Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eduardo Calderòn Reyes escriba una noticia?

Matarife, jugada al otro extremo político

24/05/2020 23:32 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿En realidad despertará a un país dormido?

 

Mucho se ha hablado de la serie Matarife, investigación y exhibición de las "leyendas" que relacionan la vida y obra política del ex presidente Álvaro Uribe Vélez. Matarife es dirigida por el autor, periodista y abogado colombiano Daniel Mendoza, quien comenzó a difundirla el día 22 de mayo del presente año.

 

Su transmisión fue un éxito en streaming como se esperaba a través de los cortos en los que generaba expectativas frente a un tema muy controversial que suscita polémica y audiencia en nuestro país gozando de miles de visualizaciones.  El autor intenta mostrar a los colombianos todos los nexos que tuvo el ex presidente con las personas más sanguinarias, corruptas y narcoterroristas que han nacido en nuestra nación, sin embargo, su mensaje se distorsiona y lo que pretendía mostrar una realidad termina siendo un recital de acusaciones y un entretenimiento de cuarentena al estilo de Netflix. Su ideología se detiene un momento en cuánto se fragmentan sus deducciones beneficiando al actual senador cuando se fundan en su contra acusaciones permitidas pero que no tienen carácter probatorio y terminan convirtiéndose en un mero ataque político y que los uribistas consideran calumnias a la vida y obra del actual senador. 

 

"No me esperaba que se fuera a generar todo esto (...) Lo hice porque vi las relaciones de Uribe con la élite colombiana, con el narcotráfico y con el paramilitarismo" Mendoza.  La controversia se genera al enfrentar los dos extremos que desde hace unos años vienen polarizando al país en la política y a quienes prefieren la imparcialidad, son acusados por ambos bandos como "tibios". Ni Matarife, ni una serie que muestre videos y fotos con material probatorio cambiarán la visión política de nuestro país, son los "tibios" los que en verdad van a generar un cambio en este país porque no comemos cuento de las estrategias de las otras vertientes para llegar al poder a través de la manipulación, y estamos viendo un vacío en las decisiones del otro extremo izquierdo que quienes para sacar a los apoderados o atornillados en el poder prefieren optar por personas sin experiencias, sin bases suficientes para cargos de elección popular solo porque no pertenecen a castas, no han tenido trayectoria política y porque son jóvenes, razones que rechazo porque crea incompetencia y se crea un daño ante una mala administración que nos empobrecería, entonces para que este país progrese debe ser manejado por personas que sepan organizar nuestra nación, que estén preparados para tomar las riendas y cambiar las cifras en rojo, que sirva como base el utópico principio del mérito, lo más importante es que tomemos enserio la tarea de velar por nuestros propios intereses indagando las fuentes de las noticias para evitar caer en noticias falsas y darnos cuenta de que en los dos extremos uno impulsa la economía y desfavorece a los necesitados y otro favorece a los necesitados y perjudica la economía, estar en un punto neutro nos hace ser más racional en cuanto a las deciciones.

Ninguna serie, telenovela u otros contenidos audiovisuales son suficientes si no logramos cambiar la actitud de la sociedad, la “cultura”

 

 

Ni quienes odian a uribe son petristas, ni quienes odian a petro son uribistas, principales caras en las que se debate la finalidad de serie, otra vez, desintegrando cualquier mensaje que invita a la reflexión porque en ambas corrientes encontramos a compatriotras amenazándose, agrediéndose, insultándose y defendiendo a capa y espada su "mesías".

 

 

Matarife, reúne todos los requisitos para que los fanáticos del expresidente lo ovasionen aún más y tachen la serie como "una persecusión política" al carecer de pruebas contundentes que opacan el trabajo periodístico e investigativo en la que aplaudíamos antes a Daniel Mendoza. Entonces su trabajo pierde la esencia investigativa y se convierte en una recopilación de noticias y archivos sin certeza en los que se supuestamente vinculan a Álvaro Uribe. No digamos que no sean ciertos, pero Colombia no debe caer en un show mediático ciego sin importar la bandera del interés político que represente. Esperemos a ver los demás capítulos de esta serie, con objetividad porque no estamos viendo una verdad absoluta en cada acusación, sino que se nos despierte un interés por investigar y quizás, sí encontrar material probatorio que conduzca a que los responsables de actos criminales paguen por sus hechos.


Sobre esta noticia

Autor:
Eduardo Calderòn Reyes (8 noticias)
Visitas:
19246
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.