¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?
La revista internacional de arte ARTnews acaba de publicar su ya tradicional lista anual con los 200 mayores coleccionistas de arte mundiales, en esta ocasión la correspondiente a 2009. Con independencia de un análisis más profundo, del que sin duda ya se ocuparán los sesudos especialistas, de un primer vistazo ya se pueden sacar algunos datos interesantes:
- Del total de la lista, nada menos que 96 de los 200 integrantes, lo que significa casi el 50%, son ciudadanos norteamericanos o tienen su primera vivienda en Estados Unidos.
- 71 (aproximadamente un 35%), corresponden a Europa, de los cuales 14 son ciudadanos alemanes, 13 del Reino Unido, 9 franceses, 4 italianos, 4 holandeses y 4 españoles.
- 26 pertenecen a Oriente o Países Árabes
- 7 a Sudamérica
- Y ninguno en el resto del mundo.
Si comparamos esta lista de ARTnews con la también tradicional de la revista Forbes, se aprecian algunas diferencias, especialmente la ausencia en la primera del dueño de Microsoft, Bill Gates, aunque sí aparece, en cambio, su socio Paul Allen, que en Forbes también ocupaba un lugar destacado. Otros personajes que aparecen en las dos listas son el francés Francois Pinault y los miembros de la familia Lauder. Se echa en falta, en cambio, a otros como Achile Maramontti, Elton John y Jack Nicholson, que estaban en la lista de Forbes y que no aparecen en la de Art News, probablemente porque la primera se refería a colecciones y la segunda a los coleccionistas más activos.
Pero yendo ya al grano, los 10 primeros mayores coleccionistas de arte que figuran en este ranking mundial son, por orden alfabético - y citando lugar de residencia, negocios y tipo de arte que colecciona - los siguientes:
- Roman Abramovich. Londres y Moscú. Acero, minería, inversiones y fútbol profesional (Chelsea Football Club). Arte moderno
- Debra y Leon Black. Nueva York. Banca de inversiones. Maestros clásicos, impresionistas, pintura moderna, escultura china y arte contemporáneo
- Edythe L. and Eli Broad. Los Angeles. Servicios financieros y construcción. Arte contemporáneo
- Steven A. Cohen. Greenwich y Connecticut. Fondos de inversión. Impresionismo, arte moderno y contemporáneo
- Marie-Josée and Henry R. Kravis. Nueva York, Colorado y Florida. Finanzas e inversiones. Maestros clásicos de dibujo y pintura, Impresionismo, arte del siglo XX, mobiliario francés.
- Jo Carole and Ronald S. Lauder. Nueva York, Florida y Paris. Cosméticos (Estee Lauder). Arte de finales del s. XIX y principios del s. XX, especialmente alemán y austríaco, arte medieval, armas y blindajes.
- François Pinault. Paris. Artículos de lujo (PPR) y subastas (Christie's). Arte Contemporáneo
- Mitchell Rales. Maryland y Nueva York. Industrias de herramientas. Arte Moderno y Contemporáneo
- Carlos Slim Helú. Mexico City. Telecomunicaciones, finanzas y comercio. Maestros clásicos, arte pre-colombiano y colonial mejicano, arte moderno, especialmente Rodin
- Sheikh Saud bin Mohammad bin Ali al-Thani. Qatar y Londres. Petróleo e inversiones. Antigüedades, Maestros clásicos, libros raros, fotografía, arte islámico, arte contemporáneo
Por nuestra parte, los cuatro coleccionistas españoles que figuran entre los 200 más importantes del mundo y por tanto también los cuatro mayores coleccionistas de arte de nuestro país, son, por orden alfabético, los siguientes:
Juan Abelló. Madrid. Finanzas e industria. Maestros clásicos españoles y arte moderno y contemporáneo, especialmente español
Plácido Arango. Madrid y El Escorial. Comercio y Restaurantes. Maestros clásicos, pintura española primitiva, arte moderno y contemporáneo y cerámica china.
Alicia Koplowitz. Madrid. Valores inmobiliarios e inversiones. Maestros clásicos y arte moderno
José Luis Várez Fisa. Madrid. Industria. Antigüedades, maestros clásicos, arte español moderno y contemporáneo