Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Lucas Carrieri expone a Herr Müller en Berlín

07/04/2010 00:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La galería Lucas Carrieri de Berlín ha inaugurado una muestra compuesta por los últimos trabajos del ilustrador Herr Müller (1977, Berlín). Afincado también en capital alemana, cursó sus estudios de diseño y comunicación en la Universidad Georg-Simon-Ohm de Ciencias Aplicadas de Núremberg, presentando como proyecto final un compendio de serigrafías, impresiones de tinta, stencils, copias xerox e impresiones sobre materiales orgánicos como patatas, bajo el rótulo Plug ex.tensions.

Hasta el día de hoy, sus publicaciones en medios como Rojo, Neon, Feld Hommes, Aufstieg and Fall o Style & the Family tunes le han servido para poder ir desplegando su rotundo talento, cosechando premios (Titan Awards, Art Directors club Germany, Art Directors Switzerland, Epica Award Sweden) y forjándose un nombre en el ámbito de la creación.

Primeros pasos en galerías

En un principio, exponer en galerías no le había interesado. Sin embargo, la posibilidad que ello le ofrecía de poder mostrar su obra en un formato asilado, protagonista y de gran tamaño, le ha llevado a pronunciar el "sí quiero" a varias ofertas, exponiendo en varias galerías hasta el momento. La muestra que ahora presenta en el espacio de Lucas Carrieri ha sido comisariada por el español Iván Aranega, redactor jefe de la revista Aufstieg und Fall y director de cine documental.

Müller, recién premiado por la Lead Awards el pasado fin de semana en Hamburgo, expone impresiones fotográficas de formato medio tirando a grande que, a primera vista, reclaman la atención del espectador por los espectaculares aspectos sensoriales –en especial táctiles– y formales con los que se entretejen los temas.

Interesante proceso

El proceso que sigue el artista es muy interesante y llegó a él tras su experiencia como maquetador en periódicos. Arranca la acción con unos collages realizados a base de papel arrugado, cinta adhesiva, folios, diferentes capas y un sinfín de materiales triturados, que se configuran para él como para un fotógrafo su negativo.

A continuación lo escanea, lo retoca digitalmente como si de una fotografía se tratase, manejando los aspectos de color, contrastes y texturas. El resultado es sorprendente, una especie de foto-impresión de aspecto extrañamente pictórico. Ya de por sí el proceso supone un alto interés desde el punto de vista de la creación, un juego experimental influenciado por la filosofía del DIY (Do it Yourself), los foto-collage de dadaístas alemanes como Heartfield o Grosz, enriquecida con las posibilidades de la era digital. Frente a ellos, las manos asumen el papel ocular.

Original y múltiple

En cuando al tema de la originalidad en su obra, podía serlo en el que caso de que en vez de exponer estas copias impresas (edición hasta tres), mostrara los originales con sus texturas y materiales reales, pero tamaño inferior. Sin embargo, se perdería toda la gracia del proceso, tanto en su aspecto conceptual como estético. Para él, esos originales son un mero paso en el proceso, y los custodia para sí. Considera que la obra está terminada una vez impresa, ya sea en una revista o como foto-impresión a colgar en las paredes de una galería.

Sin embargo, el artista no utiliza los temas a tratar como excusa para desplegar esta maestría técnica. Más bien, un tema le ronda la mente y a partir de ahí comienza una búsqueda estética y formal para llevarlo a cabo, casando ambos factores. Alejado por completo de los alardes meramente formalistas, decorativos o de corte abstracto, sí busca una buena y adecuada asociación-emparejamiento entre tema y forma, en este caso, el procedimiento plástico descrito para sostener y exponer una crítica a factores de la sociedad actual: presiones, rutinas y frustraciones cotidianas bajo el actual sistema capitalista y consumista. Tema demasiado presente que, sin embargo, él trata de una manera totalmente alejada de la burda crítica didáctica, pedante o aburrida. Opta por una recreación de situaciones mezclando las verdades de contenido más absurdo con extrañeza, crudeza, humor negro y símbolos que estructuran una narrativa de índole cinematográfica, publicitaria y de comic. Más que intentar adoctrinar y convencer, muestra de manera grotescamente radical, fresca y desnuda la verdad que pocos admiten.

Berlín. Herr Müller. Lucas Carrieri Gallery.

Hasta el 24 de abril de 2010.


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
1976
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.