Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nach escriba una noticia?

El mar de Aral, el mar que se muere

27/07/2009 10:10 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Situado entre Kazakhstan y Uzbekistan, fue hace tiempo el cuarto lago más grande del mundo. Pero en la actualidad se está secando por completo.

En los años 30, la antigua Union Sovietica empezó a construir canales por los que desviaba las aguas del Mar de Aral para la irrigación de inmensos campos de algodón en Uzbekistan. Incluso hoy, Uzbekistan es uno de los mayores exportadores de algodón, pero el coste ecológico y humano ha sido astronómico. Si a eso le añadimos el calentamiento global y la mala administración de los desechos químicos contaminantes de la zona, nos lleva a un desastre medioambiental de grandes dimensiones.

En el pasado, El Mar de Aral abastecía una ámplia industria pesquera, pero en 1982 ya no quedaba nada de esta.

En esta imagen de satélite podemos ver la recesión del Mar de Aral en los últimos 20 años.

Fuente: wikipedia

Las últimas dos fotografías muestran como era la zona hace más de 30 años.

Fuente: Elbauldejosete

Fuente: orexca


Sobre esta noticia

Autor:
Nach (440 noticias)
Fuente:
algoquecontar-nachete70.blogspot.com
Visitas:
2098
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
-1
+ -
Responder

lalala (02/09/2009)

da da da da !