Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?

Mayren Beneyto Concejal de Cultura presenta la Exposición "Ponte en sus Zapatos" en el Museo Historia Valencia

27/11/2014 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 12 de enero, ha sido organizada por el Comité Español del ACNUR, con la colaboración del Ayuntamiento

 

EL MUSEO DE HISTORIA OFRECE LA EXPOSICIÓN INTERACTIVA “PONTE EN SUS ZAPATOS” SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS REFUGIADOS EN EL MUNDO

 

 

Nadie elige ser refugiado; nadie está preparado para ser refugiado”

 

La Concejala de Cultura, María Irene Beneyto, ha presentado  la exposición titulada “Ponte en sus zapatos”, que puede verse desde hoy en el Museu d’Història de València, MHV, donde permanecerá abierta al público hasta el 12 de enero. Se trata de una iniciativa del Comité Español del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, en colaboración con el Ayuntamiento”.

 

“Nadie elige ser refugiado; nadie está preparado para ser refugiado; y nos puede suceder a cualquiera”. El Delegado del ACNUR-Comunidad Valenciana, Albert Millet, ha sintetizado hoy con estas palabras la realidad que se esconde tras las grandes cifras sobre los refugiados que hay en el mundo. La exposición “Ponte en sus zapatos” se basa sobre la voluntad de dar a conocer al público general qué es una persona refugiada, una circunstancia que se asienta sobre un temor fundado a la persecución por razones de sexo, nacionalidad, religión, conflictos bélicos o raza, entre otros aspectos.

 

El Museu d’Història ofrece un recorrido en cifras sobre esta situación que afecta a millones de personas en todo el mundo, y permite conocer de primera mano cómo es el día a día en los campos de refugiados. Para ello, se ha habilitado en las instalaciones del museo una tienda de refugiados de ACNUR, de las que se ofrece a las personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares, a toda prisa, y casi siempre sin apenas pertenencias.

 

En el acto de presentación han intervenido la Concejala de Cultura, María Irene Beneyto, el Delegado de ACNUR-CV, Albert Millet, y la Coordinadora de la Delegación Valenciana, Arancha García. La Consellera de Bienestar Social, Asunción Sánchez Zaplana, ha asistido también, en una cita en la que han tomado parte la Concejala de Compromís Consol Castillo y el Director del MHV, Javier Martí, así como numerosos estudiantes que colaboran con el Observatori del Refugi.

 

 

 

La exposición consta de cuatro áreas: Una serie de paneles informativos sobre la situación de los refugiados en el mismo, con abundantes datos y cifras; una tienda y un equipo de primera asistencia de ACNUR; una serie de actividades para trabajo en grupos de escolares; y una web.

 

MÁS DE 50 MILLONES DE PERSONAS QUE HAN ABANDONADO SUS HOGARES

 

En la actualidad hay 51, 2 millones de personas desplazadas en todo el mundo por diversos motivos, casi 11 millones de ellas desplazadas dentro de su propio país. Además, algo más de 6 millones de refugiados viven en “situaciones prolongadas”, es decir, en circunstancias en las que no parece posible hallar ninguna solución a su exilio. Durante el pasado año, 2013, un total de 4.344 personas solicitaron asilo en España.

 

Éstos son algunos de los datos que se ofrecen en los paneles informativos, en los que también se trata sobre otros aspectos del día a día de estas personas, como por ejemplo las dificultades para hallar comida y bebida (frente a la media de 150 litros de agua que se consumen en nuestro país por persona y día, la cantidad en los campos de refugiados baja a los 15 litros).

 

La Concejala de Cultura ha subrayado la importancia de “sensibilizar sobre esta dramática realidad”, y ha destacado el “carácter comprometido y solidario del pueblo valenciano”. María Irene Beneyto ha animado a los ciudadanos a “ponernos en los zapatos de este colectivo, para ayudar a revertir su situación, una labor –ha añadido- en la que los más pequeños tienen gran importancia”

 

Precisamente, la tercera parte de la exposición está dedicada a los niños y jóvenes, de 7 a 17 años: cada martes del mes de diciembre, el Museu ofrecerá una serie de actividades para escolares, que podrán participar en una ‘gymkhana’ para conocer en primera persona la vivencia de un refugiado: la huida a toda prisa, la carencia, la tienda que se convierte en hogar y las expectativas de futuro…

 

Finalmente, la exposición se complementa con la web www.ensuszapatos.es, que presenta numerosos contenidos informativos e interactivos: diseñada como un conjunto de cajas de zapatos, permite conocer historias individuales y reales de personas refugiadas. Asimismo, entre los contenidos hay videos, galería de fotografías y enlaces.

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Javier Mesa Reig (15309 noticias)
Visitas:
2647
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.