¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Izquerdo escriba una noticia?
"El Plomo Avanza" (2017) es la nueva novela de Héctor Martínez Sanz, ambientada en el Madrid de 1962 y las charlas ufológicas de Fernando Sesma Manzano en el La Ballena Alegre del Café Lion, para tratar el tema del control y la manipulación social
Salió en abril, primero en ebook y, después, el día internacional del libro en papel. En varias entrevistas comentó que esta novela se estaba escribiendo, hablaba de una novela ambientada en el Madrid de los 60s, aunque nunca parecía terminarse. Sin embargo, la terminó y por fin la tenemos los lectores disponible a la venta. Se trata de El Plomo Avanza escrita por el español Héctor Martínez, autor de otras novelas como Kepler 62 (2016), Mihai y Veronica (2016) o, la más conocida, Misión 109. La tragedia del Lady B' Good (2013, 2015).
Aunque sigue el estilo y estructura de Misión 109, estamos ante una novela de diferente factura. Al tono trágico y reflexivo le acompaña un fondo cómico muy marcado que impacta y contrasta con el plano del argumento principal. Una nave de los locos que sorprenderá incluso al lector atento. Uno descubre en esta novela que conoce muy mal la España franquista y el Madrid de aquella época. Porque choca descubrir que entresemana se celebraran tertulias ufológicas por asociaciones perfectamente legales, en plena calle Alcalá, y con una masiva afluencia. Y conocer el contenido de esas charlas no reduce el impacto, como por ejemplo, cuando se nos habla de extraterrestres new age que celebran rituales sexuales con ocas amaestradas.
Todo ello es responsabilidad de un personaje peculiar y simpático de aquellos años, Fernando Sesma Manzano, funcionario de Correos, y tan aficionado a los temas paranormales ya el psiquismo, las astrología y la ufología como a los libros e historietas detectivescos. Él constituyó la Sociedad de Amigos de los Visitantes del Espacio, la cual celebraba estas tertulias en los bajos del desaparecido Café Lion (hoy la James Joyce Tavern). Unos sótanos conocidos por el particular nombre de La Ballena Alegre. Y ahí comienza la novela, introduciéndonos en la panza de una Ballena Alegre que ha digerido la historia intelectual, política, ideológica y ufológica de España y de Madrid.
Solo hay otra obra literaria próxima y sobre el mismo tema y mismo protagonista en Fernando Sesma, y es igualmente contemporánea. Me refiero a la pequeña pieza Ummo, un misterio que Ignacio García May dio a publicar en el número 157 de la revista de la Asociación de Directores de Escena de España (ADE, octubre 2015), número dedicado a Orson Wells y la teatralidad. Ambas obras son concomitantes en cuanto a los temas: la fe, la manipulación, la heterodoxia durante el franquismo, el contexto ufológico y de ciencia ficción estadounidense, la guerra fría... Ambos autores piensan en Orson Wells como detonante del circo. Y tanto García May como Héctor Martínez exploran ciertos fondos serios sin que parezca que lo hacen, distrayéndonos en la suerte de locura divertida de La Ballena Alegre. Cierto es que Héctor Martínez se queda unos años antes del affaire Ummo, pero, de hecho, traslada todo el armazón temático a los inicios de la sociedad BURU, la piedra de la sabiduría y a 1962 con la precuela del planeta Auco y el extraterrestre Saliano. El caso UMMO, más conocido, queda proyectado en un final abierto del gusto del autor, que cuenta con la mente y conocimiento del lector para completar la historia.
De ambos podría ser fuente Antonio Buero Vallejo, a la sazón socio de BURU, asiduo a la Ballena y personaje en El Plomo Avanza, que en aquellos años escribió un libreto para una ópera de encargo que nunca llegó a estrenarse. El libreto asumió forma teatral y vio la luz, por convicción personal de Buero, en 1968 bajo el título Mito. Se trata de una obra de tema quijitesco, sobre una compañía que representa el Quijote, y el actor que hace de caballero andante es, al mismo tiempo, un loco enamorado de los platillos y esperanzado en la dicha extraterrestre. Y sin duda es la obra más extraña de la producción de Buero Vallejo, a juicio también de Héctor Martínez, quien se sorprende del empeño del dramaturgo por publicarla. Héctor Martínez ensaya una conjetura en la novela al respecto, como si Buero Vallejo estuviese admirado del éxito y permisividad de las autoridades con un tipo como Sesma y las cosas que decía, mientras él y la escena española vivían bajo el yugo de la censura. Héctor Martínez interpreta que el dramaturgo transfiguró las reuniones de la Ballena en escenas de la mayor teatralidad con un lleno total y éxito de público. Luego, solo tuvo que añadirle el tinte quijotesco. Sobre la supuesta actitud de Buero Vallejo, convertido en personaje, Héctor Martínez le hace declarar que «le impresionaba que aquello contase con la aprobación del Ministerio, como también la facilidad con que Sesma y sus acólitos esquivaban la censura en aquellas surreales reuniones. No podía creer que allí se dijese lo que se decía, sin tapujos, con tan franca claridad. Cierto que, le confió al alemán, para algunos es mejor que haya esto a otras cosas, todo será cuestión de hacerlos coincidir». Y sobre Mito, para que no queden dudas, apunta en el apéndice final que se trata de una obra «muy probablemente inspirada en estas veladas del Lion y en Fernando Sesma. En la imagen de Quijote contemporáneo que le otorgó Buero a su personaje Eloy me inspiré para hacer lo propio con Fernando Sesma, quizás cerrando un círculo».
