¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redaccion Santiago escriba una noticia?
El empresario y escritor, que ahora reside en Galicia, reclama que la sociedad dé un paso al frente, que “recupere su protanismo y sea dueña de su destino”
Los términos macroeconómicos han pasado “a formar parte del lenguaje diario: PIB, inflación, deuda pública, sobreendeudamiento…”. Y esto impide ver el bosque, la verdadera causa de la crisis: “La sociedad, a fuerza de creer que entiende lo que sucede, acaba por no entender el fondo” asegura el que fuera gurú de la economía en los ochenta. “Los políticos se dedican a utilizar lenguajes financieros. La sociedad los consume y los bancos se convierten en uno de los dos malos de esta película, casi de terror; los otros, como no podía ser de otro modo, son los políticos”.
Y esos políticos en los que Conde confía tan poco –pese a haberse presentado a unas elecciones bajo las siglas del CDS– no son quienes deben afrontar los cambios: “Es necesario que la sociedad recupere el protagonismo y quiera ser verdadera dueña de su destino”, afirma.
Crisis de valores
“Ciertamente, los efectos más inmediatos, más tangibles, contantes y sonantes –y en cierto modo penosos–, se manifiestan en los planos de las economías empresariales, individuales, societarias, privadas y publicas”, aseguró el ponente. Por ello parece que “solo es cuestión de dinero, de ingresos y gastos, de impuestos y recortes”.
Pero Conde considera que la verdadera crisis es moral “de valores” y se pregunta “qué valores han muerto y cuáles se vislumbran en el horizonte como adecuados para construir una nueva sociedad” que no vuelva a repetir errores pasados que nos han situado en esta posición. En esta búsqueda de culpables y soluciones, Mario Conde implica a todos los estamentos y a la sociedad misma. Asegura que no es la economía quien debe centrar los esfuerzos sino la política, “el Sistema” que ha fallado estrepitosamente.
Tampoco se libró el euro de la crítica feroz. Conde aseguró que al situarnos en la zona euro no solo convertimos en protagonista a la moneda sino a un concepto territorial que parece intocable cuando, según él, no lo es. Denuncia que sus defensores acérrimos actúan “como si fuera del euro no hubiera vida, como si todos hubiéramos nacido el día en que el BCE comenzó a emitir la nueva moneda”; y ocultan los graves problemas derivados de la zona euro: los déficits estructurales, las deudas de los países, los fondos de rescate…
Mario Conde participó en los foros de actualidad de la Fundación La Rosaleda con una charla titulada “Hacia un nuevo modelo de convivencia”
Octavo aniversario de la Fundación La Rosaleda
Silva Agregán recordó que la Fundación La Rosaleda está de cumpleaños esta semana, puesto que se constituyó el 24 de marzo del año 2004. En estos ocho años de vida han participado en las actividades de la entidad “empresarios, políticos, escritores, banqueros, catedráticos, médicos y un sinfín de personalidades que, siempre con una mirada gallega, nos han acercado diferentes enfoques de la actualidad”, destacó el director del policlínico que promovió la Fundación.
De aquí se sale
Aprovechando la convocatoria, MR Ediciones y la librería Follas Novas montaron un stand donde muchos de los asistentes pudieron hacerse con el último libro del ponente que recoge, precisamente, muchas de las ideas expuestas. De aquí se sale es el título de la publicación, toda una declaración de intenciones del que fuera abogado del Estado con 24 años y presidente de Banesto con 39.
Después vendría la cárcel y la caída en desgracia que le llevó a construir un nuevo yo más experimentado aunque, según él, no más sabio, puesto que todo lo que afirma ahora sobre la crisis del sistema ya lo había dicho mucho antes en sus discursos en el Vaticano y ante el Rey o en su primer libro, El Sistema, editado el mismo año de su primer ingreso en Alcalá Meco (1994) entonces como preso preventivo. En 1998 ingresaría por el caso Argetia Trust y en el 2002 por el caso Banesto. En 2008 consiguió la libertad condicional y comenzó su nueva vida que, entre otras cosas, le trajo hasta Galicia, donde vive con su nueva esposa en una pequeña aldea de A Mezquita.
En De aquí se sale Mario Conde explica y analiza las causas del malestar que vive la sociedad y del actual pesimismo económico: “ Todo lo que sucede en el presente es derivado del pasado, y por ello el conocimiento de ese pasado es imprescindible si queremos edificar el futuro sobre bases sólidas”. Así comienza el libro que trata de buscar las causas de esta situación para saber “de dónde hay que salir”. Y para ello reclama la “ayuda de todos”.