¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?
Después de Nueva York, la Fashion Week aterriza este viernes en Londres, donde su ejército de jóvenes diseñadores presentan por primera vez sus creaciones en pleno corazón del Soho.
En un salón del hotel de lujo Café Royal, Zandra Rhodes, mítica figura de la moda británica, abrió el evento con su colección primavera-verano 2016, un viaje a los confines de Asia con telas malasias y saris.
La creadora volvió a recurrir al rosa, su color fetiche, en pantalones, vestidos, faldas, camisetas, blusas, cinturones y gorras.
Los pantalones son sueltos, amplios y aéreos, y se llevan por encima del ombligo. Rhodes imagina a una mujer chic e informal.
éco de los años 1920, acogerá a más de 150 creadores. A sus desfiles se añadirán las decenas de presentaciones organizadas en toda la ciudad.
La diseñadora encontró la inspiración en sus viajes por el mundo, sobre todo en Kuala Lumpur, de donde proceden las telas pintadas a mano (batik) que presentó.
En su 62º edición, la Fashion Week abandonó el lujo institucional de Somerset House, su antigua residencia, y se abre paso en la jungla urbana del Soho, barrio festivo y comercial situado cerca de Piccadilly Circus, el famoso cruce de calles de la capital británica.
Durante cinco días, en medio de pequeños restaurantes, sex-shops y tiendas de moda, el aparcamiento de Brewer Street, edificio art d
"Ya era hora de cambiar, de ir hacia algo nuevo, excitante", explica Caroline Rush, la directora del British Fashion Council (BFC), que organiza el evento. "Estamos en la industria de la moda donde siempre pensamos en la novedad, en reinventar lo que hacemos".
"Como Londres es la capital de los creadores un poco más 'edgy' (atrevidos) y 'cools', es una evolución bastante lógica", dice Laetitia Wajnapel, alias Mademoiselle Robot, una bloguera profesional y fotógrafa que vive en la capital británica.
- Tendencia años 1970 -
Como cada año, el evento ofrecerá una tribuna única para los jóvenes creadores como Molly Godard, Sadie Williams o Marta Jakubowski.
"Londres es definitivamente una de las Fashion Week más creativas, quizá por la presencia de renombradas escuelas de estilismo y de lugares emblemáticos como Soho o East London", opina la bloguera de moda Kristabel Plumme.
Habrá que estar atentos a jóvenes talentosos y experimentados como Jonathan Anderson. Este británico de 31 años, director artístico de la marca de marroquinería española Loewe, considerado como uno de los creadores más influyentes del momento, presentará el sábado la nueva colección de su propia marca, J.W. Anderson.
Anthony Vaccarello, director creativo de Versus Versace, presentará su colección el mismo día, y otros pesos pesados de la moda británica como Vivienne Westwood Red Label y Burberry Prorsum desfilarán el domingo y el lunes, respectivamente.
"Para mí los momentos destacados serán, sobre todo, los clásicos londinenses como Margaret Howell, Christopher Kane, J.W. Anderson o Giles y Joseph que cada temporada marcan la pauta de las futuras tendencias", considera Mademoiselle Robot.
Plumme cree que este año se verá "una evolución de la tendencia años 1970" iniciada en 2014.
La Fashion Week recurrirá a las nuevas tecnologías con numerosas retransmisiones en directo por internet. Los organizadores cerraron acuerdos inéditos con Periscope, el servicio de vídeos en directo de Twitter, y Burberry firmó un contrato con el sistema de mensajería Snapchat.
El evento también acogerá una exposición dedicada a la ratona Minnie y su influencia en la moda y en la cultura pop, con fotos sacadas por la modelo Georgia May Jagger, hija de Mick Jagger y Jerry Hall.
El BFC recuerda que las ventas de moda femenina deberían aumentar en un 4% en Reino Unido en 2015, hasta alcanzar la cifra de 27.000 millones de libras esterlinas (42.200 millones de dólares). Dos de cada tres mujeres británicas habrán comprado ropa en internet durante el año, según la misma fuente.