Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Chema Gil escriba una noticia?

Marruecos debe comenzar a desarrollar el plan de autonomía en el Sahara

07/09/2010 14:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Así las cosas, Marruecos debería dar pasos eficaces para comenzar a desplegar el proceso de autonomía, hacerlo, llevarlo a cabo y demostrar que el Frente Polisario debe ser una organización que deponga y entregue sus armas o que terminen en la cárcel, que es donde merecen estar

Chema Gil.Periodista.

Diplo. Internacional Unesco en Terrorismo.

Diplo. Liceus en Ciencias del Islam

www.analisisdeinteligencia.blogspot.com

Las consecuencias del conflicto que, artificialmente y por motivos económicos, cada vez más personales mantienen los líderes del Frente Polisario, en Argelia, Francia o España, a costa del Sahara Occidental, serán unas consecuencias que terminaremos pagándolas todos; así será, por la mediocridad de los políticos españoles y de otros países que prefieren mirar para otro lado cuando se pone encima de la mesa la cuestión del Sahara Occidental.

Personalmente admiro al ministro de Asuntos Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos, especialmente por su trabajo como ‘pacificador’, enviado por la UE, para el conflicto palestino-israelí. Su trabajo sigue hoy teniendo el reconocimiento de las partes en conflicto; pero ahora, en todo lo que se refiere a la cuestión del Sahara Occidental, defrauda y mucho; los bandazos de sus declaraciones ponen de manifiesto –una de dos- o que el Gobierno Español no tiene claro cuál es la carta a jugar, o el que no sabe a qué atenerse es el ministro: En el año 2005, en un acto de consumo interno del PSOE apostó por la autodeterminación del pueblo saharaui. Luego, ante el ‘numerito’ montado por la funcionaria marroquí (sólo cuando le interesa claro) Haidar, el mismo ministro vino a decir que, “constatar que en el Sahara se aplica la legislación marroquí, no es reconocer su soberanía”, una declaración contradictoria en sí misma, pues si en un territorio se reconoce por otro país que la legislación válida es la de un determinado Estado, por ende está reconociendo la soberanía de ese país; luego en TVE vuelve a hablar de autodeterminación para el pueblo Saharaui.

Eso sí, España, con el resto de la UE, cuando interesa reconocen la marroquinidad de la zona firmando con Marruecos convenios de pesca, de explotación de recursos naturales, etc…¿en qué quedamos?. Tal actitud pone de manifiesto una falta de respeto y de lealtad a Marruecos tan evidente como irritante para cualquier conciencia medianamente formada y no fanatizada por sentimientos que están basados en ejercicios nostálgicos.

Respecto a la zona en conflicto ¿con quién hay que hablar?, ¿con unas Naciones Unidas que no han sido capaz de acercarse a la realidad-real de una zona especialmente crítica en cuestiones de seguridad?, ¿Con las pseudoautoridades de un Frente Polisario que día a día tienen nuevos dirigentes apostando por el Plan de Autonomía para el Sahara Occidental?...el sentido común dice que en la zona sólo hay una potencia con la que hablar y tratar el conflicto teniendo en cuenta los objetivos prioritarios que la comunidad internacional ha establecido, desde hace diez años, en materia de seguridad y esa potencia es Marruecos.

A día de hoy son muchos los focos que están puestos en un personaje importante, Mustafa Salma Ueld Sidi Mulud, Inspector General de la Policía del Polisario, quien asumiendo un riesgo para su vida, su libertad y para la de su familia, en los campamentos de Tinduf, ha decidido volver a los mismos para explicar a las comunidades los motivos para su adhesión al Plan de Autonomía del Sahara. Su vuelta a los campamentos debe centrar la atención de las ONGs e instituciones internacionales ya que los polisarios, apoyados por agentes argelinos, han advertido que no debe volver y que de hacerlo será detenido. Su familia ya ha empezado a sufrir las actuaciones de esa especie de ‘Gestapo’ que funciona en los campamentos y que controla férreamente cualquier disidencia. De hecho, cuando un grupo decide regresar a Marruecos se enfrenta a estos grupos de facinerosos, así como a vejaciones, lo que no impide que cada semana haya nuevos grupos que deciden regresar a Marruecos y abandonar el guetto en el que Argelia y el Frente Polisario han convertido unos campamentos, en donde la población ha pasado de 160.000 a menos de 46.000 individuos. Pues bien, el Inspector General de la Policía del Polisario ha asumido un riesgo que no consiste más que en regresar hasta donde está su familia y sus vecinos a explicarles las bondades de aceptar el Plan de Autonomía, después de hacer unas declaraciones a favor del plan del Reino de Marruecos en la ciudad de Smara.

