Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

Los socialistas y la República

21/06/2014 12:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las bases socialistas están siendo marginadas por buena parte de sus dirigentes, a la hora de asumir decididamente su tradicional carácter republicano, sustrayéndolas del necesario debate sobre la reinstauración de la República

Las bases socialistas están siendo marginadas por buena parte de sus dirigentes, a la hora de asumir decididamente su tradicional carácter republicano, sustrayéndolas del necesario debate sobre la reinstauración de la República.

Si bien es cierto que el PSOE de Rodlfo LLopis se sumó al Contubernio de Múnich, en el que se acordó de forma tácita, entre otras cosas la reinstauración de la Monarquía borbónica, no es menos cierto que después del Congreso de la UGT de 1.971 y del Congreso de Suresnes del PSOE en 1.974, el PSOE se divide en dos, dando paso al PSOE histórico de LLopis y al PSOE renovado.

En palabras de LLopis: "El PSOE tiene un compromiso con la República que mantendrá hasta el final. Ahora bien, si la Corona logra establecer pacíficamente una verdadera democracia, a partir de ese momento el PSOE respaldará lealmente a la Monarquía".

En Junio de 1.975 ( hace ahora 39 años), cuando se constituye la Plataforma de Convergencia Democrática, que reúne a fuerzas tan distintas como el PSOE y el MCE (Movimiento Comunista de España).

En el Manifiesto (ver enlace) se rechaza de forma categórica la Monarquía como forma de sucesión del franquismo.

Un año antes, el 29 de Julio de 1.974 se había creado la Junta Democrática, en torno al PCE de Santiago Carrillo, el PSP de Tierno Galván, CC.OO. y varias personalidades.

En el Manifiesto de la Junta Democrática la cuestión de la forma de Estado es más abierta y menos concreta, ya que se opta por la vía del Referéndum (ver enlace).

El 26 de Marzo de 1.976 ambas plataformas se unen y nace Coordinación Democrática, más conocida por PlataJunta.

En la República, todos somos iguales ante la Ley... pueblos y personas

El 25 de Octubre de 1.977, se firman los Pactos de La Moncloa,   PSOE, PCE, PSP, PSC, CSC, PNV, CiU y posteriormente la UGT, ceden ante los funcionarios del Régimen de Franco, representados por UCD y AP,   aceptando al monarca que ha designado el dictador como su sucesor en la Jefatura del Estado español, sin contar con el resto de los partidos que formaban la PlataJunta, limitándose a informarlos del acuerdo.

Es la concreción de los acuerdos de Múnich, y el final feliz de una dictadura sangrienta, que no tiene que rendir cuentas a nadie por sus crímenes, dejando impunes y blindando a sus asesinos, ante cualquier intento de llevarlos ante la justicia, borrando de un plumazo la memoria de las atrocidades cometidas por el fascismo durante los 40 años anteriores.

A pesar de todo esto, las hordas fascistas maquinan varios Golpes de Estado, que tienen su culminación el 23 de Febrero de 1.981 y se ceban en la persecución y el asesinato de militantes de izquierda, destacando la masacre del despacho de abogados de Atocha, el 24 de Enero de 1.977 y el asesinato de Yolanda González en 1.980.

La izquierda en general, aceptó la reconciliación nacional, como un mal menor, para alcanzar la democracia y la convivencia pacífica, entre los pueblos de España y sus diferentes sensibilidades ideológicas, cediendo en muchas de sus reivindicaciones, entre ellas la República.

A pesar de todo esto, las bases socialistas y las de la izquierda en general, nunca han dejado de enarbolar la bandera de la República,   como un asunto pendiente.

Muchos ya han muerto sin ver cumplido su sueño de una República federal de todos los pueblos de España, unidos en pie de igualdad, otros han muerto por esta causa, bien por oponerse, bien por defenderla.

Dedicado a los jóvenes, que no vivieron la transición del Estado español y desean un futuro mejor y más justo.

 

@ordosgonzalo

gonzalo alvarez garcía


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1425 noticias)
Visitas:
2669
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.