¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Impulso escriba una noticia?
Esta semana, en A Coruña y por extensión en toda Galicia, así como en Madrid (sede del Banco Popular y del Banco de España) y en Barcelona (donde reside el denunciante), una de las noticias que más interés ha concitado es la imputación del ex presidente, José María Arias Mosquera , y del ex consejero delegado, Jorge Gost Gijón , y otros altos directivos del ya desaparecido Banco Pastor [esta entidad dejó de existir tras ser adquirida por Banco Popular, que es totalmente ajeno al procedimiento judicial que ahora es actualidad y que se inició en 2011 a raíz de la denuncia presentada por un accionista] .
Los tres periódicos que se editan en la ciudad dieron cumplida reseña del suceso:
Ideal gallego : La cúpula del Banco Pastor imputada por presuntos delitos de fraude y estafa ;
La opinión A Coruña : El expresidente y el exconsejero de Banco Pastor, imputados por presunto fraude y estafa , y
La voz de Galicia : Un accionista demanda a la cúpula del Pastor por presuntos delitos de fraude y estafa .
Lógicamente, por razón de espacio las ediciones impresas de esos y del resto de diarios que se distribuyen en A Coruña no pueden incluir detalles de la denuncia.
Esa imposibilidad es una de las causas por las que la prensa pierde atractivo frente a los medios digitales , máxime en informaciones y asuntos que, como en este caso y en otros de índole económica y financiera , el conocimiento cabal de los hechos requiere que el lector acceda al contenido de la denuncia, por ejemplo, pues sólo así es posible hacer juicios de valor o, cuando menos, tener una opinión cabal, basada en datos concretos.
Sin embargo, aunque los tres periódicos coruñeses poseen ediciones digitales, ninguno de los tres ha ofrecido a sus lectores el texto de la denuncia, aunque sería más exacto hablar de dos textos: el de la querella inicial, cursada con fecha 10 de octubre de 2011, y el de la ampliación de denuncia presentada el 20 de marzo de 2012 ante el juzgado que ya se había hecho cargo de las diligencias, el número 3 de A Coruña.
Curiosamente, sí hay espacio, tanto en la edición impresa como en la digital, para que La voz de Galicia difunda la lucubración titulada " ¿Por qué se mete en este lío un inversor de 1.400 euros? ", que versa sobre la extrañeza que le ha causado al autor del texto, al director del diairo y/o al editor la circunstancia de que una persona que solo poseía acciones del Pastor por valor de 1.400 euros afronte un procedimiento judicial que muy probablemente se prolongará durante varios años [no en vano, este suceso se desarrolla en el Estado español, cuya estructura administrativa y judicial arrastra insuficiencias inconcebibles en un Estado de Derecho maduro] y que además, según los cálculos difundidos por La voz de Galicia , podría suponer un gasto global superior a los 200.000 euros.
En fin, aunque ese artículo de opinión no lo mencione, bien pudiera ser que el denunciante posea peculio suficiente para darse el gusto de formular la querella y afrontar el gasto, y puestos a lucubrar quizá lo haga porque está hasta la coronilla de que esa y quizá otras entidades le hayan tomado el pelo y causado pérdidas que estima radicalmente injustificables.
En todo caso, aunque Im-Pulso es una simple bitácora , intentaré contribuir a un mejor conocimiento de la denuncia y de la ampliación presentada posteriormente adjuntando varios párrafos de las 45 páginas que conforman ambos textos.
[Es casi obligado dar por supuesto que si un simple periodista no adscrito a un gran periódico dispone de copia de la querella, también posee ese documento la empresa editora del sexto diario más leído de España. En la edición impresa no es posible reproducirlos, pero la página web de un gran diario si puede albergar y ofrecer los 45 folios para que sus clientes y lectores dispongan de una información completa.
¿Por qué no actúan así en algunos grandes medios? Lo intuyo, pero no tengo la certeza absoluta; luego, no puedo responder la pregunta.
Lo que sí puedo afirmar es que esa y otras lagunas demuestran que hay empresas editoras de periódicos que siguen sin entender (o admitir) aspectos que forman parte del inevitable cambio de paradigma que experimenta el mundo y el negocio de la información]
..
NOTA: Los profesionales del Derecho y de la información que estén interesados en obtener copias de los textos de la querella, pueden solicitarlas al administrador de Im-Pulso.