¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alvaroesc escriba una noticia?
El impacto de los cambios físicos y, en concreto, la lipodistrofia (pérdida de grasa y acumulación de la misma en zonas concretas del cuerpo debido a un efecto adverso secundario de la medicación y de la propia infección) supone uno de los principales factores de estrés en las personas con VIH e incrementa las situaciones de estigma.
Los pacientes que se encuentran con la necesidad de recurrir a la cirugía reparadora para la lipoatrofia facial pueden acudir al Sistema Nacional de Salud, ya que esta prestación está vigente desde el 1 de enero de 2009, a través del uso tutelado. La Coordinadora Estatal de VIH-Sida (CESIDA) ha realizado un estrecho seguimiento del proceso de implementación de esta prestación en todas las Comunidades Autónomas, tratando de mediar y solucionar las dificultades que han ido surgiendo en el acceso efectivo a la cirugía reparadora en aquellas personas que viven con VIH y precisan de esta técnica para recuperar su fisonomía.
En el marco de la mesa redonda "Lipodistrofia y discriminación", moderada por Dña. Udiarraga García Uribe, Presidenta de CESIDA, y subvencionada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del Plan Nacional sobre el Sida, se presentarán en rueda de prensa los nuevos datos sobre las operaciones de reparación facial en España, y la importancia de implementar esta prestación para erradicar el estigma y la discriminación que aún hoy viven las personas con VIH y Sida.
La rueda de prensa tendrá lugar el próximo miércoles, 28 de marzo, a las 10:30 horas, en el Centro Cultural Doctor Madrazo (Santander). El acto contará con la presencia de Dña. Mª José Saenz de Buruaga Gómez, Consejera de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria, Dña. Carmen Martín, presidenta de la Asociación Ciudadana Cántabra Antisida (ACCAS) y miembro de la Comisión Ejecutiva de CESIDA; El Dr. Santiago Echevarría Vierna, médico especialista de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Marqués de Valdesilla y D. Juan Manuel del Hoyo, paciente con VIH y lipodistrofia que ofrecerá su testimonio.