¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga ha inaugurado la exposición más importante del artista canadiense Marcel Dzama, un proyecto comisariado por Fernando Francés, director del centro, compuesto por cincuenta piezas que repasan su trabajo más reciente.
Además, la muestra incluye obras inéditas y un diorama que se compone de más de trescientas figuras de cerámica, la obra más grande que ha realizado nunca. Sus conocidos dibujos, dioramas de papel, collages, pinturas, esculturas y su último vídeo completan la exposición.
Guerra, violencia y muerte
Entre las piezas que componen la exposición están las esculturas de cerámicas realizadas en Guadalajara (México), ciudad a la que está muy unido el artista y en las que pasa largas temporadas trabajando. Estas cabezas de cerámicas y hojalata son obras inéditas que verán la luz por primera vez en Málaga. En cuanto al vídeo A Game of Chess (2011), los personajes que aparecen se reconocen en otras de sus obras. El vestuario y la coreografía también los ha diseñado el propio artista. El ajedrez deja de ser un simple juego para convertirse en una historia en la que todos los personajes van muriendo poco a poco. El propio artista ha declarado en más de una ocasión que estar continuamente escuchando noticias sobre guerras, violencia y muerte acaba influyendo en su obra.
Otra de las piezas clave de esta exposición es el diorama On the Banks of the red river (2008), que fue el primero que realizó y que marcó un punto de inflexión en su trayectoria. Con más de trescientas figuras, está realizado de madera, esculturas de cerámica y metal. El diorama recoge las versiones en cerámica de personajes anteriormente representados en sus dibujos y collages.
La influencia del dadaísmo está presente en su trabajo a través de la danza, con referencias a Duchamp y al Ballet Triádico de Oskar Schelemmer. Entre los clásicos, Goya es otro de los referentes para Dzama, hasta tal punto que para el título de la exposición (Con razón o sin ella/With or Without Reason) está inspirado en el trabajo del pintor español y cómo interpretaba que es la ausencia de razón la que lleva al ser humano a la guerra. Tampoco es casualidad que el artista recurra al español para titular o incluir frases en sus collages, ya que conoce la poesía de Lorca y ha leído textos del mexicano Juan Rulfo.
Dzama y la música
Marcel Dzama es un artista multidisciplinar. Su trabajo ha ilustrado portadas de discos, como Guero de Beck o Reconstruction Site de The Weakerthans y The Else por They Might Be Giants, entre otros. También ha formado parte de vídeos musicales como When the Deal Goes Down de Bob Dylan o No One Does It Like You de Departament of Eagles, vídeo que también codirigió y The People Tree de N.A.S.A.
Junto a otros artistas locales, entre los que se encontraban miembros de su propia familia, fundó The Royal Art Lodge. Se trata de un colectivo que se reunía los miércoles por la noche para producir dibujos, marionetas, dioramas, cómics, collages o muñecas de trapo, con la particularidad de que cada artista empieza trabajando sobre una pieza y se la pasa a otro artista para que la vaya completando, y así sucesivamente hasta que alguien decide que la obra está acabada. The Royal Art Lodge dio sus frutos y sus trabajos se han podido ver expuestos en galerías y museos de todo el mundo.
El trabajo de Dzama también forma parte de las colecciones permanentes de galerías y museos de todo el mundo, como las de la Galería de Arte Corcoran en Washington, el Museo de Arte de Dallas, el Museo de Arte Contemporáneo de Montreal, el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York, el Tate de Londres y la Gallería de Arte de Vancouver.
En la pasada edición de ARCOmadrid, el artista canadiense recibió el premio de la comunidad por el diorama Rebellion lay in her way (2011), obra que forma parte de la exposición del CAC Málaga.
Málaga. Marcel Dzama. Con razón o sin ella/With or Without Reason. Centro de Arte Contemporáneo de Málaga.
Del 30 de marzo al 17 de junio de 2012.
{jathumbnail off}