¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Porquero De Agamenón escriba una noticia?
Veo en la televisión un anuncio de una firma de cosméticos. Promociona una crema que hidrata, nutre y "matifica". Así, como lo oyen. Dicho y, para que no quede duda, sobreimpresionado en la imagen.
Está claro, del verbo 'matificar'. Me quedo perplejo. Corro al diccionario de la RAE, porque aunque creo que entiendo el castellano y lo domino medianamente, nunca se sabe... No existe, como era de esperar. ¿O no? que diría Rajoy. Quizá sólo sea cuestión de tiempo que nuestros académicos recojan no ya el barbarismo, sino la barbaridad.
Corro a buscar la palabra en Google. Efectivamente sale en mil y un lugares relativos a la cosmética y los productos cosméticos. Y se le pretende dar el sentido de "hacer o volver mate", eliminar brillos en la piel, por ejemplo cuando ésta es bastante grasa.
Cierto es que lo anglosajones, los de habla inglesa más exactamente, se inventan bastantes palabras. Y aunque la Gran Bretaña no tenga una "real academia", el Diccionario de Oxford, que hace las veces, aproximadamente, recoge el verbo "mattify", y explica que, dicho de un cosmético, hace referencia a que "reduce el brillo o la untuosidad del cutis".
Pues muy bien, pero en español no existe la palabreja, y usarla de ese modo en la publicidad, incluso escrita, me parece dar una patada al diccionario en parte dolorosa. Pero en fin, así nos va. Luego querremos que los chavales se expresen con propiedad, sepan hilar siquiera una frase correctamente.