¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que T.r. escriba una noticia?
El encargado de impartir la conferencia mañana a las 20:00 h. en el Hostal dos Reis Católicos será el Dr. Emiliano Calvo, del Centro Integral Oncológico Clara Campal.
El Dr. Emiliano Calvo, del Centro Oncológico Clara Campal de Madrid, será el encargado de impartir la conferencia “Evaluación de biomarcadores en ensayos clínicos oncológicos” en el marco de los Martes Clínicos 2008-2009: Avances en Medicina Traslacional, que organiza la Fundación La Rosaleda en colaboración con Caixanova.
El encuentro, que tendrá lugar como es habitual en el Hostal dos Reis Católicos de Santiago a las 20:00 h., será inaugurado por el presidente de la Fundación La Rosaleda, Gerardo Fernández Albor, y presentada por el jefe del servicio de Oncología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, el Dr. Rafael López López.
Dr. Emiliano Calvo
Director de Investigación Clínica de START Madrid y del Programa de Melanoma y de Tumores Cerebrales en el Centro Integral Oncológico Clara Campal, en Madrid.
El Dr. Calvo finalizó sus estudios de Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid en 1993 y su doctorado en la Universidad de Navarra en Pamplona en 2003. Se especializó en Oncología Médica en la Clínica Universitaria de Navarra y completó su formación en desarrollo clínico investigacional de nuevos fármacos oncológicos en el Cancer Therapy & Research Center’s Institute for Drug Development en San Antonio, Texas. De 2003 hasta 2005 fue investigador clínico en el Cancer Therapy & Reaserch Center Institute for Drug Development en San Antonio, Texas. Durante los años 2006 a 2008 trabajó en el departamento de Oncología del hospital Vall d’Hebron en Barcelona, donde encabezó los área de tumores cerebrales, tumores genitourinarios y de sarcomas, y fue codirector de la Unidad de Fases I y director del área de Farmacocinética del departamento de Oncología. Las áreas de mayor interés del Dr. Calvo son el desarrollo clínico precoz de fármacos oncológicos novedosos, la farmacocinética, el melanoma y los tumores cerebrales.
Es miembro de la European Organization for Research and Treatment of Cancer, la American Society of Clinical Oncology, European Society of Medical Oncology, y la Sociedad Española de Oncología Médica. También ha sido coautor de aproximadamente cien publicaciones, sobre todo con respecto al desarrollo clínico de fármacos nuevos así como de tumores digestivos y genitourinarios. Estas publicaciones incluyen artículos científicos, capítulos en libros de oncología, y comunicaciones en congresos y conferencias. Como investigador ha participado en aproximadamente 40 ensayos clínicos, la mitad de ellos estudios internacionales Fase 1. Es revisor ad hoc de varias publicaciones de oncología y miembro facultativo del Clinical Trials and Systemic Therapy Group, del Educational Committee of the European Society of Medical Oncology, y del comité científico de los congresos anuales de la European Society of Medical Oncology, en los años 2008 y 2009.
El encuentro será inaugurado por el presidente de la Fundación La Rosaleda, Gerardo Fernández Albor, y presentado por el Dr. Rafael López
START
La misión de START Madrid es acelerar el desarrollo de medicamentos contra el cáncer con el propósito de mejorar la calidad de vida y las perspectivas de los pacientes que padecen esta enfermedad. START Madrid cuenta con un equipo médico y de otros profesionales en Investigación Clínica sumamente calificados y con extensa experiencia en estudios de investigación Fase I.
La Unidad de Madrid está encabezada por el Dr. Emiliano Calvo, como director de Investigación Clínica, el Dr. Ignacio Durán, subdirector, y el Dr. Manuel Hidalgo, director del Centro Integral Oncológico Clara Campal.
Este programa internacional es el primer paso para mantener el desarrollo de medicamentos contra el cáncer durante las 24 horas del día. Gracias al arduo trabajo de los científicos, como los que trabajan en START y START Madrid, la lucha contra el cáncer ha ido progresando. A través de la gran labor de los médicos y el continuo avance de la tecnología han sido capaces de mejorar las herramientas para entender, detectar, diagnosticar y tratar el cáncer. De hecho, hoy en día, las personas con esta enfermedad viven durante más tiempo que nunca y con una mejor calidad de vida.