¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Esopinion.com escriba una noticia?
La situación actual del gobierno es un autentico caos para los ciudadanos. El globo sonda sobre las reformas de las pensiones ha estallado en mil pedazos. Cada día se filtran las medidas que se tomaran sobre las pensiones y cada día el gobierno matiza esas filtraciones
El Gobierno se ha encontrado con que necesita un doble lenguaje ante la grabe etapa que atraviesa. Tiene que intentar calmar a los ciudadanos sobre las medidas impopulares que está tomando y por otro lado, debe presumir ante la Unión Europea y los mercados financieros de que está emprendiendo las reformas necesarias para convencer de que puede recortar su déficit y sostener su deuda pública.
Mientas sigue coleando la polémica sobre el retraso en la edad de jubilación, en la actualización del Plan de Estabilidad remitida a la comisión Europea, el ejecutivo propone ampliar a 25 años el periodo de cómputo para calcular las pensiones. Dicho computo no figuraba en el documento publicado el pasado viernes tras el Consejo de Ministros.
Tras las críticas de los sindicatos, que por fin han hecho acto de presencia, el Ministerio de Economía aseguró que los detalles de la reforma de pensiones que se habían enviado a Bruselas eran un mero "ejemplo" y no una propuesta.
Según fuentes del Gobierno "El texto que envió inicialmente Salgado a la Comisión Europea no tiene nada que ver con la realidad de la reforma de las Pensiones, se trata de un mero relleno del Pacto de Estabilidad, que parece hecho por un jefe de servicio del ministerio de Economía que se ha inventado un informe con datos que no exísten y que parecen elaborados tras una consulta en Google."
"se ha inventado un informe con datos que no exísten y que parecen elaborados tras una consulta en Google."
Apenas unas horas después de remitir su plan a Bruselas, el Gobierno da marcha atrás. En un comunicado alega que elevar hasta los 25 años el periodo de cálculo era sólo un "ejemplo". A continuación manda una neva versión del documento que superme el párrafo que citaba la polémica medida.
El Gobierno anda sin rumbo, pretende llevarse bien con todo el mundo, y no se da cuenta que es imposible caerle bien a todos. Está jugando de una forma no muy correcta con la economía española. Empezó asustando a la sociedad con que las pensiones corrían peligro. Días más tarde resulta que las pensiones gozan de una salud de hierro. Europa le pide medidas contundentes a España para resolver el déficit.
¿Es capaz este gobierno de aplicar alguna medida? Es incapaz de actuar sin pasar antes por el "Voto-barómetro", y según los resultados toma las medidas. ¿Qué futuro nos espera con este Gobierno?¿Qué imagen creen que se está dando de España a los inversores?