¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Facedo escriba una noticia?
MedImmune, la división de investigación y desarrollo de productos biológicos de AstraZeneca, ha presentado hoy en el Congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) de 2014, los resultados de su cartera de productos experimentales nuevos, centrándose especialmente en MEDI4736. En general, los ensayos han demostrado una actividad clínica y tolerabilidad duraderas para MEDI4736 en varios tipos de tumores.
Este es el anuncio tras el reciente comienzo del primer ensayo fase III de MEDI4736. MEDI4736 es un anticuerpo monoclonal humano en investigación, obtenido por ingeniería genética, que actúa sobre el ligando 1 de la muerte celular programada (PD-L1). Las señales de PD-L1 ayudan a evitar que el sistema inmunitario detecte los tumores. Se cree que al dirigirse a PD-L1, MEDI4736 puede bloquear este ligando y evitar que envíe señales a los linfocitos T para "ignorar" las células tumorales, contrarrestando la táctica de evasión del sistema inmunitario frente al cáncer.
Se presentaron múltiples tipos de datos de MEDI4736, incluidos los datos de escalada de la dosis, datos de ampliación de la dosis y un análisis de los datos de farmacocinética.
MEDI4736: cuatro conjuntos de datos indican actividad clínica temprana y tolerabilidad
En un ensayo Fase I de escalada de la dosis (Ensayo 1108) de MEDI4736 en 27 pacientes con tumores sólidos avanzados, se observó ya a las seis semanas la reducción de la carga tumoral en múltiples intervalos de dosis. La actividad clínica se mantuvo al menos un año, observándose que un 19% de los pacientes alcanzaron una respuesta parcial y un 39% de los pacientes alcanzaron el control de la enfermedad. La frecuencia de acontecimientos adversos graves relacionados con el fármaco fue muy baja y no se observaron toxicidades limitantes de la dosis. Los tipos de tumores incluidos en la fase de escalada de la dosis de este ensayo fueron cáncer de pulmón no microcítico (CPNM), melanoma, cáncer colorrectal y cáncer de células renales (Lutzky, resumen 3001).
Los pacientes tratados que tenían CPNM avanzado se comunicaron por separado en una presentación de pósters en el congreso de ASCO. Los datos de ~150 pacientes con CPNM muestran que no hubo retiradas del tratamiento debido a toxicidad, colitis de ningún grado relacionada con el fármaco ni toxicidad pulmonar de grado tres o cuatro. Se observó una señal temprana de actividad clínica tanto en pacientes con CPNM escamoso como no escamoso tratados con MEDI4736 (Brahmer, 8021).