¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?
La Fundación CajaGRANADA, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), la Fundación Archivo Manuel de Falla y el Ayuntamiento de Granada han organizado la exposición Manuel de Falla. Itinerancias de un músico, que recorre la trayectoria vital y artística del compositor a través de las ciudades en las que residió o que dejaron en él una impronta perceptible: desde su Cádiz natal (1876) a la Córdoba argentina en la que falleció en 1946, a punto de cumplir setenta años, pasando por el Madrid de principios del siglo XX, el París del impresionismo musical, el Londres de su consagración internacional con El sombrero de tres picos (1919), la Barcelona de su madurez o la Granada en la que decidió vivir durante casi veinte años (1920-1939) y de la que, quizá, no se habría marchado de no haberse desencadenado la guerra civil española a la sombra de una segunda contienda mundial. La muestra, que cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y de la Secretaría General Iberoamericana, se enmarca en el Festival de Música y Danza de Granada.
Rafael del Pino e Yvan Nommick son los comisarios de esta exposición que refleja de modo directo y sencillo la personalidad rica y compleja de Falla, situando su obra no sólo en el contexto adecuado sino ubicándola en el particular lugar que ocupa dentro del vasto repertorio de la música de la primera mitad del siglo pasado. La exposición, de carácter pedagógico y divulgativo, ha sido concebida para ser expuesta en las ciudades ligadas al compositor y se compone de 35 lienzos de gran formato que, a través de fotografías, documentos y textos impresos, acercan al visitante a los distintos epígrafes que articulan el discurso.
Manuel de Falla. Itinerancias de un músico comienza su andadura en Granada con un anexo que, bajo el título Gabinete Falla, acerca al visitante al universo cotidiano del compositor a través de una veintena de piezas originales entre las que destacan el manuscrito original del Concerto para clave; los bocetos y figurines diseñados por Picasso y Manuel Ángeles Ortiz para El sombrero de tres picos y El retablo de maese Pedro, respectivamente, o la impresionante colección de carteles originales de los programas de Falla de principios del siglo pasado, principalmente en Madrid y París. Junto a ellos, objetos cotidianos del maestro como batutas, metrónomo, plumilla, lápiz de grafito, juego de gafas bifocal… que contribuyen a acercar al espectador el día a día del compositor. En este apartado de la muestra el visitante también podrá ver un audiovisual que recoge algunas de las pocas imágenes en movimiento de Manuel de Falla que se conservan y que fueron garbadas, en los años veinte, por un amigo del músico en su carmen de Granada.
La exposición ha sido presentada hoy jueves 24 de junio, en rueda de prensa por Diego Oliva, subdirector de Relaciones Institucionales y Obra Social de CajaGRANADA; Juan Manuel García Montero, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada; Soledad López, presidenta de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC); Diego Martínez, director del Archivo Manuel de Falla; y Rafael del Pino, comisario de la exposición.
Exposición
Manuel de Falla. Itinerancias de un músico
Organizan:
Fundación Archivo Manuel de Falla. Ayuntamiento de Granada
Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC)
Fundación CajaGRANADA
Colaboran:
Ministerio de Cultura-INAEM
Secretaría General Iberoamericana
Comisarios:
Rafael del Pino
Yvan Nommick
Concepto expositivo:
Paredes Pino Arquitectos
Diseño gráfico:
Julio Juste
Proyecto museográfico del Gabinete Falla y proyecto de la edición de la proyección:
Julio Juste
Sedes y fechas:
Sala de Exposiciones Temporales. Centro Cultural CajaGRANADA. Memoria de Andalucía (Granada)
Del 25 de junio al 19 de septiembre 2010
Horario
Martes a sábado: 12 a 14 h y 17 a 20 h
Domingo y festivos: 11 a 15 h
Lunes: cerrado