Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Manuela Carmena, una veterana exjueza antifranquista toma las riendas de Madrid

12/06/2015 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Exjueza comprometida, militante antifranquista y defensora de los derechos humanos, Manuela Carmena ocupará el sábado la alcaldía de Madrid a sus 71 años, casi sin quererlo, de la mano dela plataforma ciudadana Ahora Madrid, apoyada por el partido izquierdista Podemos, con el que a veces se muestra crítica.

De mirada diáfana, sonrisa amplia y voz serena, esta mujer, que se desplaza en bicicleta y gesticula al hablar, logra gracias al apoyo de los socialistas destronar al Partido Popular, que gobernaba la ciudad desde 1991.

Entre sus promesas, atajar la corrupción, fomentar el transporte público, subvencionar a las familias desfavorecidas y bajarse el sueldo: de 100.000 euros a 45.000 al año.

Calificada por algunos como "verso suelto" dentro de Podemos, Carmena había fustigado en marzo que el partido votase contra una resolución del Parlamento Europeo exigiendo la liberación de opositores políticos encarcelados en Venezuela. Como relatora y miembro del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU, ya había criticado en 2009 a ese país, con el que tienen vínculos varios fundadores del partido.

Tras 45 años como abogada y jueza, la formación de Pablo Iglesias le propuso entrar en política a finales de 2014 y durante meses lo rechazó por sentirse demasiado mayor, explicaba al canal La Sexta. "Pero empezaron a llamar sucesivos y diferentes amigos que venían a decirme: 'chica, echa una mano, te necesitan, necesitan a alguien con experiencia, que lleve una mochila con muchas propuestas'". Y acabó aceptando.

Carmena, con un aspecto moderno gracias a su cabello rubio revuelto, sus gafas de estilo retro y sus elegantes chaquetas remangadas siempre a juego con los aretes, ha vivido la dictadura franquista (1939-1975), la transición, la democracia y la actual crisis de la política española.

"La clase política creo que nos ha fallado, no ha sabido hacer la política que necesitaba el final del siglo XX y el siglo XXI (...) La sociedad está demandando una democracia mucho más directa que permiten los nuevos medios de tecnología", decía en el programa 'La tuerka', dirigido por Iglesias.

- "Mejorar el mundo" -

Nacida el 9 de febrero de 1944 en una familia de comerciantes madrileños, desde muy pequeña "tenía claro que había que mejorar el mundo", relataba. Estudiante de Derecho en Madrid, en los años 1960 entró en el entonces ilegal Partido Comunista para "luchar contra Franco", lo que le valió la expulsión de la universidad.

Licenciada en 1965, se dedicó a defender a los obreros fundando un despacho de abogados laboralista, tristemente famoso por el crimen de la madrileña calle Atocha, un atentado perpetrado por la ultraderecha en 1977 en el que murieron varios de los compañeros de Carmena y que conmocionó al país.

Nombrada magistrada en 1981 en una España machista, uno de sus superiores le dijo: "No te puedo dar la enhorabuena, primero porque eres mujer y porque eres una roja, y no me apetece nada que estés en la judicatura", recuerda entre grandes risas.

Fue jueza de instrucción, de vigilancia penitenciaria, vocal del Consejo General del Poder Judicial, miembro emérito del Tribunal Supremo. En 2010, se jubiló y empezó a dedicarse a "explicar la justicia", con conferencias, un blog o la creación de un original juego de mesa bautizado 'Play-tos'. Creó también una empresa solidaria que ayuda a mujeres presas.

"Usted, señora Carmena, no tiene el monopolio de la compasión", le lanzaba su rival del PP Esperanza Aguirre, en un debate televisivo, reprochando a su marido, un arquitecto hundido por la crisis, no pagar a unos trabajadores pese a tener ella propiedades por cientos de miles de euros.

Y a ella, haber liberado hace años a un preso de ETA y asesorado al Gobierno vasco sobre indemnizaciones a víctimas de abusos policiales, incluidos etarras. "Lo que no dicen los que me denigran es que yo misma estuve amenazada por ETA", contestó Carmena, explicando que hace una década "apareció documentación de que preparaban un atentado" en su contra, cuando la organización "había matado ya a varios magistrados".

A Podemos, creado hace menos de año y medio, le advierte contra las prisas por alcanzar el poder: "si hay que ir más despacio, no importa, pero hay que hacerlo bien".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4141
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.