¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Artacano escriba una noticia?
Fuente: La Opinión de Tenerife para más información.
TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge, hasta el 8 de marzo de 2015, una exposición del pintor tinerfeño Pedro Paricio bajo el título Elogio de la pintura. La muestra plantea un recorrido atrevido y poético a través de las ocho grandes salas en las que se subdivide y en el que el artista expresa su punto de vista sobre el propio arte de pintar.
El consejero de Cultura del Cabildo insular, Cristóbal de la Rosa, ha destacado de la muestra su "atractivo visual y capacidad para conectar con el público".
La exposición reúne un conjunto representativo de la obra de este joven artista tinerfeño afincado en Londres, que afirmó que es capaz de expresarse con sus cuadros mejor que con sus palabras.
Asimismo, Pedro Paricio indicó que "la luz y el color que tienen mis obras son el resultado de la manera optimista que tengo de ver la vida gracias a mi procedencia canaria". La muestra está comisariada por el conservador de la Colección de TEA, Isidro Hernández, y reúne un centenar de obras del artista correspondientes a diferentes períodos creativos, así como varios trabajos recientes. Destaca también la colaboración de la empresa Japan Tobacco International, JTI.
La obra de Pedro Paricio (1982) es un homenaje a la historia de la pintura, de la que se nutre para encontrar su espacio expresivo y construir su propia autobiografía.
Así, el personaje que una y otra vez protagoniza sus lienzos es el alter ego del propio pintor, que coloca el ser de carne y hueso en las entrañas de la tela. A través de una mirada renovada y una ingeniosa iconografía, ha ido construyendo su propio lenguaje pictórico, caracterizado por su concisión y su desnudez, así como por una selección de elementos iconográficos y por un trabajo escrupuloso en el dibujo de las formas y el cromatismo.
La relación entre las piezas obedece más a una empatía poética entre los temas y las composiciones del artista que a una secuencia temporal. Así, por ejemplo, de entre las obras seleccionadas para la exposición destacan aquéllas que son, en sí mismas, auténticas alegorías del acto de pintar.
Muchas de las acciones que realiza el sujeto representado en los cuadros de Pedro Paricio tienen que ver con el oficio de la pintura mismo. Experimenta siempre con las posibilidades últimas de su oficio, en un continuo movimiento de sístole y diástole entre tradición y vanguardia, pasado y presente.
Obras destacadas
Una de las piezas más emblemáticas de Elogio de la pintura y que ha sido escogida como imagen de difusión de la exposición es Self portrait after Velázquez (Golden Rider, 2011) donde el propio artista, con su habitual sombrero negro, cabalga sobre la grupa de un caballo, emulando al retrato de Felipe IV de Velázquez en 1634.
El paisaje del fondo, tan importante en el cuadro del siglo XVII, se mantiene, aunque con un tratamiento esquemático de bloques de color. La figura del pintor reproduce aquella posición de perfil del monarca. No obstante, la media armadura de acero pavonado de aquél, con todos sus adornos, la banda y las botas desaparecen en el cuadro actual, y se convierten en una textura dorada.
Otra de las obras presentes en Elogio de la pintura es Shaman (2014), su más reciente trabajo, así como su serie Mystery -The first Mystery (2013), The second Mystery (2013) y The Third Mystery (2013)?. Se trata de su autorretrato de espalda, de perfil y de frente se combina con formas simbólicas ?la llama, el talismán y el mandala? de cuyo influjo o poder se nutre el pintor.
El material para tus cuadros (lienzos, pinturas, aditivos, ...) en www.tiendadelartista.com
-El Arte de Divertirse-