¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redaccion Santiago escriba una noticia?
La Universidad de Santiago de Compostela presenta este jueves 22 de junio el "Álbum de visitas de la Facultad de Medicina de Santiago 1933-2016", que recopila las intervenciones plasmadas en su libro de firmas a lo largo de 83 años, prácticamente desde la inauguración de su actual sede
La presentación de esta particular historia de la Facultad de Medicina coincide con la puesta en marcha de los trámites para construir la nueva facultad en el entorno del Hospital Clínico Universitario de Santiago (CHUS), por lo que supone un broche de oro para la historia de la que fue la primera facultad propia de Medicina de la USC pero también un reconocimiento a una titulación con casi 400 años de historia en Santiago.
Este Álbum de visitas, editado por Ediciones Bolanda, es un facsímil comentado del libro de firmas de la facultad, por lo que, además de reproducir las dedicatorias y firmas originales que dejaron personalidades internacionales de primer nivel, la publicación incluye textos y fotos que explican quién es cada uno y el motivo de su visita a la facultad. El responsable de este magnífico trabajo es el actual decano de la Facultad de Medicina, el Dr. Juan J. Gestal Otero, quien llevó a cabo durante el último año un ingente trabajo de documentación que ahora ve la luz en esta cuidada edición que el propio decano presentará en compañía del rector de la Universidad de Santiago, Juan Viaño, y del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, autores de sendos prólogos del libro.
Precisamente la rúbrica del presidente autonómico aparece en dos ocasiones en este libro que se cerraba a finales del pasado año con las firmas de la comisión encargada de seleccionar el proyecto de construcción de la nueva facultad. Atrás quedaban más de 80 años de historia, desde aquel 2 de diciembre de 1933 en que el decano Antonio Novo Campelo “tuvo la genialidad de abrir un álbum de visitas de la Facultad de Medicina que dejase constancia de las principales visitas y hechos destacados de la facultad, pero también de los logros y avances que se iban produciendo en la vida docente y en la sanidad mundial”, explica el Dr. Juan Gestal.
Premios Nobel, jefes de Estado y médicos ilustres
Entre los firmantes hay varios premios Nobel, como el portugués Egas Moniz, el español Severo Ochoa, Vernon Mountcastle, André Courmand o Andrew Schally; destacadas personalidades del ámbito médico y científico nacional e internacional, como Mariano Gómez Ulla, el cirujano militar español con mayor proyección internacional; Guido Fanconi, considerado el fundador de la Pedriatría moderna; Francisco Grande Covián, padre de la Dietética, Barcia Goyanes, Jiménez Díaz, Laín Entralgo, Paul Hoffmann, René Fontaine, V. Meininger, Thomas Glick o Pío del Río Hortega, la figura más destacada –después de Cajal– de la llamada Escuela Histológica Española y en cuyo honor se abrió el libro de firmas.
Se trata de una edición facsímil del Álbum de visitas de la facultad comentada por el decano Juan Gestal, que desvela quiénes son los autores de las firmas y el motivo de su estancia en Compostela
Tampoco faltan las de políticos y jefes de Estado, como Francisco Franco –y su mujer Carmen Polo– con motivo de la visita realizada el 25 de julio de 1954, año santo, para realizar la ofrenda al Apóstol e inaugurar el Hostal Parador y el Hospital Clínico de Galeras; Doña Sofía “reina consorte de España”, que visitó la Facultad en 1983 para clausurar el Curso Internacional para la Prevención de la Deficiencia Mental y Estimulación Precoz; o la de Manuel Fraga en 1990 durante la cual anunció la creación de cinco nuevas Escuelas de Enfermería en Galicia.
Otras personalidades del ámbito universitario, cultural y social completan una lista de 200 firmas que supone un “buen resumen de los casi cien años de historia de la Facultad de Medicina de Santiago”, tal como afirma su actual decano, que asegura “haber disfrutado buscando la información y escribiendo este Álbum de visitas, pese al enorme esfuerzo de investigación que supuso, tanto para identificar algunas de las firmas como para encuadrarlas en su contexto histórico”. Para ello no solo tuvo que acceder a los archivos de la propia facultad y “a la memoria de muchas familias médicas de Santiago”, sino también realizar una exhaustiva labor de documentación a través de la hemeroteca de diarios como El Correo Gallego o La Voz de Galicia. Gracias a ello, no solo ha conseguido desvelar la identidad de prácticamente todos los presentes en el libro y el porqué de su visita a la facultad, sino que, en muchos casos, ha podido incluir fotografías que enriquecen notablemente el trabajo final.
Una auténtica obra de arte que será presentada este jueves, a las 20:00 horas, en el Salón Noble del colegio de Fonseca de la USC en un acto que servirá también para inaugurar el segundo tomo de este Álbum de visitas que, como el anterior, dará buena cuenta de la nueva era que se abre para la Facultad de Medicina y Odontología de Galicia, una de las más prestigiosas del mundo.