al Tope escriba una noticia?
Todos vemos series o películas con temas científicos o tecnológicos que aún no existen y justamente a este tipo de programas se les denomina Ciencia Ficción. La pregunta que surge es: ¿por qué si somos grandes consumidores de imágenes, no leemos la misma cantidad de libros?
"Una de las manifestaciones más incomprendidas de la literatura es la ciencia ficción. A menudo se le asocia con naves espaciales, visiones del futuro, extraterrestres y artefactos de tecnología avanzada, sin embargo, esta es solo una de las muchas manifestaciones que nos llegan por cuenta de medios masivos de entretenimiento como el cine, la televisión, los cómics y los videojuegos, entre otros. La ciencia ficción es más que eso, pues abarca una cantidad tan grande de propuestas y tendencias que resulta problemática y hasta indefinible para muchos especialistas" afirma Diego Vicente Rodríguez Hillón en su tesis de maestría por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia.
La ciencia ficción ha cumplido un rol importante y necesario en el devenir científico de la humanidad.
Hugo Gernsback afirma que es un romance encantador entrelazado con hechos científicos y visión profética; mientras que Robert Heinlein, autor de Starship Troopers, considera que es “una especulación realista acerca de posibles eventos futuros, basados sólidamente en el conocimiento adecuado del mundo real, pasado y presente, y un conocimiento de la naturaleza y el significado del método científico”. Rod Serling, el escritor de La Dimensión Desconocida, se refiere a la ciencia ficción haciendo un paralelo con la fantasía: “La fantasía es lo imposible hecho probable. La ciencia ficción es lo improbable hecho posible”. Isaac Assimov la define como “esa rama de la literatura que pacta con la respuesta de los seres humanos para cambiar la ciencia y la tecnología”.
Quienes han escrito ciencia ficción han logrado en cierta medida anticiparse al futuro, crear nuevas visiones de lo que podría ser que nadie ha notado.
H. G. Wells, el autor de La guerra de los mundos, Viaje en el tiempo y El hombre invisible auguró la llegada de la bomba atómica.
Arthur C. Clarke predijo la red de satélites que interconectarían al mudno en una red global.
En tanto que, por dar otro ejemplo entre los muchos que existen, el mismo Assimov pronosticó las videollamadas.
Entonces, por qué no leemos CF.
No trato de decir que los escritores de ciencia ficción son una suerte de Nostradamus capaces de predecir el futuro, sino que una de las maravillas de este género es que desafía los límites de lo posible. Los escritores de ciencia ficción no predijeron lo que sería este mundo que vivimos, sino que ayudaron a idearlo. Prácticamente cada línea, cada párrafo de la ciencia ficción se convierte en un desafío para nuestra condición humana, y no es un desafío planteado desde lo desconocido, desde lo que no podemos entender. Las herramientas con las que cuenta cada universo particular dentro de las historias de ciencia ficción no provienen de la magia o de la superstición, como ocurre en los libros de fantasía, sino de una serie de reglas enmarcadas dentro del método científico. Dentro del Ciencia Ficción se plantean conceptos, tecnologías, modelos que podrían ser posibles en las condiciones adecuadas. Y esto, sin lugar a dudas, ha influido enormemente en las personas que luego se dedicarían a la construcción de las ciencias.
Es necesario que todas las personas sigamos creando y consumiendo ciencia ficción, Averigua por qué..
Un estudio hecho en el año 2010 hecho por la Sociedad de Investigación Científica en el que le preguntan a varios de sus miembros si la ciencia ficción les había influenciado en algún modo arrojó resultados. Los científicos respondieron afirmativamente, pues este género les había inspirado con un sentido de maravilla, promovido una actitud de imaginación y creatividad, además de hacerles conscientes de otras disciplinas científicas y despertar un interés en la ciencia que habría influido en la decisión de dedicarse al quehacer científico. Un ejemplo de ello lo encontramos en Mae Jemison, la primera mujer de color en ir al espacio en el año 1992, quien citó a la Teniente Uhura de Star Trek como una inspiración para convertirse en astronauta.
Considero que existen algunos factores que limitan la lectura del género, pero el principal es la ignorancia. Maestros y profesores desconocen el género. Siguen pensando que son novelas de marcianos, porque no saben cuán vasto el campo de la Ciencia Ficción.
Otro factor es, justamente, las novelas de marcianitos y sus consecuencias nefastas, pues mucha gente se quedó con la idea de que se trataba de una literatura de evasión y entretenimiento de adolescentes ociosos o de gente que no tenía nada que hacer.
Finalmente, han sido los editores los que han echado tierra al asunto, porque es más difícil divulgar la ciencia que olvidarla.
Es necesario que todas las personas sigamos creando y consumiendo ciencia ficción, ya sea en libros, películas, series o videojuegos, pues es a través de este género que una generación puede inspirarse para seguir en constante cambio y crecimiento; sigue siendo el papel de este género el enseñar a la humanidad que no hay límites que deban dejarse intactos, que es posible seguir evolucionando. Necesitamos más personas que crean que es posible conquistar las estrellas, construir carros voladores, y pensar en esto que somos como sociedad y lo que podemos hacer para cambiarla. Asimismo, nos planteamos soluciones para problemas futuros, relacionados con el creciente y constante cambio tecnológico. La ciencia ficción nos enseña a convivir con nosotros mismos en un futuro ya no tan distante. En las sabias palabras de Isaac Asimov: "Es el cambio, el constante e inevitable cambio, el factor dominante en la sociedad. Ya no hay una decisión sensible que pueda tomarse sin tener en cuenta no sólo el mundo como es, sino como será... los escritores de ciencia ficción ven lo inevitable, y aunque los problemas y catástrofes puedan ser inevitables, las soluciones no lo son. Las historias de ciencia ficción individuales pueden parecer triviales ante los ojos de los críticos y filósofos de hoy en día, pero el corazón de la ciencia ficción, su esencia, se ha vuelto crucial para nuestra salvación si es que podemos salvarnos."