Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Planeta escriba una noticia?

Se logra retirar 28 trampas en zonas oseras gracias a una campaña en la que participaron la Consejería de Medio Ambiente y ONG's

14/04/2010 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Varias ONG'S se emplean a fondo cada año para evitar muertes absurdas, por los cazadores furtivos

Los trabajos han sido realizados por 65 personas durante el pasado mes de marzo y los primeros días de abril. La campaña ha sido posible gracias a la colaboración entre la Patrulla Oso y la Guardería de Medio Natural del Principado; el Seprona; la Guardería de Cotos regionales; y ONG´s como FAPAS o FOP. La zona en la que se han retirado más lazos ha sido el concejo de Ibias

La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras ha participado en la campaña de localización y retirada de lazos, que se ha desarrollado en zonas oseras de Asturias el pasado mes de marzo y los primeros días de abril, y con la que se han conseguido retirar 28 trampas.

Se trata de una actividad que se realiza dos veces al año gracias a la colaboración entre las distintas instituciones y organizaciones que se dedican a la conservación del oso en Asturias. En concreto, estos últimos trabajos han sido desarrollados por 65 personas vinculadas a la Patrulla Oso y Guardería de Medio Natural del Principado de Asturias; el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona); Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) colaboradoras, como la Fundación Oso Pardo (FOP) o el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS); y a los que en esta ocasión se ha unido el personal de la Guardería de los Cotos Regionales de las zonas en las que se desarrolló la campaña.

Las labores se han llevado a cabo en los concejos de Proaza, Quirós, Belmonte de Miranda, Cangas del Narcea e Ibias, con los siguientes resultados:

•Proaza: Se retiraron 4 lazos

•Quirós: Se quitaron 3 lazos

•Belmonte de Miranda: 0 lazos

•Cangas del Narcea: 3 lazos

•Ibias: Se retiraron 18 lazos

Los lazos

Los lazos son trampas sencillas y de gran crueldad. Se suelen construir para cazar pequeños animales, como conejos, y se realizan con gran facilidad, con cordel, sedal de pescar resistente, alambre, etcétera. El lazo tendrá el grosor de un puño y estará colocado a 4 dedos del suelo. El problema de estas trampas es que en ocasiones se preparan intencionadamente para animales de mayor tamaño, y otras veces, sin pretenderlo, provoca caídas de este otro tipo de animales de tamaño superior, como osos, jabalíes o corzos, a los que se les causa un importante daño aunque no les provoque la muerte inmediata.

Más noticias de interés en:

www.amigasmascotas.com


Sobre esta noticia

Autor:
Planeta (156 noticias)
Visitas:
666
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.