¿A qué se enfrenta Mustafá? Pues, como ya hemos señalado, a los elementos más radicales del Polisario y a elementos de la inteligencia militar argelina (DSR), ambos controlan estas cuestiones ‘manu militari’, señalando a los disidentes, dejándoles sin suministros, sometiéndoles a vejaciones. La decisión del Inspector General de la Policía del Polisario va a estar siendo seguida muy de cerca por el Consejo Consultivo de Derechos Humanos que ya ha lanzado un llamamiento a instituciones internacionales para que se protejan los derechos humanos de este hombre valiente y sus familiares.

Los representantes polisarios en España y otros países –que viven a cuerpo de rey con subvenciones y otras ayudas- se apoyan en organizaciones de extrema izquierda, y otras organizaciones de ciudadanos bien intencionados para montar jornadas en las que se denuncia sistemáticamente lo que consideran una vulneración de Derechos Humanos por parte de Marruecos contra los saharauis. Es curioso que en esas jornadas, estos pacifistas de salón no duden en emplear en algunas de sus actividades pancartas a favor de los presos de ETA. No llama la atención, pues, que alguno de los grupos extremistas más cercanos a los etarras se sumen a las reivindicaciones de los Polisarios. A cualquier español, ver estas pancartas, mezcladas en eventos organizados para pedir solidaridad y dinero, nos causan nauseas.

Pero hay que decir las cosas claras, para ello, traigo aquí un artículo que deja al descubierto los presentes y futuros riesgos a los que nos vamos a someter mientras los países de la UE y algunos de Africa, como Mauritania, no adopten decisiones en relación con las actividades de colaboración de elementos del Polisario con las actividades de Al Qaeda en la zona del Sahel occidental, en el triangulo formado por la tierra de nadie. Este es el artículo que recoge la Fundación del Sur en su web:

“Después de largas semanas de espera, por fin se hizo la luz sobre las circunstancias de los sucesos ocurridos en la frecuentada ruta que une Nuadibú y Nuakchot, en Mauritania, el pasado 29 de noviembre de 2009, en los que fueron secuestrados tres cooperantes españoles, miembros de una ONG catalana, cuando transportaban ayuda a las poblaciones más desfavorecidas de algunas partes subsaharianas, así como sobre el asunto del secuestro de la pareja de italianos, el 18 de diciembre, en la región de Kobeni, a más de 700 kilómetros de la capital mauritana, Nuakchot.

En efecto, después de haberse confirmado por parte de la ministra mauritana de Asuntos Exteriores, Naha Ould Mouknass, que “todas las personas” que participaron en los secuestros en Mauritania, en diciembre, de una pareja de italianos, habían sido arrestadas, Nuakchot acaba de anunciar que el principal autor de los hechos, por parte de Al Qaeda del Magreb Islámico, Aqmi, de tres españoles ha sido inculpado y encarcelado en compañía de cinco de sus seguidores, sin hablar de otros dos que han sido puestos bajo vigilancia judicial.

En este mismo sentido, las autoridades mauritanas anunciaron el día 29 de marzo que 20 personas habían sido inculpadas y encarceladas por su supuesta pertenencia a un grupo de traficantes vinculados a Aqmi. Estos últimos acontecimientos ilustran la determinación del nuevo equipo de dirigentes mauritanos para acabar con la utilización de su territorio por los grupos criminales y terroristas.

Alarmados por la proliferación de todas las formas de tráfico en su país y por los movimientos de grupos terroristas vinculados al brazo de Al Qaeda en el norte de África, los servicios de seguridad mauritanos se han desplegado, gradualmente, sus investigaciones para llevar ante la justicia a los responsables de los secuestros de los europeos.

La investigación ha revelado que estos actos fueron obra de redes criminales que actúan en total impunidad en la extensa tierra de nadie, que representa el triángulo fronterizo entre Mauritania, Argelia y Mali. Peor aún, estos criminales no son otros que los traficantes que provienen de los campos del Frente Polisario en Tinduf, algunos de los cuales trabajan para las estructuras militares de este movimiento separatista con sede en el suroeste de Argelia.

No se puede seguir atentando contra la imagen de Marruecos que está dando una lección, firme en cuanto a los derechos humanos

Por otra parte, las investigaciones han confirmado que el secuestro de los tres españoles, de los que dos todavía están en manos de Mokhtar Belmokhtar, emir de Aqmi en el Sahel, no se habría podido efectuar sin la contribución del llamado Omar Ould Sid Ahmed Ould Hamma, alias Omar Saharaui, miembro del Frente Polisario que acaba de ser reconocido por la justicia mauritana como el principal autor del rapto en cuestión y encarcelado en la prisión central de Nuakchot.

