¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Málagadechampions escriba una noticia?
Seguirá el mismo escudo la próxima temporada. El Málaga lo tenía todo preparado para realizar el cambio, pero la entidad ha cumplido su compromiso de escuchar a la afición, que se ha manifestado contraria a esta variación. En un comunicado, el club deja clara la necesidad de proceder a este cambio, pero afirma que ha decidido posponer esta decisión tras observar las opiniones de los seguidores malaguistas. En el escrito se insiste en la apuesta del Málaga por la imagen encargada y aprobada con anterioridad, ya que reúne para la
entidad los principios básicos que pretenden preservar. Habla del arranque del fútbol en la capital, 1904, y afirma de forma contundente: "La entidad nunca ha pretendido, ni pretende, vulnerar la identificación de la afición malaguista con el escudo que les representa desde 1994, sino partir de ese símbolo para recuperar la memoria de un sentimiento". En la nota pública también pretende el club justificar la necesidad de proceder a un cambio o evolución de un símbolo como el escudo. "El Málaga no es una institución joven, sino el legado de más de un siglo de pasión por el fútbol, pero eso no debe impedir que la entidad se desarrolle cara al futuro para convertirse en una marca global y moderna, con representación en todo el mundo", dice. Afirma que no habrá variaciones en esta imagen cara a la próxima temporada y destaca la reacción de los aficionados en relación al nuevo escudo. "La opinión manifestada por todos los malaguistas en las últimas horas es muy valiosa para la entidad y demuestra, una vez más, que el Málaga es un sentimiento que nos une a todos y no puede dejar a nadie indiferente", afirma. Un asunto sensible El cambio del escudo del Málaga es un asunto sensible y que provoca importantes choques sentimentales entre los aficionados. De ahí que los dirigentes del club se hayan propuesto valorar las impresiones de los seguidores para acertar con la decisión. Los ejecutivos de la entidad de Martiricos encargaron una nueva imagen que aglutinara sus deseos y fuera moderna. El resultado es el que aparece junto a esta información. La opinión de los malaguistas en una primera visión fue ayer negativa, y el rechazo, unánime en las redes sociales hasta el punto de convertirse en lo más seguido.
Es evidente que el Málaga quería preservar esta imagen, absolutamente rompedora con el anterior símbolo blanquiazul, pero los acontecimientos se precipitaron al aparecer ayer el escudo en foromalaguistas.com. De hecho, este periódico pudo confirmar después que la línea de trabajo era exactamente esa, como se pudo leer en SUR.es. Las líneas generales de esta imagen se podía ver en los carnés malaguistas de esta temporada. También se estaba utilizando el mismo dibujo que ayer se hizo público en otros soportes que debían ver la luz de inmediato. Profundas variaciones Aunque los aficionados mostraron ayer su rechazo a la nueva imagen, el club y los creativos encargados de su elaboración querían hacer un escudo 'moderno y universal', más adaptado a los nuevos tiempos. Muchos aficionados piensan que no lo han conseguido, pero las fuentes consultadas estaban convencidas de que el escudo que aparece ahora como novedoso integra a la actual imagen y a todo el fútbol malagueño desde el primer encuentro que se jugó en la provincia, en 1904. Atendiendo a sus características, y sin entrar en una valoración de la creación, el nuevo escudo mantenía el castillo, las barras blanquiazules, el balón, el famoso TM (Tanto Monta) o la palabra Málaga (en este caso sin ninguna nomenclatura adicional). El escudo era sencillo y está formado solo por tres colores: el azul (oscuro y celeste), dorado y blanco. Era una evolución del actual, lo que se enfoca desde el club con perspectivas comerciales. Existen ciertas similitudes de esta nueva imagen con otras ya conocidas de escudos europeos y americanos. El club consideraba que buscaba la «modernidad a través de la sencillez», mientras que también hacía un guiño al arranque del fútbol en la capital al colocar el año del primer partido en la zona más visible, en la parte más alta de la imagen. La mezcla del pasado con el futuro es lo que buscaban los creativos, que han incorporado algo novedoso en los escudos existentes de la entidad: ahora está representada La Rosaleda. Los trazos celestes que disminuyen progresivamente su grosor hasta llegar a un vértice intentan simular los grandes soportes existentes en las zonas de Preferencia y Tribuna del campo de Martiricos. Es quizás lo que más llamó la atención del estadio cuando se construyó. Fuente: Diario Sur