¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que C.pérez De Tudela escriba una noticia?
Las causas de este desorden son bastante variadas y pueden deberse a una muy humana distracción o falta de enfoque, sin embargo pocas personas conocen el verdadero potencial de su ser. Voy a decirte algo; todas las personas que admiras y que son exitosas, y que realizan labores más eficaces que tú tienen las mismas 24 horas al día. Nadie tiene días de 28 o 32 horas como para lograr mas cosas en la vida que tu.
¿Por qué entonces algunos lo logran y otros simplemente se quedan estancados? El problema esta en la falta de hábitos y disciplinas que permiten a una persona realizarse de una manera inteligente y proyectada. Las personas que no planean su vida o actividad en una dirección específica simplemente dejan su destino no al azar sino a la suerte y sombra de quienes si lo hacen.
En alguna ocasión di 10 secretos o consejos para el éxito. Yo los puedo resumir de una manera muy sencilla: pensar, plasmar y actuar.
Nada limita tanto el logro como el pensamiento pequeño; nada amplía tanto las posibilidades como una gran imaginación.
En el Post acerca de Evernote hable de lo importante que es el plasmar las cosas en papel. Y es importante también saber hacerlo, no dudo que existan muchas técnicas pero en los años 60 Tony Buzman desarrollo una en especial que busca combinar las habilidades de ambos hemisferios del cerebro (a saber, el lado derecho es el que crea, genera ideas, mientras el izquierdo obedece a la parte lógica, la cual ordena las ideas) con el propósito de enfocar nuestro cerebro. Son los llamados mind mapping o mapas mentales.
La utilización del Mind Mapping garantiza el desarrollo de las capacidades mentales y hacen del proceso de aprendizaje y creatividad una experiencia estimulante, entretenida y eficaz en sus resultados.
Yo conocí esta técnica junto con los diagramas GTD (de los que hablare después) gracias a un software llamado MindManager del que hablare en un momento. Hoy en día esta técnica es muy difundida y se utiliza para enseñar o aprender, para la resolución creativa de problemas. Es también útil para elaborar discursos, tomar notas de una conferencia, elaborar conferencias, resumir un texto, etc. Comenzando con mapas mentales
Primero que nada tienes que abrir tu mente a una forma distinta de escritura. En esta, se toma una hoja en blanco, se coloca verticalmente de forma que sea mas ancha que larga y se comienza escribiendo justamente en el centro de la misma el objeto del ejercicio. Buzan recomienda que se comience con un dibujo o imagen con color, pero yo no lo prefiero siempre. Hay veces que comienzo con un dibujo y hay otras en las cuales escribo el tema y luego dibujo mi interpretación del objeto; verás con el paso del tiempo que crearás tu propia forma de hacer un mapa mental, adaptando las reglas básicas a tu forma de trabajo. Luego, vas colocando alrededor de este centro las ideas o características de este objeto, uniéndolas con líneas (no debes usar una regla, la informalidad te vuelve mas creativo). Estas puedes dibujarlas o escribirlas, o ambas. De la misma forma, colocas alrededor de cada idea o característica que ahora tienes lo mismo, tal cual si esta fuera el centro de la hoja, otras ideas o características.
Reglas generales
Hay muchísimas herramientas para el mind mapping, incluso el Sr. Buzan tiene su propio software. Sin embargo yo me he decidido por MindManager7 por su facilidad para crear mapas mentales rapidamente y pos su potencial para vincularlo con otras aplicaciones.
Funciona asi:
Con la tecla ENTER agregas un nodo al mismo nivel
Con la tecla INSERT agregas un hijo.
Eso es todo. Lo demas es blablabla, Se vincula automaticamente con office (de tal modo que puedes mostrar desde mindmanager una hoja de excel por ejemplo sin tenerlo abierto). Permite planear proyectos (pero no me gusta como lo hace), y tiene la apariencia de office 2007.
Si presionan CTRL + F1 se quita la barra de herramientas, muy util.
Hay varias herramientas para esto, sin embargo lo mas importante es comprender el concepto y utilizarlo de una manera eficaz para nuestro propio beneficio. Prueben los mapas mentales y no dejen de darme sus opiniones.