Según las fuentes de seguridad mauritanas, además del arresto de este individuo directamente relacionado con Mokhtar Belmokhtar, las autoridades mauritanas han inculpado a más de una veintena de personas por el mismo asunto, entre las cuales se han podido identificar a algunos “militares” en ejercicio en el seno del Frente Polisario. Entre ellos estaría Mohamed Salem Mohamed Ali Ould Rguibi, de unos 50 años, que ejerce en la cuarta región militar del Polisario, Mohamed Salem Hamoud, de unos 20 años, que ejerce en la misma región, así como Nafii Ould Mohamed M’Barek, de unos 50 años, que había ejercido en la séptima región militar del Polisario, antes de meterse en el contrabando y el tráfico entre Zouerate y Atar, al norte de Mauritania.

Más allá de todas estas consideraciones, queda claro que los resultados de las investigaciones de las autoridades mauritanas han puesto de relieve el alcance de las conexiones desarrolladas por los emires sahelianos de Aqmi, en las filas de los grupos criminales que están activos en los estados de la región, donde han recibido la orden de “subcontratar” las actividades terroristas de la rama magrebí de Al Qaeda y de secuestrar a los trabajadores humanitarios occidentales, para revenderlos a las estructuras de esta organización, que tienen sede en el vasto norte de Mali.

Este asunto constituye la enésima prueba que demuestra la manera en la que Aqmi se beneficia de la persistencia de los conflictos separatistas en la región, como el conflicto del Sáhara con Marruecos, para comprar los servicios de ciertos separatistas, fácilmente orientados a facilitar las actividades terroristas, dada la incapacidad de sus dirigentes del Polisario de ofrecer perspectivas políticas tranquilizadoras para su futuro”.

Freddy Mulumba Kabuayi

El pueblo de Marruecos y su Rey

El pueblo de Marruecos, a costa del conflicto del Sáhara, ha de aguantarse a la hora de recibir las críticas de los movimientos citados y gobiernos afines y si los ciudadanos salen a la calle, se les descredita diciendo que son forzados a ello, como si el ciudadano marroquí –como el de cualquier país- no pudiera decidir salir a la calle cuando se trata de desprestigiar a sus instituciones; las críticas a veces llegan desde países como, por ejemplo el de Venezuela, cuyo Gobierno se ha destacado por apoyar a grupos terroristas como las FARC, de hecho se estima que hasta este año, el Polisario recibía de Venezuela unos dos millones de dólares.

No se puede seguir atentando contra la imagen de un país como Marruecos que está dando una lección, progresiva y lenta, seguramente, pero firme en cuanto a los derechos humanos, en cuanto al desarrollo cultural de sus ciudadanos. Basta comparar al Marruecos de hace veinte años y al actual, con una presencia de la mujer, en diferentes frentes sociales, empezando por la esposa de Mohamed VI. Marruecos se está transformando y está creciendo a un ritmo envidiable. Su fortaleza y seguridad está haciendo que cientos de empresarios españoles estén desarrollando proyectos en la zona. Pero en España siguen ‘los de siempre’ intentando que nuestra sociedad esté enfrentada a la marroquí.

Dos frentes pueden poner palos en la rueda del desarrollo de Marruecos, el movimiento Justicia y Espiritualidad que pretende ‘cargarse’ el islam tradicional de Marruecos, un islam tolerante y respetuoso. En los mentideros de este movimiento en España se habla de que elementos radicales intentarán asesinar a Mohamed VI, para tratar de forzar la creación de una república islámica, con la Sharía como Ley y la recuperación de Al Andalus. Justicia y Espiritualidad, con la creación de cientos de asociaciones paralelas, aparentemente separadas del núcleo central, no duda en desestabilizar las universidades y las calles de ciertas poblaciones proclives al grupo de Abdesalam Yassine, un gurú sectario al que le queda poco tiempo para desarrollar su planes, pero que cuando desaparezca podría dar paso a una radicalización del movimiento cuyo pensamiento está atravesado por la ideología de los Hermanos Musulmanes que, desde Aquisgrán, no dudan en meterse en la política interna de Marruecos, pero también de España, donde nuestras autoridades hacen oídos sordos a lo que se nos puede venir encima. España, desde sus administraciones apoya económicamente al movimiento de Abdesalam Yassine y también a otros inspirados por los Hermanos Musulmanes.

