Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Www.forome.info escriba una noticia?

Un libro que analiza las similitudes entre las fronteras del Mediterráneo y México-Estados Unidos

01/06/2013 21:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un libro que analiza las similitudes entre las fronteras del Mediterráneo y México-Estados UnidosTánger, Las similitudes entre las fronteras del Mediterráneo y México-Estados Unidos , es el tema del libro que fue presentado el 30 de mayo en el Instituto Cervantes de Tánger .

"La obra titulada 'El Río Bravo Mediterráneo. Las regiones fronterizas en la época de la globalización' , pone en evidencia los procesos fronterizos comunes en dos regiones muy diversas del mundo: El mediterráneo y la Región de México y Estados Unidos y toca también muchos subtemas como los temas culturales fronterizos , el funcionamiento de los filtros fronterizos , los actores más vulnérales de las fronteras, la deslocalización industrial , el activismo fronterizo , entre otros", declara la autora y la socióloga en la Universidad de Coruña y de Barcelona, Natalia Ribas Mateo , a este diario.

En este acto al que participó la autora; la antropóloga y representante de la asociación Al Khaima , Mercedes Jimenez y la profesora universitaria, Nadia Nair , fue una ocasión para presentar este estudio donde constan 37 autores entre ellos Hafsa Afailal , Amando Alarcón , Mimoun Aziza , Rocío Barajas entre otros.

Durante el acto Ribas señalo que entre estas dos fronteras "Hay lógicas de fuerzas comunes de globalización que son homogeneizadoras pero también heterogeneizadoras por eso hay resultados distintos" , asegurando que "Hay una diferencia entre Tánger y Tijuana, evidentemente por eso esas fuerzas comunes de globalizaciones tienen impactos distintos porque hay culturas distintas, procesos distintos y historias distintas" .

La investigadora ha insistido que "La densidad de la obra nos depare el principio de un trabajo, el principio de buscar nuevas tareas en el que volver a sintetizar, reflexionar y reorganizar el libro analístico, un libro que ya ha dado pequeños frutos".

Editado por la editorial Bellatera , este libro, ha sido el fruto de varios seminarios celebrados en cuatro lugares del mundo. La obra, contiene 33 capítulos en 11 secciones, con conclusión y presentación de la autora que llevó más de seis años trabajando en este proyecto.

Artículo escrito por Ferdaous Emorotene

Fuente: diariocalledeagua


Sobre esta noticia

Autor:
Www.forome.info (1407 noticias)
Fuente:
forome.info
Visitas:
957
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.