Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Laura Espinosa García escriba una noticia?

Marc Montijano, el artista detrás de las cuerdas y los sacos

15/01/2018 13:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

"Reliquias desde la periferia" es la primera exposición individual del artista Marc Montijano (n.1978), en Madrid. Un proyecto que revindica el papel descentralizado e independiente del arte en el siglo XXI

 

Con la muestra Reliquias desde la periferia,  Montijano, defiende el carácter voluntariamente periférico de sus creaciones, trabaja y sigue trabajando la mayor parte de su tiempo desde Málaga, lanzando proyectos desde esta ciudad al sur de España, con una visión global y una difusión internacional.

La batalla del arte actual se juega con otras reglas que no son las geográficas. Como el propio artista indica: “Internet lo cambió todo hace unos años. Siempre he trabajado de un modo autónomo e independiente, con una vocación internacional intentando que el mensaje de mi trabajo llegue al mayor número de personas posibles”.

Marc Montijano lleva años intentando apresar la esencia de sus performances de diversas maneras, indagando en multitud de medios y técnicas. En esta exposición nos muestra, varios de estos trabajos, algunos con un carácter más documental, otros más reflexivo, pero siempre girando sobre el mismo universo, en clave espiritual, que ha construido y al que denomina Metamorfosis, formalmente repleto de cuerdas y sacos.

La inauguración tendrá lugar el jueves 18 de enero a las 20h, en Factoría de Arte y Desarrollo, calle Valverde 23, Madrid

En Reliquias desde la periferia podrán verse lienzos realizados con “retales” de sacos, varios autorretratos dibujados, instalaciones con elementos empleados en diversas acciones y reliquias de sus performances. Que es como llama en particular a un tipo de obras que mezclan obra original ydocumentación, y quepueden incluir fotografías, textos, bocetos, dibujos, apuntes o anotaciones. Pero más allá de las obras particulares, se trata de un proyecto concebido como un todo, una gran instalación. “Quiero que el espectador entre en mi cabeza, en el caos del que surge todo, me gusta crear ambientes, y quiero que toda la galería sea una única gran obra, una oportunidad para asomarse al abismo de mi alma”.

Marc Montijano, a través de sus performances, indaga en la verdad interior como solución, señalando el apego al materialismo como causa del extravío. Plantea un trabajo bajo una mirada crítica en el que reflexiona sobre distintos aspectos de la relación del ser humano y la sociedad actual. Le interesa lo que guardamos en nuestro interior, la naturaleza espiritual en contraposición a la material. La verdad frente al espejismo.

Como ha dicho Montijano: “Buceo en la naturaleza profunda del hombre en busca de soluciones, haciendo visible lo invisible. Creo en un arte que pueda construir una realidad mejor. Para mí el arte no es un divertimento, es una potente herramienta social. No me gusta el arte sin un porqué, no se trata de una exposición al uso, lógicamente este proyecto esconde algunas sorpresas, quien quiera vivirlas tendrá que estar el día 18 en la inauguración”.

Más allá de las obras particulares que podrán verse, se trata de un proyecto concebido como un todo, una gran instalación


Sobre esta noticia

Autor:
Laura Espinosa García (4 noticias)
Visitas:
7020
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.