Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Pardo escriba una noticia?

Los recortes de Rajoy.

10/12/2012 19:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Para nada, ni el propio ejecutivo del Gobierno, ni el PP tienen previsto sacarse un conejo de la chistera para atajar la crisis, solo basta con dar un vistazo a los presupuestos. O sea, más deuda, más paro, más recortes y más miseria. . Será Rajoy el que haga balance del 2012 como Caudillo de España en una conferencia de prensa el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes.

Lo que ellos llaman cuentas públicas incluyen fuertes recortes y nuevas subidas de impuestos para compensar la vigorosa subida de los gastos financieros y de las pensiones. Contemplan un ajuste que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, cifró en 13.400 millones. El Ejecutivo ha cuadrado las previsiones a su imagen y semejanza con el objetivo principal de cumplir la meta del déficit para la Administración Central y la Seguridad Social, en el 3, 8% del PIB, siete décimas menos que en 2012. Para ello, estima un gasto de 169.775 millones, lo que supone un alza del 5, 6% respecto al año actual. Y espera unos ingresos de 124.044 millones, un 4% más que en 2012. Presupuestos del Estado para 2013. Datos que tendrá que modificar antes del día de los inocentes. Lo mismo que hacía Zp y su banda. Sin base lógica, ni mucho menos previsiblela banda de Rajoy se ha basado en unas previsiones económicas más optimistas de las que calculan los organismos internacionales. El Gobierno prevé que la economía retrocederá un 0, 5% del PIB en 2013 frente a las perspectivas del Fondo Monetario Internacional (FMI) que espera una caída del 1, 2%. De confirmarse las previsiones del Fondo, los gastos calculados por el Gobierno estarían infravalorados y los ingresos sobre valorados. No obstante, Montoro aseguró: "Con estos Presupuestos pretendemos que 2013 sea el último año de recesión". Ni el mismo se lo cree. Solo el coste de los intereses de la deuda aumentará en 9.857 millones un 34% más que en 2012. Esta fuerte subida se come el ahorro previsto en los ministerios donde el Gobierno ha metido el bisturí hasta casi llegar al tuétano para ahorrar 3.883 millones, un descenso del 8, 9%. La subida de los gastos financieros duplica con creces ese recorte en los ministerios. Además, con esta previsión, el coste de la deuda pública se convierte en la segunda mayor partida de los Presupuestos del Estado en pensiones y supera por primera vez desde, al menos, 1995 a la de gastos de personal. El Gobierno también pagará más por intereses que por prestaciones por desempleo o casi lo mismo que todos los ministerios.40.000 millones de euros. Para tomar una base, en Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es donde más se mete la tijera, gastará un 25% menos. Industria, Energía y Turismo también sufrirá un tajo del 22, % y Educación, Cultura y Deporte, del 18%. ¿Así se puede progresar? Como argumento -no válido- el ministro de Economía, Luis de Guindos, dice que la subida de los intereses se explica por el severo avance de la prima de riesgo azuzada por la desconfianza de los mercados hacía España, pero sobre todo al fuerte volumen del endeudamiento público. Nadie duda de que el endeudamiento público se ha multiplicado por la crisis. Cuando se comenzaron a sentir los primeros efectos del parón económico, en 2007, la deuda pública española era de solo el 35% del PIB. Este año está en el 76%, según indicó Montoro, quien avanzó que el próximo año el volumen de la deuda española superará el 80% del PIB, una pesada losa para la economía española. Solo aporta como reductor recortes y recortes. Los gastos del Estado también aumentarán en 6.662 millones por un incremento de las aportaciones a la Seguridad Social debido sobre todo al cambio de criterio de la financiación de los complementos a mínimos de las pensiones no contributivas. Según un acuerdo del Pacto de Toledo, en 2013 se deberían financiar estos complementos con impuestos y no con cotizaciones. El Ejecutivo subirá las pensiones un 1% en 2013 cuando se tendrá que hacer uso del fondo de reservas (3.100 millones de euros). Montoro evitó precisar si las actualizarán con la inflación. El gasto en pensiones crecerá un 5% hasta 121.557 millones de euros Las cuentas públicas recogen una rebaja de las transferencias a las comunidades de 1.175 millones. En total, el gasto del Estado aumentará en 8.933 millones el próximo año. Sin Seguridad Social y administraciones territoriales, la subida es del 3%. A mediados de año, para reducir el déficit el Ejecutivo ha previsto un ajuste de cerca de 13.400 millones. El ministro de Hacienda precisó que las cuentas para el próximo año incluyen más ajustes de gastos que en materia de ingresos. "Hay un esfuerzo muy importante en la contención del gasto", insistió Montoro. Según los datos facilitados por el Ministerio, las nuevas medidas de ahorro para 2013 suponen unos 7.700 millones y las de ingresos unos 5.600 millones de euros y 5 mese después se encuentra con que hay una desviación del 14%. Además, de los recortes en los ministerios, el Gobierno aplicará la batería de medidas aprobadas en el decreto del pasado julio que contenía un ajuste de 65.000 millones. Entre ellas se incluyen medidas para la reducción del gasto del personal como la limitación del número de días libres de los funcionarios o el empeoramiento de las condiciones económicas en casos de incapacidad temporal y la congelación de la oferta de empleo público. El Gobierno volverá a congelar, por tercer año consecutivo, el sueldo a los empleados públicos. Aunque, este año les ha suprimido la paga de Navidad, la referencia del Consejo de Ministros asegura que se garantiza el pago de las dos nóminas extraordinarias en 2013, lo que en la práctica eleva el gasto. Con esto, el coste para pagar nóminas cae un 3, 9% en 2013. El aumento del gasto de las pensiones ha llevado al Gobierno a incumplir otra promesa: la rebaja de un punto de las cotizaciones sociales para los empresarios anunciada en julio. Una de tantas medidas de ahorro consiste en un recorte del 20% de las subvenciones a sindicatos. Los partidos políticos caen un 42% respecto a 2012. El gasto en políticas de Seguridad ciudadana menguarán un 5, 5% hasta 7.903 millones, y el de Justicia disminuirá un 4, 3% hasta los 1.543 millones. Hacienda ha incluido un paquete de medidas fiscales en los Presupuestos por importe de 4.375 millones. Una de las mayores novedades consiste en limitar al 70% la libertad de amortizaciones de las grandes empresas. Dicha medida supondrá 2.371 millones para las arcas públicas que tampoco tenían previsto. Otros enlaces de su interés: http://blogdejuanpardo.blogspot.com.es/2012/11/clerigos-sacerdotes-y-socialismo.html

http://blogdejuanpardo.blogspot.com.es/2012/12/por-que-tenemos-que-pagar-los-espanoles.html http://blogdejuanpardo.blogspot.com.es/2012/12/por-que-tenemos-que-pagar-los-espanoles.html http://blogdejuanpardo.blogspot.com.es/2012/11/los-presupuesto-cuarta-reforma-en-menos.html


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Pardo (3169 noticias)
Fuente:
blogdejuanpardo.blogspot.com
Visitas:
731
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.