¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pirlo De Félix escriba una noticia?
De lo que siente un pensador, cuando no le dejan otra posibilidad que la jubilación, le quitan todos los lugares donde poder por lo menos fumarse dos puros al día. gracias por la atención prestada
Una mascarilla y unos tapones auditivos by Pirlo de Félix
Tengo treinta y siete años de edad y ya llevo cuatro años jubilado, durante este tiempo no he tenido problemas de búsqueda de empleo, ése es el concepto que mejor calidad de vida me ha dado, con anterioridad sólo fui un buscador de empleo y un parado haciendo cursos de formación, todos los lugares donde he podido trabajar por ser un derecho de todos los españoles y además una obligación los he tenido por conocer personalmente al dueño de la empresa.
Mi perfil laboral y mi curriculum no se ajusta al perfil ni al modelo de la empresa contratante en ninguno de todos los casos, ¿Dónde he pasado más tiempo trabajando? En el huerto cultivando naranjos y recogiendo la fruta, por que conozco y soy vecino del propietario de la parcela zona de cultivo.
La fruta y la verdura dejan poco margen de beneficios así que mi vecino, dejó hace poco más de cuatro años de cultivar la huerta, fue por ese entonces cuando decidí jubilarme, y no volver al mercado laboral.
La amistad con mi vecino perdura, nos vemos todos los días a la 8 de la mañana y a las 8 de la tarde, el motivo son unas inyecciones, y unos medicamentos, que el medico le recetó y yo me encargo de preparárselos y ponérselos.
La visita puede durar desde diez minutos hasta media hora cada día, dependiendo de la noticia que esté de actualidad, o del desarrollo de algún pensamiento que en ese momento tenga o tengamos.
Este último pensamiento del cual hablamos fue el tema del tabaco, a principios del años que viene, en Enero del 2011 el gobierno central quiere prohibir fumar en centros públicos y en los privados de manera total.
Desde inicios del la primera legislatura del Presidente del Gobierno José Luís Rodríguez Zapatero, hasta el final de la segunda legislatura total ocho años, vamos a pasar a tener prohibido fumar hasta en la calle.
En la primera legislatura prohibió fumar en centros públicos y en las instituciones dependientes del gobierno central o territorial además de: Bares, restaurantes, cafeterías y hasta el los hoteles y en las empresas si no estaba delimitado y separado una zona para fumadores, de la otra para los no fumadores.
Ahora al que sale a la calle para tomarse un refresco y decide encenderse un cigarro, puede incurrir también en delito, ya que si un menor esta cerca del fumador tampoco lo ven legal desde el gobierno central o autonómico, pero si un coche de los que aún funcionan con carburante emite dióxido de carbono cuando circula, y al lado hay una criatura, esta también está expuesta a la polución que genera el vehículo, además del contaminante del dióxido de carbono hay que contar con el ruido que hacen los vehículos al transitar, está claro, hemos de no sacar a las criaturas de casa o, además de todos los artículos, que una mamá o un papá llevan en el bolso o en el carro del bebé. Debemos de añadir una mascarilla y unos tapones para los oídos además de una bata verde parecida a la que usan los médicos, las enfermeras y los familiares de los pacientes cuando van a ver a sus enfermos en el hospital que son la mejor solución para no respirar humo de tabaco, ni dióxido de carbono del coche, ni los ruidos de la ciudad, ni coger ningún otro tipo de virus.
El gobierno central con tal de que no fumemos tabaco como seres normales, se retuerce en quitarnos nuestra libertad, y nos obliga a no ejercer nuestro derecho a ser fumadores. En España se puede fumar, pero lo que no sabemos los fumadores es si sólo en nuestra propia casa y en ningún sitio más.
El gobierno central y el autonómico, deberían tener más cuidado a la hora de hacer nuevas leyes para ayudar al ciudadano a vivir mejor y con mayor justicia, como por ejemplo la ley que viene del parlamento europeo, diciendo que todos los proveedores de una empresa han de cobrar como máximo a treinta días, no como hasta ahora en España. y en el resto de sus comunidades autónomas, se pagaba cuando había dinero, puede que sea a tres meses, a seis meses, o a mediados del año siguiente, o cuando tengan fondos para pagar a un proveedor.
Nosotros los fumadores, pagamos un impuesto muy alto por cada cigarro, o puro que nos fumamos. Los fumadores pagamos, y sufrimos las consecuencias del tabaquismo, y nos parece mejor la sensación que nos deja un cigarro, que la enfermedad que nos pueda causar, en cambio las deudas que tiene la administración, y su poca fuerza para ayudar a crear empleo sí pueden terminar con la vida, y la salud de un ciudadano español, o perteneciente a alguna de sus comunidades autónomas.
Me queda para seguir fumando con libertad menos de medio año, creo que debo volver al campo de mi vecino para cuidar, y recolectar naranjos, y naranjas. Así allí podré fumar al aire libre, pero claro si trabajo para mi vecino, él tendrá que hacerme un contrato laboral, y a los precios que se vende la naranja más el problema añadido, que hay a veces en cobrarlas, mi vecino no me quiere ni oír hablar de volver al campo a trabajarlo.