Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Maduro y la América Hispánica, la controversial historial del mito del Darién

12/09/2022 00:25 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Es la ignorancia que nos lleva hacia lo ilógico

Arcadia Fugaz

Nadie del mundo progresista busca la manera de distribuirse el poder. Ya la reforma con su movimiento carece de fragmentación direccional.  Porque, hay una razón muy simple, es el tiempo de la capitalización en la ideología política, mediante grupos capitalistas. Se espera mayores atrocidades para Hispanoamérica porque los Estados Unidos a de Norteamérica se encuentra inerte ante los movimientos migratorios. Es el tiempo de la decadencia en las ciudades y la total ruina de la naturaleza, lo que implica que tenemos una sola salida global.

Se tiene que hacer un análisis de la futura crisis de la sociedad norteamericana e impera un gran escepticismo al respeto, sin duda, es una lucha entre radicales en el marco del sistema existente y, el llamamiento de la revolución se hace lenta, porque hay interpretaciones muy radicales, en el caso nuestro, nadie piensa en la liberación humana en las condiciones de una sociedad industrial muy deteriorada.

Ante un Estado progresista, tenemos un Estado militarizado desde lo agrícola, bursátil y de condición humana. Es un costo social muy costoso., hay que bajar el peso en el mantenimiento de este proceso revolucionario. El espectro comunista busca movilizar a los migrantes Norteamérica y hacer un cruce con los musulmanes que conviven en los bajos territorios, total hay objetivos internacionales con bajo costo.

Los campesinos de Indonesia como de Indochina desean que se les antoje una deportación masiva hacía Occidente para así darle confianza pública a lo que se considera una fidelidad.

Busquemos los libros de historia, para ver qué países admiten el sistema democrático y, como otorgarle la confianza pública. Entonces, no hagamos tantas preguntas sobre el tema democrático. El pueblo norteamericano esta hastiado de palparse tantas guerras. Es un hostigamiento prohibido, hay muchos propagandistas del Estado que viaja con subsidios venezolanos y son extranjeros.

Las contradicciones en un plan económico

A mi juicio, jamás serán nacionalistas. La cuestión es muy sencilla, Occidente poco se ha comportado con la debida dirección. E incita a Europa hacia el aislamiento., los países del Sur, se encuentran colados de miseria y gobernados por presidentes autoritarios que desean ir más allá de una dictadura.

Entonces, es cuestión de Norte a Sur, una respuesta al capital, donde la esencia campesina busca prevalecer al no permitir el rompimiento de toda una estructura política. Hay rebelión, pero muy silenciosa.

Entonces, vamos por los momentos sublimes, Las Repúblicas americanas sangran en sus batallas porque no hay forjadores del futuro, donde Obama como Biden fracasaron y se olvidaron del papel ejercido por los grandes pensadores del siglo XVI italiano., ¿Cuál es el avance democrático para la América Hispánica?  Se necesita mística para entenderlo porque, ya el Estado se encuentra fundamentado en una religión.

Total, los italianos descubrieron en Occidente muchas cosas, y sus crónicas se encuentran escritas en los libros de Argentina.

Queda atrás, la necesidad de una clase estable, es el Estado y sus mitos. Es la confesión y conflictos la vez, Stalin ha sido favorecido, millones de gente acuden a su féretro para que les indique el nuevo camino y Sartre, asocia los mitos del poder para abrirse camino en su literatura hacia el camino Occidental. Solo, nos queda ver a Sartre como Arcángel de la Trompeta en este nuevo año judío y como purgar al hombre de tantas falsas ilusiones y, llegó el momento abrumamador de enfrentarlo, asimismo.

* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño

El caminar de un presidente en su Palacio

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2291 noticias)
Visitas:
5273
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.