Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Animallex escriba una noticia?

10 medidas para una correcta Tenencia Responsable de Mascotas

30/04/2015 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En Chile hay alrededor de 4 millones de perros vagos, fruto de la arraigada costumbre de abandonarlos o alimentarlos sin hacerse cargo de ellos

1.- Recopilación de datos: En Chile no existen estudios serios ni censo a nivel nacional de las poblaciones animales caninas ni felinas. Esta información es primordial para la toma de decisiones correctas y armar protocolos necesarios para que la comunidad sepa como debe actuar. Esta tarea debe ser liderada por el Estado ya que necesita un alto nivel de gestión.

2.- Identificación y registro: Para un correcto control y manejo de las poblaciones animales es necesario su identificación y registro en una base de datos nacional. Hoy en día esto es real mediante el uso de microchips subcutáneos,  que poseen un número identificador, esto sirve para reconocer a cada animal y a su dueño. También es de suma importancia que cada dueño coloque una placa de identificación en la correa de su mascota, con su nombre, teléfono y si presenta alguna enfermedad que sea necesaria conocer.

 

3.- Legislación y fiscalización: La única ley vigente en Chile que está relacionada a los animales es la ley de protección animal Nº20.380, pero está incompleta y se presta para muchas ambigüedades y, por ende, para su incumplimiento. Actualmente se está buscando su modificación y la incorporación de un proyecto de ley de TRM. Con una correcta ley de TRM podremos exigir el actuar de todos los ciudadanos y una protección digna a todos los animales.

 

4.- Educación: Es justo en este punto que tenemos un gran vacío como país tomando en cuenta que es uno de los pilares fundamentales para aspirar a una correcta TRM. Debemos saber los cuidados básicos, necesarios y las responsabilidades que asumimos como dueños y/o tenedores de mascotas. En este punto es necesario el actuar de médicos veterinarios que son los profesionales más capacitados para orientarnos, pero también se requieren campañas informativas y concientización a nivel escolar. Sin duda que todos debemos ser educados, niños, jóvenes, adultos y tercera edad, ya que todos convivimos con animales, sea de forma activa o no.

5.- Esterilización y Castración: Ambas son efectivas en disminuir y controlar la sobrepoblación de animales abandonados, ya sea evitando que una hembra tenga múltiples camadas a lo largo de su vida, como un macho cruzándose con distintas hembras. También sirven como medida de prevención efectiva para futuras enfermedades y presentación de tumores. La edad ideal para realizar ambas cirugías es a los 6 meses en perros y 4 meses de edad en gatos. Esta medida va de la mano con la educación, ya que es importante derribar mitos sobre estos procedimientos.

" En 34 comunas de Santiago existían 1.346.871 perros con dueño y 518.613 gatos con dueño, lo que nos da un claro reflejo de la gran población animal que convive con nosotros día a día"

6.- Vacunación y control de parásitos: Existen enfermedades y parásitos de carácter zoonótico (infecciones que se traspasan del animal al humano) y otras altamente peligrosas y mortales. Por esto es importante cumplir con el calendario de vacunación y desparasitación interna y externa de tu mascota. Esta información te la debe entregar un Médico Veterinario y recuerda exigir que te explique absolutamente todo para que no te quedes con dudas.

 

7- Mantenimiento de instalaciones y centros de adopción: Es necesario la creación de diversos centros de adopción, con ayuda del Estado y de privados, para dar hogar a animales callejeros y así promover su adopción. También es necesario fortalecer a las actuales asociaciones en sus instalaciones y también capacitarlos adecuadamente.  Estas instalaciones debieran ser fiscalizadas por el Estado para su correcta gestión.

8.- Promover la adopción por sobre la compra: En nuestro país hay claramente un problema en este punto. En la actualidad existen muchos criaderos y personas particulares que también cruzan a sus mascotas sin fiscalización al respecto. Por otro lado, hay una gran cantidad de animales sufriendo en las calles y otros esperando su adopción. Si bien sabemos que no se puede prohibir a las personas comprar un animal, sí podemos hacerlos partícipes de conocer la realidad y de buscar una solución en conjunto. He aquí donde propongo una idea (veamos que les parece). Primero es fomentar la adopción de animales, mediante una campaña, dando a conocer las ventajas de esta frente a comprar un animal, ya sea por precio/animal y también para evitar los costos asociados a posibles enfermedades que muchas razas están predispuestas debido a su manipulación genética (Por ejemplo: displasia de cadera en pastor alemán). Y segundo, tomando en cuenta que cada persona es libre de elegir y es imposible restringir la compra de animales de raza, propongo un lema como el siguiente: “un animal comprado por un animal adoptado” y que se promueva con estolas. Así, la decisión de comprar un animal será tomada de forma consciente y responsable, entendiendo así la realidad de los animales abandonados ¿Qué tal?.

9.-Licencia y control de criadores/establecimientos vendedores de animales: Hoy en día no existe fiscalización al respecto, por lo tanto si decides comprar un animal fíjate en lo siguiente: No compres animales en criaderos de gran producción y prefiere la “crianza familiar” la cual involucra que los reproductores animales son las mascotas del hogar, por lo tanto, no es sometido a varias cruzas ni es tratado como un producto. Es importante señalar que mientras más animales tenga un criadero, más probable es la transmisión de enfermedades. Conversa con el criador, fíjate en cómo tiene a los animales y exige ver las instalaciones. No compres animales en vitrinas de mall ni tiendas de ese tipo, ya que generalmente vienen de grandes criaderos que tienen pésimos cuidados de sus reproductores. No compres animales en la calle, primero por que nunca sabrás si son de raza, ya que no te entregan certificado del Kennel Club y segundo, por las pésimas condiciones de venta que someten a los animales. 

10.- Ponte en las patas de tu mascota: La última medida, pero no menos importante, es que simplemente te preguntes: ¿Cómo me gustaría ser tratado? No tengas dudas que tu respuesta será la misma que si la respondiera tu mascota o “amigal” (como a mí me gusta llamarlos). El origen de la palabra mascota es “objeto que da suerte”, y para mí, los animales no deben ser vistos como objetos para nuestro beneficio, sino que deben ser reconocidos como amigos incondicionales y miembros de nuestra familia. Por esa razón dejé de usar el término “mascotas” para empezar a llamarlos amigales, que reconoce una relación bidireccional de afecto entre un humano y un animal.


Sobre esta noticia

Autor:
Animallex (51 noticias)
Visitas:
2076
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.