Marruecos, está haciendo un trabajo muy eficaz teniendo en cuenta los frentes que hemos citado, lo que no es de recibo es que en España, la ultraderecha se dedique todavía a vincular a Marruecos en los atentados del 11.M y nadie les responda contundentemente, ni siquiera alguna institución española, ni siquiera la Fiscalía hace nada. Marruecos no merece que desde España se esté financiando a movimientos adeptos a grupos como Justicia y Espiritualidad, al tiempo que no nos pronunciamos –como país- en relación con la cuestión saharaui. Marruecos, nuestro vecino del Sur, merece un trato diferente, pero los ‘loobys’ políticos ultramontanos y la progresía falaz más idiotizada tiene, por lo visto, la suficiente fuerza como para meter el miedo en el cuerpo a periodistas y políticos. Los primeros sufren las consecuencias de quedarse sin medio en el que escribir y si el medio es propio, se quedará sin publicidad, hasta axfisiarlo y hacer imposible que siga adelante. Así de democráticos son estos señores que luego, a boca llena critican el proceso de democratización marroquí.

Marruecos por su parte, tampoco hace nada por luchar por lo contrario, estaría en su derecho, pero nada hace y, seguramente, es lo mejor, pues así los polisarios y sus secuaces nunca tendrán excusas para criticar a los periodistas, pues hay que decir que los pocos que se atreven a decir la verdad, al final, están solos, comprometidos con su percepción de lo que es verdad, y en eso consiste la objetividad, ser fiel a la percepción que uno tiene de la cuestión sobre la que se escribe.

Pretendemos que Marruecos nos ofrezca todo, pesca frente al Sahara Occidental, protección de los embates del terrorismo de Al Qaeda, desarrollar inversiones empresariales, pero como sociedad, la española no está dispuesta a fiarse, actitud a la que colaboran grupos políticos y líderes como el señor Aznar que no duda en señalar a nuestro vecino del Sur como problema, en vez de señalarlo como oportunidad.

El Polisario manda perseguir a los periodistas independientes

Volvamos al origen de este análisis. Lo curioso es que el comportamiento del Frente Polisario y sus apoyos, se comportan en España, como si estuvieran en los campamentos de Tinduf y a los periodistas españoles que decidimos no tragarnos más sus ‘cuentos chinos’ nos tratan de ‘vendidos’ al régimen marroquí, nos acusan de cobrar de Marruecos, para intentar desacreditarnos. Teniendo en cuenta que ellos si se dedican a comprar las voluntades de ciertos grupos, con viajes y demás, más les valdría aplicarse el cuento y, por otra parte, sería hasta bueno para ellos tratar de sujetar a sus miembros cuando lanzan amenazas a los periodistas, aunque sean veladas, pues demuestran lo que son, vulgares delincuentes, cuasi mafiosos y, además no conseguirán nada, pues aunque en España tales amenazas apenas tienen importancia para las fuerzas de seguridad, aquí sólo se consigue callar a un periodista cuando se acaba con su vida y para hacer eso, a los polisarios y sus adláteres les falta la hombría necesaria y les sobra cobardía, y tal mezcla es la mejor demostración que no creen en lo que dicen, que no creen en lo que hacen y que ni siquiera saben cómo hacer estas cosas. Las amenazas, no son más que el recurso de los cobardes y los mentirosos; el recurso de los que temen que se les descubra y se les corte el ‘chorreo’ de dinero con el que viven en europa como reyes, utilizando para ello la miseria y el miedo de los saharauis que viven en la inmensa cárcel en que se han convertido los campamentos de Tinduf.

Así las cosas, Marruecos debería dar pasos eficaces para comenzar a desplegar el proceso de autonomía, hacerlo, llevarlo a cabo y demostrar que el Frente Polisario debe ser una organización que deponga y entregue sus armas o que terminen en la cárcel, que es donde merecen estar.

¿Pero como, sin contar con Naciones Unidas?, si Marruecos está dispuesta a aguantar la situación actual y la amenaza reiterada de los líderes polisarios de iniciar de nuevo la guerra, yo prefiero que Marruecos tome la iniciativa y de forma pacífica comience a desarrollar el Plan de Autonomía. Exigir a los países que, teniendo en cuenta la marroquinidad de la zona, firmen los convenios y acuerdos que sean pertinentes. Pero es hora ya de desbloquear la situación. Y si Rusia no está conforme, hay que explicarles a los señores rusos algo sobre Chechenia ¿no?.

En los mentideros de este movimiento en España se habla de que elementos radicales intentarán asesinar a Mohamed VI


Sobre esta noticia

Autor:
Chema Gil (195 noticias)
Visitas:
2068
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.