Visto así, ya serían tres, Buero Vallejo, García May y Héctor Martínez, los escritores de primera línea que han puesto el foco en Fernando Sesma y su peculiar modus vivendi.
Son tres, Buero Vallejo, García May y Héctor Martínez, los escritores de primera línea que han puesto el foco en Fernando Sesma y su peculiar modus vivendi
La novela El Plomo Avanza dirige esta nave de los locos hacia el tema de la conspiración, el control social y su evolución. Por ello que intercale una traducción libre y novelada de una conferencia de Aldous Huxley, conocida con el título The Ultimate Revolution (La Revolución Definitiva), de marzo de 1962 en la U. C.de Berkeley y que el autor ofrece sin fines comerciales por la Red y en un montaje audiovisual. El tema de la conferencia es precisamente el marco de la novela: los métodos ensayados en el pasado y evolucionados tecnocientíficamente para lograr el control de masas sin ejercer violencia. Junto a ello, hay un capítulo revelador de dichos procesos desde la antigüedad hasta los experimentos en Montreal del doctor Ewen Cameron y su Conducción psíquica, insertos en el programa de la CIA MK-Ultra, y que popularizó Naomi Klein en su bestseller La doctrina del shock.
El control social anunciado por Huxley en su conferencia se divide en tres vertientes: el terror nazi y estalinista, el control químico y drogas y, por último, el control por sugestión, presión y dinámicas de grupo. Así, en la novela tenemos tres protagonistas: al desertor de los nazis, Dieter Baumeister, a la cobaya José María Ruiz o el sastre parricida, y a Fernando Sesma, el líder de un grupo ufológico. Y no nos olvidemos del contexto dictatorial franquista en el que se desarrollan los tres hilos argumentales, que supone un violento envoltorio social y político de control.
Sí, han leído bien. Al nombre de Fernando Sesma se suma el nombre propio de un horrendo crimen de 1962: el incomprensible y salvaje parricidio del primero de mayo que un sastre cometió con su mujer y sus cinco vástagos en la casa maldita de la calle Antonio Grilo, 3. No pocos amigos del misterio (Javier Sierra, Íker Jiménez, entre otros) han enlazado los nombres de Sesma y del sastre a través de cartas extraterrestres. Esa es la puntada que aprovecha Héctor Martínez para cerrar su hilo argumental, y completar con la historia de Dieter Baumeister, un prófugo del Tercer Reich y desertor de la Wehrmacht, que ha sufrido en su carnes, ha visto con sus ojos y ha ejecutado con sus manos la violencia y control nazi, y que vino a España, donde es vecino del sastre y amigo de Sesma.
En este punto, la novela adquiere tintes de novela negra entre persecuciones y espionajes en un Madrid que, y esto es verídico, silenciosamente era un campo de batalla estratégico para las agencias internacionales de inteligencia. Comedia, ensayo, novela negra… todo con el mismo tratamiento, lo que convierte la novela El Plomo Avanza en una particular excentricidad, pues coloca al mismo nivel un capítulo sobre las costumbres y vida en el planeta Auco y otro sobre la evolución histórica de los métodos de tortura (en la Tierra), o la historia de Dieter Baumeister sobre la invasión de Polonia más las brutalidades de la guerra y las divagaciones ufológicas de Sesma, o la conspiración sobre las investigaciones nazis de tecnología extraterrestre y la conferencia de Huxley o los fundamentos del experimento de Jordán Peña sobre la manipulación y control social.
En conclusión, El Plomo Avanza es una rara avis de la narrativa contemporánea que sorprenderá gratamente al lector, por salirse de los moldes narrativos actuales y la rutina novelística, entrando en La Ballena Alegre y la mezcolanza de hechos, situaciones y géneros literarios.
MÁS INFORMACIÓN:
Blog Oficial de Héctor Martínez Sanz
Descarga la versión novelada de la conferencia The Ultimate Revolution (GRATIS)