Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es escriba una noticia?

Una mañana loca en Plaza Sant Jaume

26/10/2017 01:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

En el capítulo anterior, el pasado 10 de octubre, una multitud aguardaba en Arc de Triomf la declaración de independencia de Carles Puigdemont ante dos pantallas gigantes en una explanada repleta de banderas esteladas. Se esperaba la proclamación de la República Catalana que en caso de haberse producido ?ni siquiera hay consenso sobre lo que pasó aquella confusa tarde? duró ocho segundos, lo que tardó el president en suspenderla para decepción de la muchedumbre.

Aquello pasó hace 15 días. El independentismo volvió a programar para este jueves otra jornada histórica. Otra vez estaba convocado un pleno en el Parlament y se esperaba, esta vez sí, la consagración de la independencia, pese a las amenazas del Gobierno de Mariano Rajoy de responder con toda la artillería del 155: control absoluto de la Generalitat, de su Parlament, de TV3 y por supuesto de los Mossos d'Esquadra.

Pero sucede, que tras cinco años de procesismo, la Historia empieza a volverse cotidiana en Barcelona. En la zona de Arc de Triomf no existía a media mañana nada que hiciese pensar en un gran día. Ninguna expectación, solo máquinas elevadoras que transportaban máquinas de aire acondicionado, neveras y urinarios para la feria del cava que se celebra durante el fin de semana.

El resto de la ciudad también latía a su ritmo habitual, con sus atascos, los turistas apurando paellas y sangrías en el centro y el zumbido del helicóptero surcando el cielo. Ni siquiera el dispositivo reforzado que protege la jefatura superior de Policía en Via Laietana distraía a los vecinos, acostumbrados como están a caminar entre vallas por la acera con furgones y patrullas desplegadas de forma permanente.

Los estudiantes marchaban desde la Plaza de Universitat pero también sus protestas se confunden con el paisaje durante los últimos meses en Barcelona. Muchos, pegados a la radio y a las redes sociales con sus móviles y esteladas anudadas al cuello. Cuando los primeros titulares anticipan la convocatoria de elecciones y otro nuevo volantazo de Puigdemont al procés, la chavalada decide marchar hacia el Palau de la Generalitat para presionar. Surgen los primeros gritos de "Puigdemont, traidor" entre los grandes éxitos habituales: "Sánchez, Cuixar, llibertat".

Más sobre

Cuando están llegando se cruzan con un cantante callejero que interpreta Paraules de amor de Joan Manuel Serrat ante una bolsa de monedas y varios ejemplares de cedés a la venta.

Álvaro de Marichalar, un aristócrata madrileño venido a menos que lleva una semana en Barcelona manifestándose contra la corrupción en general y aprovechando cualquier cámara que se le acerque, hace de animador en la espera. Los chavales más jóvenes se hacen selfies con él y con sus pancartas de "Stop 3% en toda España". Una mujer se enzarza con él en francés. Rápidamente vienen más jóvenes a preguntarle. Su discurso es contra todos los políticos. Insulta gravemente a los de PSOE y PP. Un joven le coloca pegatinas independentistas sobre la chaqueta verde, excesivamente gruesa para manifestarse bajo el sol. Al final el noble acaba siendo detenido por los Mossos. Las redes sociales hacen chanzas sobre él. Mientras, surgen nuevos rumores sobre mediaciones de Urkullu e hipotéticos gestos de Madrid al Govern.

La comparecencia está programada para las 13.30 y en la Plaza Sant Jaume empieza a congregarse gente de toda condición. En parejas se reparten los auriculares para escuchar la última hora. Se retrasa la salida de Puigdemont y aparece la primera pancarta ya rotulada: "Puigdemont, traidor, la única garantía para la autodeterminación es la clase obrera".

Algunos de los balcones de Sant Jaume están alquilados por televisiones y cuando asoman los reporteros para entrar en directos, los manifestantes entonan otro cántico habitual: "Prensa española, manipuladora". Los mossos se están desplegando ante las puertas del Palau, justo antes de que entre en la plaza la manifestación de estudiantes con su pancarta -El poble ha votat, Ara República", sus megáfonos y su estelada gigante.

Las radios y la prensa digital retransmiten en directo las dimisiones en el PDeCat, tres al mediodía y se empieza a hablar de escisión en la antigua Convergència. Hay caras muy largas durante la hora de espera. Y tres tiendas de campaña como amenaza de montar un 15-M. Un inmigrante vende banderas como si aquí cada uno no tuviese ya la suya. El precio inicial son siete euros pero pontro baja hasta tres. No tiene mucho éxito.

La comparecencia retrasada hasta las 14.30 tampoco se produce y hay rumores de todo tipo. Más gritos: "Els carrers seran sempre nostres", "Alerta PDeCat, la paciencia se nos ha acabado". Al cierre de este artículo, se ha descartado la convocatoria de elecciones pero ni mucho menos la declaración de independencia que Puigdemont, al filo de las cinco de la tarde cuando por fin comparece, ha dejado en manos del Parlament. Se votará este viernes. Será una jornada histórica en Cataluña. Otra más.


Sobre esta noticia

Autor:
Eldiario.es (9123 noticias)
Fuente:
eldiario.es
Visitas:
4771
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.