Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Comunicación Cgt escriba una noticia?

1 de Mayo, nada que celebrar para más de 2000 trabajadores de Ferrovial S.A

28/04/2020 01:36 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Renfe adelanta su intención de no prorrogar el contrato de licitación de los servicios de Atención a Bordo, de forma precipitada, en todos sus trenes de Larga Distancia y AVE a partir del 1 de Mayo, Día internacional del Trabajo. Una decisión que dejará en la calle a más de 2.000 trabajadores

Dos mil o más trabajadores han recibido la noticia de la intención de Renfe de no continuar o renovar la licitación de los Servicios a Bordo en los trenes de la compañía de AVE y Larga Distancia. Una decisión que finalizaría con el actual ERTE por fuerza mayor que se está aplicando a la plantilla, desembocando en el despido masivo de trabajadores de los que dependen el sustento diario de otras tantas familias. Una medida que desde el Sector Ferroviario de CGT consideramos inasumible y que carece de cualquier corresponsabilidad social y económica, agravada aún más, por la actual situación por la que atraviesa la ciudadanía y España entera.

 Aún resuenan las palabras del presidente de gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia ante la nación en la que dijo, textualmente: No vamos a dejar a nadie atrás”. Palabras que, de proseguir esta acción por parte del Ministerio de Transportes –máximo responsable de esta decisión- y de la empresa pública Renfe, serán inciertas.

Son tiempos difíciles, momentos en los que desde el gobierno y las empresas, a la clase trabajadora se nos está pidiendo un esfuerzo –otro más- para que la nación no quiebre; recordándonos que los trabajadores contagiados, cuando no muertos, son el precio que tenemos que pagar para sostener la economía y la salud. Y que la clase trabajadora, los ferroviarios y empresas del sector han asumido con un grado de responsabilidad y profesionalidad envidiables.

Queremos respeto a la clase obrera

 De forma paralela, empresas como Ferrovial, actual licitadora del servicio, que ganó 268 millones en 2019, que sus ingresos crecieron en 2019 un 5, 5%, hasta los 6.054 millones, que el pasado 17 de abril anunció en su Junta de Accionistas la articulación de un dividendo flexible por valor de 550 millones de euros, y que una gran parte de los ingresos provienen del sector público, parece no tener intención de buscar otras salidas laborales a sus trabajadores que no sea el Despido Colectivo.

 CGT ya ha manifestado al Consejo de Administración del Grupo Renfe a través de su presidente, nuestra rotunda oposición a que esta situación de dificultad económica para todos, se cebe con los más débiles, con esos 2000 trabajadores que van a ser despedidos, porque así lo “ordenan” los balances económicos y la praxis de las empresas.

 Desde el Sector Ferroviario del CGT, pedimos al gobierno, al Ministro de Transportes, a la Dirección de Renfe y a Ferrovial, que busquen soluciones alternativas, dando ejemplo de la Solidaridad y el esfuerzo que se nos está demandando al conjunto de la ciudadanía, porque de no ser así, miles de trabajadores, en lugar de celebrar el 1 de mayo como el día internacional del trabajo, lo harán como la efeméride de su despido.

Una medida que desde el Sector Ferroviario de CGT consideramos inasumible

 


Sobre esta noticia

Autor:
Comunicación Cgt (38 noticias)
Visitas:
7430
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.