Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

Lo Que No Te Han Contado Sobre La Depresión

11/04/2020 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un novedoso enfoque sobre la depresión que ha servido de eficaz herramienta terapéutica a muchas personas

Existe una red social llamada QUORA, donde Stephanie Vega publicó la historia de una joven diagnosticada con un desorden depresivo.

Reproduzco en parte lo que leí pues me parece interesante para exponerte lo que entiendo por depresión y cómo esta comprensión puede ayudar a las personas que la padecen.

“Alcanzó mi móvil y pospongo la alarma diez veces antes de por fin levantarme de la cama”.

Mi ansiedad hierve dentro de mí y mi depresión se aferra a mí, agarro mis píldoras y me las trago…”

“Me siento en la esquina de la cama, tratando de darme a mí misma un poco de motivación y convencerme de que todo estará bien antes de irme a trabajar”.

Me voy al trabajo pretendiendo ser la persona más feliz del mundo con una deslumbrante sonrisa. De repente, cae la noche, es hora de ir a casa y yo sé que para la hora que llegue me voy a romper en pedazos, llorando a corazón abierto detrás de la puerta…”.

“Lloro hasta quedarme dormida, agobiada, deseando no despertar la mañana siguiente. Pero aún, así lo hago”.

“Te levantas para poner tus piezas juntas solo para quebrantarte de nuevo al anochecer”.

Triste historia, ¿verdad? 

Quizás conozcas que la depresión es una enfermedad mental que resulta en un trastorno del estado de ánimo donde la persona experimenta sentimientos de: dolor, ira, frustración y soledad que debe evitar. 

Sin embargo, me parece que ese no es el nivel más profundo de la comprensión de la depresión. 

Te voy a presentar lo que entiendo por depresión y que quizás no lo hayas ni escuchado, ni leído. 

La escritora y filosofa francesa Simone de Beauvior dijo: “Las personas felices no tienen historia”. ¡Y cuánta razón tiene! 

Nacemos en una incubadora social. ¿Y qué es lo que desarrollamos en esa incubadora? 

Una identidad. Y esa identidad viene dada en forma de una historia. 

Es la historia de:

-Tu nombre,

-Tu profesión,

-Tu carácter,

-Tus temores, deseos, fracasos y triunfos. 

Es la historia contenida en tu pasado y proyectada en tu futuro. 

¿Por qué necesitas construir esa historia? 

Porque en el mundo fenoménico en el que vives no existe la seguridad y la mente necesita desesperadamente esa seguridad. 

Al crear y darle cierta consistencia a “tu historia” tratas de buscar una ilusoria seguridad en el océano de incertidumbre que es la Vida. Y a esa historia coherente de un “yo” le llamas: “Mi vida”. 

En resumen: 

Vives en capas y más capas de ilusiones tratando de ordenar algo que es misterioso, caótico e incierto. De esta forma, tu mente se opone al complejo encaje de la existencia viviendo en un mundo de ensueños. 

¿Por qué crees que a la mayoría de las personas le gusta las telenovelas? 

Porque en las telenovelas los personajes son coherentes, son predecibles: el bueno es bueno y el malo es malo, pero en la vida no hay coherencias. 

No siempre eres bueno y no siempre eres malo; es más, eres las dos cosas al mismo tiempo y es por eso que, muchas veces, no entiendes ni lo que haces y te parece que tropiezas constantemente con las mismas piedras. 

La sociedad dedica más atención y recursos a las personas infelices que a las felices

La vida es puro cambio y como los cambios atemorizan nos gusta más vivir en una telenovela que vivir la vida con todos esos vaivenes de mutaciones. 

Desde luego, ajustar tu vida a una telenovela necesita de mucho esfuerzo, de mucho desgaste, porque hay que resolver muchos conflictos. De ahí que la depresión es el cansancio de sostener la imagen que has creado de quién eres o quién deberías ser. 

Cuando ves como una necesidad imperativa el sostener “tu historia”, el simple hecho de levantarte ya es una carga muy pesada. 

Comienzas una lucha desgastante porque por un lado estás atrapada en esa historia y no sabes cómo salir de ella ya que todo lo que te rodea conspira a favor de su reforzamiento; 

Y por otro lado necesitas librarte de ella porque sientes que es demasiado para ti, que te sobrepasa. 

¿Sabes lo que significa el término: “depresión”?

La palabra DEPRESIÓN viene del latín depressio, depressionis (hundimiento, zona de terreno hundida o hundimiento en sentido moral). 

La depresión es esa sensación de estar hundido sin saber cómo salir del hueco. Es como si la vida te mirara desde arriba y tú estuvieras en ese profundo hoyo existencial y ella te dijera: “Hagas lo que hagas no vas a salir”. 

Otra cosa que no ayuda cuando se está en ese estado es que la mayoría de las historias que contamos (y que nos cuentan), son historias que realzan a la infelicidad. De las personas felices casi ni se habla. De hecho, la psicología y la psiquiatría se dedican más a estudiar a la infelicidad que a la felicidad. 

¿Por qué? 

Porque la sociedad dedica más atención y recursos a las personas infelices que a las felices. 

Así que el mensaje es claro: Si quieres aceptación, si quieres atención, si quieres solidaridad, si quieres comprensión; entonces demuestra que eres infeliz. 

¿Comprendes ahora por qué Simone de Beauvior dijo: “Las personas felices no tienen historia”? 

En la depresión tu historia te aplasta y te agota. Por eso es que el camino que escoges es el del descanso. Crees que ese descanso es necesario para renovar tus fuerzas y encontrar el camino de la felicidad. 

¿Y qué camino escoges? 

El de seguir manteniendo a la historia del “yo”. 

Si padeces de depresión quizás el recordar esto te pueda ayudar: 

-La vida no tiene ninguna noción de continuidad. Cada momento es único e irrepetible.

-Solo tu mente teje una historia de continuidad, de coherencia y a eso le llamas: “Mi vida”.

-Tu biografía es falsa. La vida que has vivido ha sido de momentos únicos, sin conexión alguna entre ellos, pero tú los hilvanas y les das un cierto sentido.

-Y el gran peligro es que quieres que el sentido que le has dado a esa historia, permanezca. Y eso solo conlleva a desgaste y a sufrimiento. 

¿Sabes qué? 

Me gustaría mucho saber tu criterio al respecto. 

Por favor, deja tus comentarios aquí abajo pues me serán muy útiles. 

¡Y por favor!; si te ha gustado este artículo compártelo con todas aquellas personas que están deprimidas. ¡LES AYUDARÁS! 

¡Muchas gracias por tu tiempo y recibe un abrazo desde lo más profundo de la Vida!

 


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
16139
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.